Último minuto
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

¿Se ha cargado la Fed el comercio al alza del dólar? NO

Por Kathy LienForex17.06.2015 18:15
mx.investing.com/analysis/%EF%BF%BD%EF%BF%BDse-ha-cargado-la-fed-el-comercio-al-alza-del-d%EF%BF%BD%EF%BF%BDlar-no-6197
¿Se ha cargado la Fed el comercio al alza del dólar? NO
Por Kathy Lien   |  17.06.2015 18:15
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
EUR/USD
-0.08%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
GBP/USD
-0.03%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
USD/CHF
+0.29%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
AUD/USD
-0.95%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
USD/CAD
+0.28%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
NZD/USD
-0.71%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

  • GBP: Previsiones prometedoras para la libra
  • El NZD, en nuevos mínimos de 4 años y medio a la espera de los datos del PIB
  • El AUD, zarandeado por los nuevos datos y las cifras sobre el mineral de hierro
  • CAD: Fuerte repunte de las ventas mayoristas
  • EUR: Grecia y las previsiones del Banco Nacional de Suiza

¿Se ha cargado la Fed el comercio al alza del dólar? NO.

Si echamos un vistazo a la acción de precios del dólar tras la decisión de tipos del FOMC, no cabe duda de que la Fed ha decepcionado a los traders de Forex. Las expectativas habían ido subiendo según se acercaba el anuncio sobre política monetaria y, para decepción de los alcistas del dólar, que esperaban un gran repunte, Janet Yellen no ha cumplido.

Los inversores esperaban recibir una detallada hoja de ruta con claros indicios en cuanto al despegue pero la presidenta no ha mencionado siquiera que hayan aumentado las posibilidades de un ajuste en septiembre. En respuesta, los traders llevaron al dólar a caer con respecto a las demás monedas principales. Aunque la postura de la Fed fue una gran decepción para el mercado, de ninguna de las maneras vamos a creer que el repunte del dólar haya tocado techo. De hecho, estamos convencidos de que el avance del billete verde se ha visto beneficiado por las declaraciones de Yellen.

Del anuncio del FOMC y las previsiones, deducimos que la mayoría de los responsables de política monetaria esperan una subida de los tipos de interés este año; buena parte de ellos apuestan por dos subidas de los tipos de un cuarto de punto cada una en 2015. Aunque Yellen afirma que no se ha tomado ninguna decisión en cuanto a la fecha en que ocurrirá, sí ha admitido que hay suficientes datos como para poder justificar una subida de los tipos, y lo que es más importante: ha abandonado su costumbre de quitarle importancia a la primera subida.

También describe como exagerada la relevancia que se le dio a los primeros 25 pbs, pues la Fed subirá los tipos paulatinamente y la política monetaria mantendrá su carácter acomodaticio. De hecho, Yellen comentó que debería atenderse más al rumbo global de los tipos, que no ha sido tan agresivo. Sin embargo, lo primordial es que los tipos de Estados Unidos van a subir este año y, si el mercado laboral sigue mejorando y sube la inflación, podríamos presenciar hasta dos subidas de 25 pbs. En un entorno en que el Banco de la Reserva de Australia, el de Nueva Zelanda y el Banco Central Europeo están implementando medidas de expansión cuantitativa o planteándose hacerlo, el dólar seguirá siendo una apuesta atractiva. Por lo tanto, hemos aprovechado la última caída como una oportunidad para recargar algunas de nuestras posiciones largas en el dólar, porque el trading alcista del dólar no ha terminado.

Aquí tenemos lo que hemos sacado del mayor acontecimiento de la jornada:

Conclusiones principales extraídas del anuncio del FOMC y las previsiones:

1. El giro de los acontecimientos conlleva dos subidas de los tipos en 2015
2. 15 de los 17 miembros del FOMC prevén la primera subida de los tipos en 2015
3. Descienden considerablemente las previsiones sobre el PIB para 2015; suben los pronósticos para 2016 y 2017
4. Suben las previsiones sobre el empleo para 2015
5. Las previsiones sobre inflación para 2015 permanecen sin cambios; suben los pronósticos para 2016
6. Decisión unánime por cuarta reunión consecutiva
7. Ha sido el anuncio más breve del FOMC en casi 3 años

Conclusiones principales extraídas de las declaraciones de Yellen:

1. Aún no ha tomado una decisión sobre la fecha del despegue pero considera que hay datos que justifican la subida de los tipos.

2. Es optimista en cuanto a la mejora del empleo y la inflación pero quiere tener más evidencias contundentes sobre el crecimiento salarial y de los puestos de trabajo

3. Le quita importancia a la subida de los tipos: afirma que es exagerado, que la política monetaria seguirá siendo acomodaticia tras el despegue, que la subida de los tipos será gradual y que debería atenderse al proceso de evolución de los mismos

4. Esperar demasiado para subir los tipos implica el riesgo de que se dispare la inflación

5. Describe el dólar como estabilizado pero afirma que la subida del año pasado ha sido significativa y que tuvo un impacto negativo en las exportaciones

GBP: Previsiones prometedoras para la libra


Ha sido otro gran día para la libra, que ha ganado posiciones con respecto a las demás monedas principales. Ya van ocho jornadas de negociación sin que la divisa británica registre pérdidas con respecto al dólar, el mismo tiempo que duró el sprint de mayo. Éste es también el periodo de avance más largo del GBP/USD desde abril de 2012. Aunque el ritmo de la evolución del par de divisas va perdiendo fuelle exhausto, el repunte de hoy se ha visto sostenido sobre unos sólidos cimientos.

