Último minuto
Investing Pro 0
💎 Descubre las acciones infravaloradas que se esconden en cualquier mercado Empezar

BMV: ¡Aquí viene el PIB!

Por Jamel Kevin SandovalETFs21.05.2015 18:55
mx.investing.com/analysis/bmv:-%EF%BF%BD%EF%BF%BDaqu%EF%BF%BD%EF%BF%BD-viene-el-pib!-5787
BMV: ¡Aquí viene el PIB!
Por Jamel Kevin Sandoval   |  21.05.2015 18:55
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
KPN
+0.56%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
FEC
-2.35%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
ALFAA
+1.06%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
AMXA
+0.00%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
BIMBOA
-1.43%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Al momento.

Es una mañana que esta llamando para muy poco. Hay información precisa y sutil, pero que no presenta ningún merito para salir a la calle y sentirse cómodo con las cifras. Y esa sensación se esta impregnando en todo el mundo en estos momentos.

En Estados Unidos, ayer se publicaron las famosas minutas de la Fed. El diagnostico fue el siguiente: La economía empezó más lenta de lo estimado, y prácticamente podemos echar por la borda la idea de que sea el mes de junio cuando se intente subir la tasa de interés. De hecho, el texto principal del documento dice más o menos así:

“ Algunos participantes anticipan que con la información que pueda acumularse para el mes de junio, se podría diagnosticar una suficiente mejora de las proyecciones económicas para que el Comité juzgue las condiciones necesarias para comenzar con la normalización de su política monetaria. Sin embargo, muchos participantes pensaron que es improbable que con los datos disponibles a junio, se tenga suficiente información como para confirmar que las condiciones económica avalan el alza de la tasa objetivo de los fondos federales, a pesar de que no descartaron dicha posibilidad”.

La palabra clave fue “muchos”, ya que ahí se dio a entender que la posición dovish de la FOMC había ganado adeptos tras los datos económicos débiles, lo que en suma nos deja tranquilos con el calendario de tasas. Aún tenemos tiempo. ¿pero cuánto?

Esa fue quizá la pregunta que al final no convenció a Wall-street. No será en Junio, pero las minutas traen implícito el mensaje de que la debilidad económica en EEUU es sólo de carácter temporal, y que de hecho, varios participantes esperan que la brecha del producto (PIB efectivo vs PIB potencial) se vuelva positiva este año, lo que en suma obligará a subir la tasa de interés muy pronto. ¿Cuándo? , Bueno ayer se dio a conocer los resultados de la encuesta de Banamex sobre este tema, y los participantes esperan que casi la subida de tasas, tanto en Banxico, como en la Fed, se de durante el mes de septiembre.

Así que en realidad sólo se ha conseguido retrasar 3 meses el calendario, y esta ha sido una primera llamada, que ha puesto ansiosos a muchos por allá fuera.

Y el dilema es que los datos del seguro de desempleo que se publicaron hoy, refrendan este sentimiento. Las solicitudes para el seguro cayeron a 274 mil unidades, poco arriba de la expectativa del mercado que traía un número cercano a 270 mil, pero que aún así representa el dato más bajo de los últimos 15 años, lo que incluso ha hecho decrecer el promedio móvil de 4 semanas en 5,500 solicitudes de desempleo. ¿cuánto más podrá aguantar la Fed datos de éste tipo?

A pesar de ello, se están conjuntando una especie de realidad incompleta para el nuevo ciclo monetario. Estados Unidos va con dudas, pero Europa y Asía están enfrentando un recrudecimiento gradual de su actividad económica.

Hoy por ejemplo en China se publicó el dato del PMI que elabora HSBC, el cual informó que la actividad de las fabricas de la segunda economía del mundo se contrajo por tercer mes consecutivo de 49.1 a 48.9 pts en abril, lo que señala una contracción de las manufacturas y empieza a inquietar sobre el desempeño de la demanda mundial.

