
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La semana se acerca su fin en los mercados de valores y junto con ella, el medio se trata de desprender de la incertidumbre que desde el Ejecutivo de los Estados Unidos se genera. Por segundo día consecutivo, el dólar fue presa de los temores de un rezago en el programa económico del gobierno americano ante la falta de consistencia en el comportamiento del presidente.
Durante esta jornada, el peso se apreció ante un debilitamiento generalizado del dólar, alcanzando nuestra moneda al cierre una cotización de 18.85 pesos por dólar lo que se tradujo en una apreciación de 0.89% en relación al anterior resultado.
En las acciones, la bolsa y el índice local perdieron 0.80% al concluir las actividades, posicionándose así en las 49,530.53 unidades, invitado el resultado por una toma de utilidades de parte del público inversionista tras los muy positivos resultados de ayer en que se rompió el techo de la bolsa sobrepasando los 50,000 pts.
Los datos económicos diarios estuvieron particularmente sesgados a Estados Unidos y en específico, a sus reportes sobre la inflación. Según el Bureau of Labor Statistics (BLS), en el mes de abril a tasa mensual y para valores desestacionalizados, el índice de precios al productor (IPP) creció un 0.5%, muy superior a la variación esperada en 0.2%. A tasa anual, el estimador resultó en un cambio de 2.5% que compara alto frente al 2.2% proyectado por los analistas y superior aún que el 2.3% registrado en marzo pasado. De esta manera, cada vez se incorpora más la posibilidad de un incremento en las tasas por la Reserva Federal hacia el mes de junio.
La inflación en el IPP subyacente también se mostró al alza a tasa mensual, con un resultado de 0.4%, por encima del esperado en 0.2%, viniendo de una base con una inflación sin aceleración el mes pasado. A tasa anual, el IPP subyacente enseñó un cambio de 1.9%, superior al 1.6% esperado y registrado en el período pasado.
Además, hoy también se tuvieron datos para Estados Unidos de las nuevas peticiones semanales de subsidio por desempleo, en el acumulado al 6 de mayo, resultando éstas en un halagüeño valor de 236,000, por debajo de las consideradas por los especialistas (245,000) y mejor también que las 238,000 anteriormente registradas.
En cuanto a las peticiones continuas de subsidio por desempleo, esperándose que resultaran en un monto de 1.975 millones al 30 de abril, resultaron también mejor de los previsto en 1.918 millones, resultado más bajo que las 1.979 millones registradas durante el mes previo, último valor corregido desde 1.964 millones.
En México, las ganancias del mercado accionario fueron empujadas por los buenos resultados con que cerraron las acciones de los bienes de consumo final y el sector minero tras un repunte generalizado en los precios de las materias primas. Los mejores resultados fueron para LALA (+3.15%), Gentera (MX:GENTERA) (+2.25%), Bimbo (MX:BIMBOA) (+2.21%) Peñoles (+1.88%), y Alfa (MX:ALFAA)(+1.49%).
En contrasentido estuvieron las acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste (MX:ASURB) (-2.98%), OMA (-2.82%), OHL (MC:OHL) (-2.81%), América Móvil (MX:AMXL) (-2.64%) y Santander (MC:SAN) (-2.29%).
En lo que corresponde al cierre del mercado accionario en NY, las acciones estuvieron tratando de recortar las bajas durante el día; sin embargo, se insertaron en un camino que las llevó hacia las mayores pérdidas en un mes luego de reportearse las mayores distorsiones en los sectores al menudo y bancario, ya que los inversionistas estarán más atentos al primero de estos cuando el Departamento de Comercio saque su reporte de abril el día de mañana. Destacan las acciones de Macy´s al desplomarse 17.01% después de que reportara sus bajos niveles de ganancias trimestrales.
El Dow Jones concluye con (-0.11%) en las 20,919.42 unidades, el Nasdaq cierra en (-0.22%) en los 6,115.97 pts. y el S&P 500 se queda al finalizar en un (-0.22%) en las 2,394.44 unidades.
Las acciones con los mejores rendimientos en NY fueron las de Apple (NASDAQ:AAPL) (+0.86%), Exxon (NYSE:XOM) (+0.85%), Merck (NYSE:MRK) (+0.77%), Caterpillar (NYSE:CAT) (+0.63%) y General Electric (NYSE:GE) (+0.59%).
Otros fueron los resultados para las acciones de Microsoft (NASDAQ:MSFT)(-1.23%), Home Depot (NYSE:HD) (-1.22%), American Express (NYSE:AXP) (-0.93%), Intel (NASDAQ:INTC) (-0.89%) Verizon (NYSE:VZ) (-0.78%).
En los insumos como ya se mencionó, fue éste un día de importantes avances, el petróleo WTI se impulsó bien con una ganancia de 1.04% mientras que el Brent arrojó una mejora de 1.06%. En los metales, el oro sube 0.47% y la plata un 0.70%. Esto, tras un aparente acuerdo (aún no formal), entre miembros de la OPEP y otros productores para extender el tiempo del convenio para recortar la producción hasta finales de este año en un esfuerzo para reducir los inventarios y rebalancear el mercado.
En cuanto a la renta fija, los bonos del Tesoro a 10 años muestran ligero avance al recortar en 2 pbs. su rendimiento diario, mientras que el bono mexicano de largo plazo se queda sin variación alguna respecto de la cotización previa.
Las acciones de Tesla cotizan actualmente con descuento respecto a su valor razonable y han subido un 55% en lo que va de año. Los fundamentales de la empresa han mejorado...
La cosa se está poniendo un poco peligrosa para el índice de valores de crecimiento. El Russell 2000 está experimentando una serie cada vez menor de máximos individuales mientras...
En la newsletter de esta semana, vamos a repasar varios gráficos de mercado interesantes que tenemos en el radar... Entremos de lleno. Gráfico 1 del GMI: Liquidez...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.