Amazon, Tesla y Google llevan al S&P 500 y Nasdaq 100 a su segunda semana negativa

Publicado 07.02.2025, 04:41 p.m

Este viernes, el S&P 500 cayó -1.0%, rompiendo una racha de tres sesiones en terreno positivo y terminando la jornada en los 6,026 puntos. En el balance semanal, el S&P 500 tuvo un desempeño de -0.2%, reduciendo el desempeño acumulado en 2025 a +2.5%.

A lo largo de la semana, los mercados enfrentaron una volatilidad elevada, conllevado a un balance negativo. En particular, los principales factores que condujeron esta dinámica fueron: 1) Las políticas de comercio exterior que comenzó a emprender el gobierno de Estados Unidos en contra de otras economías. 2) Los reportes trimestrales de empresas relevantes como Google, Amazon (NASDAQ:AMZN), Disney (NYSE:DIS) y Uber (NYSE:UBER). 3) Las cifras de creación de empleo que mostraron un mercado laboral en equilibro y el indicador del sentimiento del consumidor estadunidense que mostró su nivel más bajo en siete meses.

En este contexto, 5 de los 11 que conforman el S&P 500 registraron pérdidas en la semana. Consumo Discrecional (-3.6%) presentó minusvalías, afectado por Amazon, quien dejó negativas sensaciones en su reporte de resultados, y Tesla (NASDAQ:TSLA), tras anunciarse que las ventas de vehículos en China de la empresa habrían caído -11.5% a/a. Asimismo, Comunicación (-2.1%) cotizó a la baja, presionado por Google y Disney, empresas cuyos informes de resultados no lograron convencer a los inversionistas, contrarrestando la racha alcista de Meta Platforms.

Por otro lado, Bienes Raíces (+2.4%) fue el sector de mayor rendimiento, apoyado en el rendimiento de +4.8% de Camden Property, el +4.5% de Well Tower y el +4.4% de Iron Mountain. Finalmente, Tecnología (+0.8%) registró ganancias, apoyado en las incidencias de Nvidia (NASDAQ:NVDA) y Palantir, quien publicó una meta de ingresos agresivas para los próximos trimestres.

En la semana, el Dow Jones presentó un rendimiento de -0.5%, impactado por los desempeños de Salesforce (NYSE:CRM), Honeywell (NASDAQ:HON) y UnitedHealth (NYSE:UNH). Por el contrario, el Nasdaq 100 experimentó un repunte de +0.1%, apoyado en los avances de Nvidia, Palantir y Costco (NASDAQ:COST).

La próxima semana, la atención se concentrará en las cifras de inflación al consumidor de Estados Unidos correspondientes a enero que se revelará el miércoles, para el cual, el consenso espera que se coloque en 0.3% a tasa mensual. Asimismo, el viernes, el país norteamericano revelará sus cifras de producción industrial y ventas minoristas para el mismo mes. Finalmente, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, tendrá una participación pública el martes.

En el ámbito corporativo, la próxima semana, los inversionistas estarán atentos a los reportes de resultados de 75 empresas del S&P 500, que representan aproximadamente el 7.3% del índice. Entre los anuncios más destacados se encuentran los de McDonald’s (NYSE:MCD), Vertex, Coca-Cola (NYSE:KO), S&P Global y Cisco (NASDAQ:CSCO).

Bolsa Local

Durante la sesión del viernes, el S&P/BMV IPC avanzó +0.3%, alcanzando su quinta jornada seguida al alza, para colocarse en las 52,818 unidades. De esta forma, el índice cerró la semana con un rendimiento de +3.1%, lo que impulsó las ganancias acumuladas en el año a +6.7%.

Por su parte, esta semana, el peso mexicano experimentó una apreciación frente al dólar estadounidense, cerrando en 20.53 pesos por dólar. Con este movimiento, la apreciación acumulada en 2025 se ubicó en 0.5%.

Hoy por la mañana, el INEGI reportó que en enero la inflación continuó su tendencia a la baja, descendiendo de 4.2% anual a 3.6%, su nivel más bajo desde febrero de 2021, impulsada por la caída en los precios de productos como frutas y verduras. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye productos altamente volátiles, se mantuvo en 3.6%.

