Algunos ETFs que brillan en la tormenta: Oportunidades para el resto del 2025

Publicado 14.05.2025, 05:03 p.m

Casi medio año se ha esfumado, y de cara al remanente, bien vale la pena tener en el radar algunos activos que, pese al momento de incertidumbre y aversión al riesgo, se han mantenido no solo indemnes, sino también triunfantes, con la cabeza en alto, siempre verdes pese al complejo entorno para los mercados mundiales.

Recordemos pues que, por ejemplo, el índice de volatilidad VIX superó los 55 puntos en abril conforme las tensiones comerciales por aranceles y cambios en la política internacional estadounidense se asentaban como miedios reales para el inversor, generando resultados complejos y desalentadores para índices confiables, como el S&P 500, el cual cayó un 7.27% durante los primeros 100 días de la administración Trump.

Dicho lo anterior y entrados en contexto, revisemos juntos algunos ETFs que bien puedes considerar dentro de tu portafolio si en las previsiones subsecuentes está una segunda mitad de año tan compleja como la que acabamos de sobrevivir.

1 — VanEck Gold Miners ETF (GDX)

Muchas veces se ha dicho que el oro es, por excelencia, el activo refugio al cual apegarse cuando los entornos de amplia volatilidad no representan una alternativa para el inversor, y este ETF en particular, que busca replicar al Arca Gold Miners Index, es prueba de ello.

Dicho índice está compuesto por 63 empresas relacionadas a la industria minera del oro, destacando algunas como: Newmont Corporation (11.66% del portafolio), Agnico Eagle Mines Limited (11.62%) y Wheaton Precious Metals Corp. (7.50%)

Ahora bien, si consideramos únicamente el inicio del año presente como fecha de partida (YTD), tenemos que el activo mencionado ha entregado rendimientos superiores al 30% y si consideramos los dividendos reinvertidos, entonces tenemos cifras positivas de un +44.59% YTD al 30 de abril de 2025, según VanEck, administrador del activo, respetando esa vieja máxima ya antes mencionada: En tiempos duros, el oro es tu amigo, sobre todo cuando el precio del oro da un impulso tan fuerte como en abril, cuando llegó a tener un valor superior a los 3.500 dólares según The Guardian.

Es importante recalcar, a su vez, que el GDX entrega dividendos una vez cada 12 meses, convirtiéndose en una opción interesante para quienes buscan un activo momentáneo mientras ajustan estrategias.

Naturalmente, al ser un ETF sectorial y de poca diversificación, hay que tener ciertas prudencias cuando se decide optar por este mismo, ya que no está libre de riesgos operativos menores o bien, de la propia variación del precio mantenido por el metal ambarino.

2 — iShares China Large-Cap ETF (FXI)


A primera vista y sin ahondar en detalles, es fácil creer que China, como uno de los principales actores de la economía global, fue de los países más afectados en esta guerra comercial. Después de todo, buena parte de los dimes y diretes del presidente Trump estuvieron dirigidos al gigante asiático.

Sin embargo… la realidad es muy distinta.

Dada su posición económica y creciente liderazgo, para China, cualquier ambiente adverso a Estados Unidos es sinónimo de oportunidad, o por lo menos así ha sido para ciertos inversionistas, quienes ante el escenario bursátil global optaron por tener posturas diversificadas y enfocada en economías sólidas, lejos de los mercados exóticos y el caos, aún cuando China ha tenido que lidiar con aranceles directos. 

En este contexto es que el  iShares China Large-Cap ETF (FXI) brilla con luz propia, consiguiendo rendimientos cercanos al 20% en lo que va del año (YTD, sin contar ajustes por dividendos) y superiores al 25% si contamos el año entero (Investing) del mismo modo, tenemos un +14.42% de rendimientos con dividendos reinvertidos (Yahoo Finance), impulsado por el desempeño de Tencent (HK:0700) y Alibaba (NYSE:BABA), principalmente. 

Su técnica de replicación por muestreo (representativa o sampling) le permite una mayor flexibilidad ante circunstancias adversas para el país que representa, estando indexado al FTSE China 50 Index, cuya composición tiene como base las 50 empresas más grandes y líquidas listadas en la Bolsa de Hong Kong (Stock Exchange of Hong Kong, SEHK), obteniendo resultados tan impresionantes gracias en parte a los gigantes ya mencionados: Tencent y Alibaba. Además, también entrega dividendos de manera semestral.

Otra opción interesante dentro del mismo sector económico es el KraneShares CSI China Internet ETF (KWEB), con un impresionante rendimiento superior al 20% YTD.

Tal como su nombre sugiere, este ETF indexado al CSI Overseas China Internet Index debe su éxito a las empresas de tecnología e internet listadas fuera de la China continental.

Empresas como las reiteradamente mencionadas Tencent y Alibaba también forman parte de este instrumento, además de incluir el sector del consumo discrecional y servicios de comunicación, lo cual lo convierte en una opción interesante si se busca tener exposición al predominante sector tecnológico fuera de Estados Unidos.

3 — iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM)

Las circunstancias políticas y económicas que se han suscitado durante la actual administración del presidente Trump, han sido motivo suficiente para buscar cierta diversificación, colocando distancias prudentes con el mercado más importante del mundo a fin de sopesar la complejidad de su momento coyuntural.

Es con este apetito de diversificación que los mercados emergentes resultaron ser realmente atractivos para el gran público inversionista.

Así, el MSCI Emerging Markets Index, que es el índice subyacente al iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM) brinda una sólida exposición a 24 economías distintas consideradas dentro de los países emergentes, abarcando un total de 1206 empresas con China (31.29%), India (18.52%) y Taiwán (16.85%) como principales ponderaciones. Los sectores dominantes son finanzas (24.35%) y tecnología (21.68%), con holdings como Taiwan Semiconductor y HDFC Bank.

Su rendimiento YTD es superior al 10%, mientras que, al año entero, tenemos un rendimiento superior al 7%.

Con números más discretos, este activo nos ofrece una opción diversificada y de menor riesgo sectorial gracias a países como la India, que han tenido crecimientos sólidos y sostenidos por sí mismos, teniendo entonces una exposición moderada a sectores que, para algunos inversionistas, pueden ser incómodos dada la álgida situación mundial.

Ahora bien, llegados a este punto es necesario recordar que la inversión sectorial tiene sus riesgos inherentes y que un buen desempeño a lo largo del año, no garantiza que este seguirá fortaleciéndose.

Los países emergentes bien pueden perder terreno ante economías más importantes como Estados Unidos o Europa; China puede ser víctima de volatilidades descontroladas conforme los tratados mundiales se vayan ajustando y el oro no solo tiene los riesgos propios de todo subyacente, sino también una pérdida de valor si el entorno muestra un mayor apetito por el riesgo.

La oportunidad que estos ETFs y otros tantos nos traen está ahí, queda en cada inversor realizar los análisis pertinentes para integrarlos en sus carteras si así lo creen necesario, teniendo ahora un poco de mayor contexto para su oportuna decisión.

Tengamos presente que el evento sigue en curso y que la narrativa no está terminada. Cada día hay nuevas noticias con nuevas interpretaciones que pueden o no afectar incluso a estos activos los cuales, durante prácticamente todo el primer semestre del año en curso, salieron airosos.

Hay que estar atentos a las noticias recientes, como el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, o el desarrollo de los conflictos bélicos que actualmente acaparan titulares, así como a las noticias coyunturales cuya narrativa se va armando al momento, junto al desarrollo del mercado.
 
Recuerda siempre que, con prudencia, responsabilidad y disciplina, todos podemos salir en verde.

Mucha suerte y mucho éxito

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.