En la sesión del miércoles, el S&P 500 registró un avance de +0.4%, terminando la jornada en las 6,062 unidades. Con este movimiento, el rendimiento acumulado de 2025 se colocó en +3.1%.
Los mercados americanos cotizaron con comportamientos mixtos durante gran parte de la jornada, impulsados por las cifras de actividad de servicios de Estados Unidos, que reflejaron un menor dinamismo en enero, permitiendo que la tasa de los bonos estadounidenses de 10 años retrocediera 9 puntos base, ubicándose en 4.42%. Estas cifras lograron contrarrestar la presión inicial que generaron los reportes trimestrales de Google, AMD (NASDAQ:AMD), Disney (NYSE:DIS) y Uber (NYSE:UBER).
A nivel sectorial, esto se vio reflejado en avances en 8 de los 11 sectores que conforman el S&P 500. Bienes Raíces (+1.6%) fue el sector que mejor desempeño tuvo, conducido por los movimientos de Simon Property y Welltower, ante la caída en las tasas americanas de largo plazo. Asimismo, Tecnología (1.6+%) registró ganancias, impulsado por Broadcom (NASDAQ:AVGO) y Nvidia (NASDAQ:NVDA), luego de que Super Micro Computer anunciara que los servidores con procesadores de arquitectura Blackwell ya se encuentran en completa producción. Servicios Públicos (+1.0%) cerró la sesión en terreno positivo, apoyado en Constellation y PG&E, luego de los anuncios de incremento en gastos de capital para inteligencia artificial por parte de las grandes tecnológicas.
Por el contrario, Comunicación (-2.8%) presentó minusvalías, afectado por Disney y Google, tras las negativas sensaciones dejadas en sus informes de resultados. Finalmente, Consumo Discrecional (-1.6%) cotizó a la baja, presionado por Tesla (NASDAQ:TSLA) y Amazon (NASDAQ:AMZN), quien presentará su reporte trimestral mañana tras el cierre de operaciones.
Mañana, los inversionistas estarán atentos a la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra, para la cual los analistas prevén un recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia. Además, en Estados Unidos se publicarán las peticiones del subsidio de desempleo correspondientes a la semana anterior. Finalmente, Mary Daly y Christopher Waller, miembros con derecho a voto en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal el 19 de marzo, tendrán participaciones públicas.
En el ámbito corporativo, mañana, los inversionistas estarán atentos a los reportes de resultados de 38 empresas del S&P 500, que representan aproximadamente el 8.8% del índice. Entre los anuncios más destacados se encuentran los de Amazon, Eli Lilly (NYSE:LLY), Honeywell (NASDAQ:HON), Linde y ConocoPhillips (NYSE:COP).
Bolsa Local
Durante la sesión del martes, el S&P/BMV IPC cayó -0.6%, para colocarse en las 51,570 unidades. De esta forma, el índice llevó las ganancias acumuladas en 2025 a +4.2%.
En la jornada, la moneda nacional se depreció 0.4% frente al dólar americano, finalizando en un nivel de 20.60 pesos por dólar. El rango de operación del día estuvo entre 20.47 a 20.71 pesos por dólar.
Mañana, el Banco de México revelará su primera decisión de política monetaria del año. Para ella, el consenso de mercado sugiere que el banco central reducirá en 50 puntos base la tasa de referencia, colocándola en 9.50%.
Noticias Globales
AAPL – Apple (NASDAQ:AAPL). El gobierno de China estaría considerando investigar a su tienda de aplicaciones por prácticas anticompetitivas. El regulador se estaría enfocando en los cambios en las políticas y comisiones de la App Store. Por otro lado, la compañía lanzó una nueva aplicación llamada Apple Invites, que permite crear invitaciones para eventos. La aplicación se encuentra gratuita para descargar y requiere una suscripción a iCloud+. Además, Apple cambió la venta de AppleCare+ para iPhones, que ahora se paga mensual o anualmente, eliminando las opciones de pago por adelantado.
GOOGL – Alphabet (NASDAQ:GOOGL). Declaró que espera lanzar aplicaciones comerciales para computadores cuánticas en los próximos cinco años. Hasta ahora, las posibles aplicaciones mencionadas por Google están relacionadas con ciencia de materiales con el fin de producir mejores baterías para vehículos, desarrollo de nuevos medicamentos o nuevas alternativas energéticas.
WMT – Walmart (NYSE:WMT). Recortará empleos y trasladará a algunos empleados a las oficinas centrales en Arkansas y California. La empresa cerrará su oficina en Charlotte y reducirá cientos de puestos corporativos. Busca consolidar operaciones en Arkansas y Washington para mejorar eficiencia y colaboración.
NVO – Novo Nordisk (CSE:NOVOb). Superó expectativas de ingresos y utilidad por acción durante el trimestre que cerró en diciembre. Asimismo, la compañía reportó fuertes ventas de su fármaco para la obesidad, Wegovy, pero anticipa un crecimiento más lento en 2025. Además, defendió su nuevo candidato, CagriSema, tras datos de ensayo clínico que decepcionaron a inversionistas. La empresa insiste en que el medicamento es prometedor y planea un nuevo ensayo en 2025.
AMD – AMD. La Unión Europea decidirá antes del 12 de marzo si aprueba la compra de ZT Systems por AMD por 4.9 mmdd. La adquisición fortalecería su oferta de chips de inteligencia artificial para competir con Nvidia.
VZ – Verizon (NYSE:VZ). Agregó a sus planes myPlan y myHome el servicio Google One AI Premium por USD 10 al mes. Esto incluye 2 TB de almacenamiento en la nube y acceso a la inteligencia artificial Gemini Advanced, ofreciendo más valor y herramientas a sus clientes.
GM – General Motors (NYSE:GM). Recortará 1,000 empleos n su unidad de vehículos autónomos Cruise, eliminando casi la mitad de su plantilla. La empresa abandona el negocio de robotaxis para centrarse en autos eléctricos, además de que necesitará capital adicional para continuar con su recompra de acciones.
SMCI – Super Micro Computer. Anunció la disponibilidad para producción de sus soluciones para centros de datos basadas en la plataforma Blackwell de Nvidia. Estas soluciones incluyen sistemas refrigerados por aire y líquido, diseñados para escalar rápidamente la infraestructura para cargas de trabajo de inteligencia artificial. Con nuevas tecnologías de refrigeración, como las placas frías y unidades de distribución de refrigerante mejoradas, Super Micro busca optimizar la eficiencia energética en centros de datos.