
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Llegó el día, el Banco de Japón se pronunció acerca de su actual política monetaria. ¿Pero va a cambiar el devenir del yen frente al euro y el dólar? Veámoslo a continuación porque hay cositas interesantes que comentar al respecto.
Entre las principales referencias macro tenemos que el PMI manufacturero se situó en 49,5 frente al anterior 49,6. El PIB Japón sube un +0,2% y esta mejoría se debe a la revisión al alza de los datos de demanda y de inversión pública. En cambio, las exportaciones permanecieron sin cambios y quedaron con una caída intertrimestral del 1,5%.
Durante los últimos días hemos desayunado con todo tipo de declaraciones desde Japón. El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, dijo que el Gobierno está respondiendo como se necesita y que confía en el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, para que tome las medidas adecuadas en política monetaria.
Por su parte, el vicegobernador, Hiroshi Nakaso, comentó que no descarta la posibilidad de profundizar en los tipos interés negativos. En cambio, el asesor del primer ministro japonés Etsuro Honda (T:7267) cree que el Banco de Japón debería tomar más medidas de estímulo monetario este mes.
Pues bien, meras declaraciones. Lo importante era la decisión del Banco de Japón de esta mañana. Los principales puntos son:
La realidad es que desde que el Banco de Japón implementó tipos de interés negativo, los resultados no fueron los esperados, en vez de alentarse el consumo, fue el ahorro lo que se incrementó, por no hablar de que el yen seguía fortaleciéndose frente al resto de divisas, justo lo contrario de lo deseado. Digamos que la política monetaria estaba originando un efecto distorsionador sobre los precios de los activos.
¿Y todas estas medidas como afectarán al yen? En principio no debiera de haber grandes cambios. Sí, la divisa nipona podría depreciarse un poco pero tampoco se podría hablar de un cambio radical de tendencia. Buena prueba de ello es que hoy (en estos momentos), el yen se aprecia frente al euro (cae EUR/JPY) y frente al dólar (cae USD/JPY).
El Banco de Japón vuelve a tener una prueba de fuego en USD/JPY. Como venía explicando desde hace tiempo, cuando bajase a los 100 puntos la entidad intervendría (aunque lo negasen públicamente) y harían que no cayese más. En efecto, fue tocar los 100 puntos en julio y en agosto, no cayendo más y rebotando al alza, casi 800 puntos en el primer caso y algo más de 400 puntos en el segundo.
Es por ello que ahora vuelve dicha zona a cobrar su importancia, puesto que de momento ha caído esta mañana a los 100,99 puntos y el BoJ tendrá que decidir si vuelve a impedir que baje de los 100 puntos, si vuelve a colocar la barrera en dicha zona. Muchos inversores estarán atentos por si se lanzan finalmente a comprar ahí.
En el caso de EUR/JPY, su zona serían los 111 puntos.
El peso cotiza en 17.1668 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.38% o 6.6 centavos, tocando un máximo de 17.2381 y un mínimo de 17.1014 pesos por dólar. Desde un enfoque...
A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano sostiene el avance asentado durante la madrugada y se posiciona en el 4° lugar dentro de las monedas de países emergentes que...
En estos momentos, nos encontramos en un momento difícil para los inversores, ya que tienen que centrar su atención en una gran cantidad de factores fundamentales...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.