
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
A solo unos días de haber anunciado el cierre de su red de pagos con criptomonedas, el banco de activos digitales Silvergate Capital Corporation informó que suspenderá todas sus operaciones y que liquidará su actividad como entidad financiera.
La empresa explicó que procederá de forma ordenada y voluntaria hacia su cierre definitivo, ya que considera que es el “mejor camino a seguir”. Además, aclaró que realizará el reembolso total de todos los depósitos y que evaluará “la mejor manera de resolver los reclamos”.
“El plan de reducción y liquidación del Banco incluye el reembolso total de todos los depósitos. La compañía también está considerando la mejor manera de resolver los reclamos y preservar el valor residual de sus activos, incluida su tecnología patentada y los activos fiscales“, explicó la firma.
Sin embargo, la entidad subrayó que sus actuales declaraciones prospectivas “no son garantías de desempeño futuro” y están sujetas a cambios o riesgos que son “difíciles de predecir”.
Esto significa que el banco de criptomonedas no garantiza que pueda responder a la devolución de todos los depósitos, resolver exitosamente los reclamos, liquidar sus activos de forma ordenada, preservar su valor residual o presentar los informes que sean solicitados.
El 6 de enero de 2023, El Cronista le había consultado al director de Estudinero.org, Nicolás Litvinoff, si consideraba una buena alternativa de inversión los activos de Silvertgate. La respuesta fue contundente: no lo consideraba viable por los rumores que conectaban a la empresa con la caída del exchange FTX.
El 3 de marzo, Silvergate Bank anunció que cerraría los servicios de la plataforma de pagos de la entidad hacia casas de intercambio, Silvergate Exchange Network (SEN), pero que sus operaciones con depósitos permanecerían activas.
En ese momento, la compañía aclaró que se encontraba en un proceso de reevaluación y pidió a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) un “tiempo adicional” para presentar su balance, aunque informó que en el último trimestre había presentado pérdidas por u$s 1000 millones.
Tres meses después, Litvinoff dialogó nuevamente con este medio y evidenció su poco optimismo ante la posibilidad de que la empresa pueda responder a sus acreedores y clientes. “Por su vínculo a FTX y su exposición a otras plataformas de cripotoactivos que han cerrado, la posibilidad de que puedan recuperar todos los activos se podría complicar”, subrayó.
Ante esta nueva baja en el mercado, el precio del Bitcoin (BTC) retrocedió un 6,26% y descendió de u$s 23.700 a u$s 20.348. Por otro lado, las acciones del banco cripto, que en enero cotizaban u$s 22, han cerrado este jueves 9 en u$s 3.
Aunque el cierre de Silvergate causó un fuerte derrumbe en las criptomonedas, Litvinoff aseguró que este tipo de eventos son negativos para el BTC a corto plazo, pero que con el tiempo pasan a ser positivos para la industria porque “los malos jugadores son limpiados y eso asienta las bases para los que están hace más tiempo”.
En lo que respecta al precio del Bitcoin a futuro, Litvinoff consideró que la criptomoneda aún se encuentra en un periodo de acumulación, pero que podría continuar en caída hasta tocar niveles de u$s 18.000 o u$s 17.000.
“Algo que no podría suceder es que rompa los u$s 15.700, que es el mínimo al que llegó el BTC en los últimos años, ya que en el periodo de acumulación en el que estamos no debería volver a marcar ese límite”, sostuvo.
Como cierre, cabe mencionar que la mayoría de las monedas digitales presentaron retrocesos abruptos ante el anuncio de Silvergate. Ethereum (ETH) bajó un 6,35%, Cardano un 3,42%, Dogecoin un 7,60% y Ripple un 4,30% en las últimas 24 horas.
El Bitcoin se recuperó por encima de del nivel $27 340, hoy miércoles por la mañana en la sesión asiática. Al mismo tiempo, casi todas las otras 10 criptomonedas más grandes, que...
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC), que regula los mercados financieros en Estados Unidos, llevó el martes ante la justicia a la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas...
En los últimos días, el mundo de las criptomonedas ha sido testigo de un evento muy importante con la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) que presentó una demanda contra...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.