
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano se presiona al alza y se posiciona en el 7° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar. La divisa mexicana se vio afectada por un incremento de la aversión al riesgo y por el mal reporte de balanza comercial de abril. Fitch redujo a negativa la perspectiva de la calificación soberana de EE.UU., pues la imposibilidad de llegar hasta el momento a un acuerdo para elevar el techo de la deuda ha incrementado el riesgo de incumplimiento, lo que no es consistente con una calificación AAA. Por otra parte, el número de estadounidenses que solicitaron apoyos por desempleo aumentó a 229 mil en la semana que terminó el 20 de mayo. Se encontró ligeramente por encima del mínimo de 2 meses de 225 mil reportado la semana anterior y muy por debajo de las expectativas del mercado de 245 mil. Estos datos sugieren que el mercado laboral en EE.UU. sigue siendo relativamente sólido, lo que podría seguir generando presiones al alza sobre los salarios y apoyar la expectativa de que la Reserva Federal considere aumentos adicionales de su tasa de interés objetivo.
Así el dólar, medido a través del índice DXY, abre al alza después de que se dio a conocer que, la economía de EE.UU. creció a una tasa trimestral anualizada de 1.3% anualizado en el 1T-23, por encima del 1.1% reportado en la estimación anticipada, con lo que superó las previsiones del mercado de +1.1%. La inversión privada en inventario restó 2.1 pp al PIB, levemente por debajo de los 2.3 pp publicados en la estimación avanzada. Además, el crecimiento de consumo fue mayor de lo anticipado (+3.8% vs. +3.7% de la estimación preliminar), a pesar de la elevada inflación.
USD/MXN Spot
• El peso cerró la sesión previa en $17.80 unidades, con una apreciación de 0.80% (14.41 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $17.75 y un máximo en $17.85 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $17.75 y $17.95 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $17.70 y de resistencia en $18.00 pesos por dólar.
• El déficit comercial de México se redujo a $1,509 millones en abril, desde los $1,884 millones registrados el mismo mes del año anterior, superando las expectativas de los analistas de un déficit de $1,200 millones. Por un lado, las exportaciones retrocedieron 2.9% a/a, a $46,224 millones, arrastradas por la fuerte contracción de las petroleras (-32.8% a/a). Las ventas de mercancías no petroleras también se redujeron (-0.2% a/a), principalmente por productos manufacturados (- 0.4%). Dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EE.UU. crecieron 0.3% y las canalizadas al resto del mundo se contrajeron 2.7%.
EUR/USD Spot
• El euro cerró la sesión anterior en $1.075 unidades, con una depreciación de 0.14% (0.15 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.071 y un máximo de $1.076 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.069 y $1.076 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.068 y de resistencia en $1.077 unidades.
• La economía de Alemania se contrajo 0.3% t/t en el 1T23, por debajo de la estimación inicial que apuntaba a un crecimiento nulo. Esta cifra revisada exhibe un segundo trimestre consecutivo de caídas, que sume a la economía más grande de Europa en una recesión, debido a la elevada inflación y al aumento de los costos de endeudamiento.
Índice DXY
• Los futuros del crudo WTI operan a la baja, en torno a los $72.4 dólares por barril, poniendo fin a una racha ganadora de 3 días, ya que disminuyeron las preocupaciones sobre posibles recortes adicionales en la producción de la OPEP+. El primer ministro ruso, Alexander Novak, dijo al periódico Izvestia que es poco probable que el organismo tome medidas adicionales en junio, ya que hace solo un mes se tomaron ciertas decisiones con respecto a la reducción voluntaria de la producción de petróleo por parte de algunos países. Esto luego de que, a principios de esta semana, el ministro de energía de Arabia Saudita advirtió a los vendedores en corto que "tengan cuidado" con las posibles consecuencias, lo que generó especulaciones de que la OPEP+ podría considerar más recortes en su reunión del 4 de junio. Mientras que, la apreciación del dólar estadounidense, en medio de la incertidumbre sobre el techo de la deuda, también presionó a la baja los precios del petróleo.
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.12% o 2.2 centavos, cotizando alrededor de 17.36 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.4000 y un mínimo de...
Los mercados se mueven mixtos, la euforia que hemos visto en el sector tecnológico por lo relacionado a la IA se pone en pausa con el Nasdaq 100 bajando cerca de 1%, S&P baja pero...
A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano extiende la apreciación observada durante la madrugada y se posiciona en el 3er lugar dentro de las monedas de países...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.