Último minuto
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

6 factores que agitarán el petróleo mientras dure la incertidumbre

mx.investing.com/analysis/6-factores-que-agitaran-al-petroleo-mientras-dure-la-incertidumbre-200438316
6 factores que agitarán el petróleo mientras dure la incertidumbre
Por Ellen R. Wald, Ph.D.   |  09.07.2020 04:34
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
CL
-1.02%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
MPC
-2.00%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Sigue habiendo una incertidumbre significativa en los mercados petroleros a medida que el mundo se recupera de la pandemia de coronavirus. Todavía no está claro cómo se producirá la recuperación de la demanda o cuándo se restaurará la situación por completo.

La producción muestra signos de aumento en el futuro cercano, pero hay algunas fuerzas que lo detienen. Los problemas de refinería y tuberías, especialmente en EE.UU., añaden incertidumbre.

Gráfico diario petróleo WTI
Gráfico diario petróleo WTI

Aquí hay seis problemas que tiran del precio del petróleo en una dirección u otra:

1. El crecimiento de la demanda mundial de petróleo decepciona

La AIE estima ahora que la demanda mundial de petróleo aumentó 10 millones de bpd entre abril y junio a medida que se redujeron los bloqueos económicos. Esto puede parecer positivo, pero cuando se considera que la demanda global se desplomó en unos 30 millones de bpd, esta ganancia no es monumental, especialmente dado que la mayoría de las jurisdicciones globales ahora están en gran medida abiertas para ocuparse nuevamente.

Lo anterior, además, va en contra de la teoría que apuntaba que la demanda de petróleo se recuperaría rápidamente después de que terminaran los cierres económicos impuestos por el gobierno. Los bloqueos no se eliminan por completo en todas partes, pero las restricciones se han relajado enormemente.

El miedo continúa controlando el comportamiento del consumidor y las contracciones económicas causadas por los bloqueos continúan reverberando en la economía global.

2. Débil consumo de gasolina en EE.UU.

En los Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, la demanda de gasolina inicialmente mostró fuertes signos de recuperación a medida que los estados comenzaron a revertir las medidas de bloqueo. Las existencias de gasolina cayeron después de que las economías comenzaron a reabrir. Sin embargo, esas ganancias parecen estar disminuyendo.

El consumo estacional de gasolina en los Estados Unidos se encuentra actualmente en un mínimo de veinte años y los datos preliminares de GasBuddy para el fin de semana del 4 de julio, un momento generalmente marcado por un alto consumo de gasolina, no son prometedores.

3. Las refinerías de EE.UU. no funcionan a plena capacidad

Las refinerías en los EE.UU. continúan operando a un 77% de su capacidad total. Si bien se trata de un impulso con respecto al mes pasado, todavía es menos de lo que es típico en este momento del verano.

En julio, la mayoría de las refinerías funcionaron a su máxima capacidad para satisfacer la demanda de gasolina. A medida que la temporada se vuelve hacia el otoño, las refinerías cortan sus recorridos o cierran temporalmente por mantenimiento. Sin embargo, es probable que este proceso también se vea interrumpido o retrasado, ya que Marathon Petroleum (NYSE:MPC) ya anunció que está retrasando el mantenimiento programado en su refinería de St. Paul, Minnesota, una refinería que tiene la capacidad de procesar 102,000 bpd, pero que actualmente funciona a tasas reducidas debido a la menor demanda de productos derivados del petróleo.

Si las refinerías no hacen mantenimiento, producirán demasiado producto, y se tratará de un excedente que el mercado no está preparado para usar. Esto llevaría a una mayor expansión en las tiendas de diesel, gasolina, etc.

4. El rebote de la producción de crudo de EE.UU. aún no ha comenzado

En los últimos meses, la producción de petróleo en los Estados Unidos disminuyó significativamente en respuesta a los precios más bajos del petróleo, así como a los cinco en el consumo provocados por la pandemia mundial.

La AIE espera que la producción de petróleo de EE.UU. alcance un mínimo de 10.907 millones de bpd en julio, después de lo cual la producción debería comenzar a aumentar. Esto podría plantear un problema si las exportaciones de petróleo crudo de EE.UU. no aumentan.

La capacidad de almacenamiento ya está cerca de los niveles más altos jamás registrados, y, con la utilización de la refinería más baja de lo normal para esta época del año, no hay otro lugar para que ese petróleo crudo vaya más que las exportaciones.

5. La producción de la OPEP baja a los niveles de 1990, pero aumentará

Según la encuesta de junio de la producción de la OPEP de S&P Platts, la producción total de la OPEP se ha reducido a 22,31 millones de bpd. A pesar de que algunos productores de la OPEP no han cumplido totalmente con sus recortes prometidos, Arabia Saudí ayudó a compensar sus fallos recortando su producción en 910,000 bpd adicionales en junio. La producción de Rusia cayó a 8,5 millones de bpd.

Se espera que la producción de la OPEP aumente en julio, porque Arabia Saudí planea elevar la producción para cumplir con su cuota de 8,49 millones de bpd. También debemos anticipar que la OPEP + continuará con su plan de aumentar la producción en 2 millones de bpd en agosto, con la esperanza de que esto se vea compensado, en parte, por los recortes de los países miembros que hasta ahora no han logrado recortar.

Esto parece una charla optimista de la OPEP +. Asumiendo que la OPEP + ve un aumento neto en la producción en agosto, esto podría causar un aumento de los inventarios globales. Es posible que la demanda aún no esté lista para obtener más petróleo en el mercado en la segunda mitad de este verano.

6. La resolución judicial podría frenar la producción de petróleo de Bakken

Un juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Distrito de Columbia dictaminó esta semana que el Dakota Access Pipeline, propiedad de Energy Transfer (NYSE: ET), debe cesar sus operaciones y vaciarse de petróleo antes del 5 de agosto. Esto podría ser un gran revés para la asediada industria petrolera en la región de Bakken, porque el oleoducto transporta 557,000 bpd de petróleo desde Dakota del Norte a Illinois.

Sin embargo, el caso aún no ha terminado, y el fallo probablemente no sea la última palabra sobre el tema. De hecho, Energy Transfer continúa aceptando nominaciones para petróleo para el oleoducto, porque cree que el juez no tenía la autoridad para ordenar a la compañía que detuviera sus operaciones.

6 factores que agitarán el petróleo mientras dure la incertidumbre
 

Artículos relacionados

Icona Café
Reporte semanal de café verde Por Icona Café - 29.09.2023

BRASIL El Real brasileño se encuentra en la racha de pérdidas más larga en más de dos años, debido fundamentalmente a las preocupaciones sobre la economía de China y las tasas de...

6 factores que agitarán el petróleo mientras dure la incertidumbre

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Comentarios (1)
Salva Guinand
Salva Guinand 11.07.2020 22:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
🔥🔥🔥🔥
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email