En Europa las cifras del PMI también fueron decepcionantes, sobre todo para el caso de Alemania, donde la actividad comercial creció al ritmo más lento de los últimos cinco meses, y donde hubo una desaceleración tanto en servicios como en manufacturas.

Aunado a lo anterior, el superávit de cuenta corriente de la zona del euro, se redujo por segundo mes consecutivo en marzo, y a un ritmo más rápido que el esperado al decaer en 18 mil 600 millones de euros (mde) desde los 27 mil 300 mde alcanzados en febrero. El mercado esperaba que la contracción fuese sólo a los 26 mil mde.

En suma, el mensaje con el que están abriendo los mercados esta mañana es que la economía esta marchando a un paso lento, e inquietante, pero eso no detendrá por mucho tiempo el inicio del nuevo ciclo monetario. Lo que no alegra la mañana de este jueves.

En Asia las bolsas terminaron con resultados mixtos pero laterales, mientras Europa va cayendo marginalmente al momento de escribir esta nota 0.38%. En EEUU los futuros caminan en rojo, pero con pérdidas acotadas.

En México, hoy se publica el dato del PIB, y nos tememos que la cifra se una a la oleada de mal sentimiento que hay alrededor del mundo. ¿Saldrá Hacienda tras la publicación?, nosotros creemos que sí.

Mercado de Capitales

Pese a la ronda de pesimismo con el que hemos vivido en los últimos días, las contracciones del IPC han sido marginales. Ayer fue de sólo de 0.06%, y abriremos prácticamente igual que el miércoles. Hoy es el día clave para saber si resistiremos el peso gravitatorio del PIB.

La señal bajista, de corrección en mediano plazo, esta en romper las 44,500 unidades, mientras que la alcista va en romper por debajo los 45,800 puntos. Con eso jugamos para este día.

En lo corporativo. Alfa (MX:ALFAA) y Harbour Energy alcanzaron un acuerdo definitivo con Pacific Rubiales Energy Corp (TO:PRE) para adquirir todas las acciones comunes emitidas de la Pacific a un precio de 6.5 dólares cada una.

America Movil A (MX:AMXA) por su parte anunció que completó la oferta de sus bonos convertibles por acciones de KPN (AMS:KPN) por valor de 3,000 millones de euros y que espera el cierre de ofertas el 28 de mayo.

Fitch Ratings, de igual manera, ratificó la calificación de Bimbo (MX:BIMBOA) con perspectiva estable.

Mercado de dinero y divisas.

Los bonos mexicanos han seguido respetando el soporte de los 5.9 puntos porcentuales, lo que implica que ya estaba descontado el anunció de la Fed como intuimos en la mañana de ayer, no obstante la moneda advierte brincar por arriba de su promedio móvil a un mes en 15.28 unidades por billete verde, lo cual es relevante para el día de hoy que se publica el PIB.

Un dato peor a lo esperado implica una presión a la baja en tasas, por la caída de la demanda de fondos prestables, y al mismo tiempo, un aumento de la depreciación cambiaria esperada, lo que es alcista al dólar. En suma, se genera un escenario complicado para esta mañana si la cifra del PIB es muy pobre.

Lo que viene.

Hoy viene el dato del PIB, y vamos por un crecimiento al primer trimestre del 2.4%, pero lo realmente importante está en que posterior a su publicación, tendidos al medio día, saldrá Hacienda a recortar (una vez más), sus proyecciones de crecimiento económico para 2015.

¿llamará esto a una corrección?, justo eso es a lo que hay que poner atención.

BMV: ¡Aquí viene el PIB!
 

Artículos relacionados

Inversor Global
¿Qué es un ETF y cómo usarlo?   Por Inversor Global - 13.09.2021

Hoy vamos a hablar acerca de qué es un ETF y qué beneficios tiene invertir en este tipo de activo financiero.

BMV: ¡Aquí viene el PIB!

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email