Noticias Globales

AAPL – Apple (NASDAQ:AAPL). Lanzará pronto un nuevo iPhone SE con diseño similar al iPhone 14, pantalla más grande, Face ID y puerto USB-C. También incluirá un chip A18 y funciones de inteligencia artificial. Su precio podría subir, pero seguirá siendo un modelo más asequible.

TSLA – Tesla. Ventas de la empresa en China cayeron -11.5% a/a en enero. La competencia aumenta con marcas como Xiaomi (HK:1810) y BYD. Tesla ofrece descuentos y financiamiento para atraer clientes, pero esto afecta sus ganancias. Además, planea lanzar su sistema de conducción autónoma en China este año.

NFLX – Netflix (NASDAQ:NFLX). Analiza la compra de los derechos de transmisión de la Fórmula 1 en Estados Unidos desde 2026, aprovechando el éxito de su serie Drive to Survive. Actualmente, ESPN tiene los derechos, aunque vencerán en 2025. Netflix busca expandirse en deportes en vivo para atraer más suscriptores y aumentar sus ingresos por publicidad.

CVX – Chevron (NYSE:CVX). Está acelerando la expansión de su nuevo yacimiento en Kazajistán, aumentando su producción a 1 millón de barriles diarios antes de lo previsto. Esto podría dificultar el cumplimiento de los límites de producción de OPEP+. Kazajistán planea aumentar su producción total en 2025, pero promete ajustarse al acuerdo.

AIR – Airbus (EPA:AIR). Enfrenta retrasos en su proyecto de aviones impulsados por hidrógeno debido a desafíos tecnológicos y falta de infraestructura. Sindicatos dicen que la meta de 2035 podría retrasarse hasta 10 años. Airbus sigue evaluando opciones, pero la escasez de hidrógeno verde complica su viabilidad.

Favoritas Globales. Al cierre del viernes, la cartera de favoritas globales tuvo un rendimiento semanal en dólares de -0.1%, frente al -0.2% que registró el S&P 500 y el -0.5% del Dow Jones. Esto permitió que las ganancias acumuladas en el año de la estrategia se ubicaran en +3.6%, mientras que las del S&P 500 se mantuvieron en +2.5% y las del Dow Jones en +4.1%. Desde que se lanzó el portafolio en 2023, ha avanzado +71.1%, mientras que los índices lo han hecho en +56.9% y +33.7%, respectivamente.

En la semana, el modelo sugirió tomar utilidades en Amgen (NASDAQ:AMGN) y Broadcom (NASDAQ:AVGO), con un rendimiento de +11.6% y +10.3%, respectivamente, debido a que ambas empresas alcanzaron las estimaciones del consenso. Además, este día Qualcomm (NASDAQ:QCOM) finalizó su estancia en la cartera con un avance de +6.4% desde que se incorporó, debido a que, durante la sesión de ayer, registró una caída intradía de -5.0%, activando un mecanismo de salida de la emisora.

Aunado a esto, Chevron (CVX: +2.3%) también contribuyó al desempeño positivo de la semana, beneficiándose tras anunciar una alianza para la construcción de plantas de generación de energía impulsadas por gas natural. Progressive (PGR: +1.7%) se sumó al tono positivo del sector financiero en la semana, siguiendo a empresas como JP Morgan (NYSE:JPM) y Visa (NYSE:V).

Por el contrario, Adobe (NASDAQ:ADBE: -1.0%) presentó minusvalías, presionado por los anuncios en materia de inteligencia artificial por parte de algunos competidores relevantes. Pfizer (NYSE:PFE: -2.9%) registró pérdidas, impactado por las negativas sensaciones dejadas en su reporte trimestral.

Por otro lado, a lo largo de los días, Alphabet (NASDAQ:GOOGL: -3.3%), Verizon (NYSE:VZ: +0.2%) y Eli Lilly (NYSE:LLY) se incorporaron al portafolio, al poseer un rendimiento esperado de +10.5%, +10.0% y +11.4%, respectivamente, para los próximos 12 meses, superando en más de 3% el pronóstico para el S&P 500.

De esta manera, la cartera de favoritas globales finalizó la semana con exposición a 7 acciones en directo y 8 posiciones del S&P 500 (SPY).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.