Inicialmente, nos habían llegado datos bastante dispares del Reino Unido pero, entre la pronunciada subida de la remuneración semanal media y el reconocimiento del Banco de Inglaterra de que puede que los salarios estén subiendo más rápido de lo que habían previsto, a los responsables de política monetaria empieza a atraerles la idea de ajustarla.

También creen que la inflación podría acelerarse “notablemente” este año. Dos miembros de comité de política monetaria (Weale y McCafferty) han afirmado que la decisión de mantener inalterados los tipos ha sido “muy equilibrada”. Aunque seguimos creyendo que la primera subida de los tipos de interés del Banco de Inglaterra se producirá en 2016, el informe de hoy amplía el margen de diferencia entre la política monetaria del Reino Unido y otros países como Australia, Nueva Zelanda e incluso algunos de la eurozona. Las solicitudes de ayudas por desempleo descendieron menos de lo previsto y el número de solicitantes se mantuvo estable pero estas cifras se vieron fácilmente eclipsadas por las del aumento de los salarios. Mañana se publicarán datos sobre las ventas minoristas y los economistas prevén un descenso. Si aciertan, esto sería el catalizador perfecto para una reversión del rumbo del GBP/USD. No obstante, en vista de la subida de la remuneración y el positivo informe sobre ventas minoristas del Consorcio de Minoristas Británicos, hay muchas probabilidades de que se produzca una sorpresa al alza que permita alargar el avance de la libra.

El NZD, en nuevos mínimos de 4 años y medio a la espera de los datos del PIB

Los dólares neozelandés y australiano se han visto bruscamente zarandeados hoy; el NZD registró mínimos de cuatro años y medio. Durante el mes pasado, el par de divisas ha perdido 5 cifras o 500 pips. Gran parte de este descenso se debió a un deterioro de los datos y, después, a la decisión del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda de recortar los tipos de interés.

A lo largo de esta noche, se publicarán las cifras del PIB del primer trimestre y una sorpresa a la baja podría hacer descender el par de divisas hasta los 68 centavos. Sin embargo, si nos basamos en la brusca subida de las ventas minoristas y la mejora de la actividad comercial, se corre el riesgo de que una sorpresa al alza desencadene un giro del rumbo de la divisa, aunque nosotros lo veríamos como una oportunidad para vender dólares neozelandeses en niveles más elevados. La venta masiva de dólares australianos se debió a la inesperada caída del índice de indicadores Westpac y de los precios del hierro. Los precios de la materia prima más importante de Australia registraron mínimos mensuales. El dólar canadiense ganó también posiciones respaldado por las robustas cifras sobre las ventas mayoristas de la nación.

EUR: Grecia y las previsiones del Banco Nacional de Suiza

Al no haberse publicado hoy informes económicos en la zona euro, el comercio de la moneda única se ha viso determinado únicamente en función del interés por el dólar. Ha transcurrido una jornada más sin novedades en las negociaciones de la deuda griega. Los acreedores exigen recortes en las pensiones pero Grecia se niega a transigir. Funcionarios alemanes han advertido a Grecia y a los mercados de que están a punto de dejar que Grecia incumpla su plazo sin llegar a un acuerdo, y que no tolerarán un acuerdo de última hora a toda prisa.

Dado lo que está en juego, esperamos de verdad que intenten acercar posturas como puedan para llegar a algún tipo de prórroga o acuerdo a finales de mes. Hasta entonces, los titulares deberían mantener a raya el avance del euro.

Mientras, el Banco Nacional de Suiza publicará mañana su anuncio sobre política monetaria. No se espera ninguna novedad, pero el reciente repunte del franco suizo podría hacer que el banco central ajuste sus orientaciones prospectivas para asegurarse de que el mercado es consciente de que los tipos podrían adentrarse aún más en territorio negativo si la economía sigue debilitándose.

Desde la última reunión sobre política monetaria celebrada en marzo, hemos visto cómo descendía la inflación; en términos anuales, el IPC ha bajado del -0.9%.al -1.2%. El crecimiento de las exportaciones también se ha visto debilitado y el PIB del 1T resultó negativo. También ha habido buenas noticias: las ventas minoristas repuntaron en abril, el superávit comercial se amplió y la tasa de desempleo descendió del 3,4% al 3,2% pero la economía aún se resiente desde que el Banco Nacional de Suiza abandonara la paridad EUR/CHF.

¿Se ha cargado la Fed el comercio al alza del dólar? NO
 

Artículos relacionados

¿Se ha cargado la Fed el comercio al alza del dólar? NO

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email