Peso mexicano, nervioso por culpa de Trump, cae ante el dólar: Tipo de cambio hoy
Durante la sesión del miércoles, el S&P 500 se mantuvo prácticamente sin cambios, para cerrar en los 5,971 puntos. Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento de +1.5% en 2025.
Los mercados americanos cotizaron con sentimiento mixto a lo largo de la jornada, causado por la debilidad que mostraron los indicadores oportunos de la actividad de servicios en mayo y el menor ritmo de creación de empleo privado en el mismo mes. Con esta información, el mercado de bonos espera que la Reserva Federal reduzca su tasa de referencia dos veces antes de que termine el año.
En este contexto, la sesión cerró con ganancias para 195 de las 500 empresas del S&P 500, con 6 de los 11 sectores en terreno positivo. Comunicación (+1.4%) logró el mayor avance de la sesión, impulsado por Meta Platforms y Google, tras firmar un acuerdo con el Gobierno de Chile para instalar un cable submarino de datos de 14,800 km que conectará al país con Australia y Asia para 2027.
Asimismo, Bienes Raíces (+0.3%) cotizó al alza, apoyado en Equinix (NASDAQ:EQIX) y Digital Realty Trust, que se beneficiaron de la caída en las tasas americanas de largo plazo. Tecnología (+0.2%) operó con optimismo, apoyado en Broadcom (NASDAQ:AVGO) y Nvidia (NASDAQ:NVDA), quienes continúan con el tono positivo de las últimas sesiones.
Por el contrario, Energía (-1.9%) registró pérdidas, presionada por Exxon (NYSE:XOM) y Chevron (NYSE:CVX), que acompañaron la corrección en el precio del petróleo. Por último, Servicios Públicos (-1.7%) presentó minusvalías, afectado por NextEra y Constellation, empresas relevantes del sector.
En la agenda de mañana, los inversionistas estarán atentos a la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo. Además, Estados Unidos publicará la balanza comercial correspondiente a abril. Por último, Adriana Kugler, funcionaria con derecho a voto en la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal, programada para el 18 de junio, tendrá una participación pública.
En el ámbito corporativo, se esperan los reportes trimestrales de 3 compañías del S&P 500, que en conjunto representan cerca del 2.2% del índice, destacando los resultados de Broadcom y Lululemon. Adicionalmente, el viernes, tras el cierre de operaciones, se darán a conocer las empresas que formarán parte del rebalanceo del S&P 500.
Bolsa Local
Durante la sesión del miércoles, el S&P/BMV IPC cayó -0.3%, para situarse en las 57,485 unidades. De esta forma, el índice redujo el avance de 2025 a +16.1%.
El mercado mexicano operó con sentimiento pesimista a lo largo de la sesión. En este contexto, 21 de las 36 empresas cerraron con pérdidas, destacando los movimientos bajistas en Gruma (OTC:GPAGF), Banco del Bajío y Arca Continental (ETR:CONG). Por el contrario, Grupo Carso (BMV:GCARSOA1), OMA y Megacable lograron avances durante la jornada.
Hoy, la moneda nacional se apreció 0.2% frente al dólar americano, finalizando en un nivel de 19.19 pesos por dólar. El rango de operación del día estuvo entre 19.16 a 19.25 pesos por dólar.
Noticias Locales
LAB – Genomma Lab (BMV:LABB). Recaudó 1.2 mmdp con la emisión de dos bonos en la Bolsa Mexicana de Valores. Usará los fondos para pagar deuda anticipadamente y mejorar sus plazos de vencimiento. Los bonos, con vencimientos en 2031 y 2032 y fueron calificados por Fitch y HR Ratings.
VOLAR – Volaris (BMV:VOLARA). Firmó una carta de interés para impulsar un estudio de factibilidad para producir combustibles sostenibles de aviación en México. En conjunto con otras compañías propone que sea liderado por la OACI en coordinación con autoridades locales como la AFAC y ASA, como parte de la hoja de ruta nacional sobre este tipo de combustibles.
STORAGE – Fibra Storage. Hizo el pago de un bono verde por 332 mdp, incluyendo intereses, y lo sustituyó con un crédito bancario de 350 mdp otorgado por Banorte (BMV:GFNORTEO). El bono pagado, llamado STORAGE 21-2V, fue parte de su estrategia financiera sostenible. La empresa sigue enfocada en el crecimiento responsable de sus operaciones de autoalmacenaje en México.
Noticias Globales
MSFT – Microsoft (NASDAQ:MSFT). Lanzó un programa gratuito de ciberseguridad para gobiernos europeos. De esta forma, la compañía busca fortalecer la defensa cibernética en Europa, compartiendo inteligencia sobre las amenazas que se han suscitado recientemente y frenar su avance. Microsoft afirma que la inteligencia artificial es clave para mejorar la protección digital. Por otro lado, Microsoft amplió el rol del CEO de LinkedIn, Ryan Roslansky, quien ahora también supervisará productos como Word, Excel y Copilot, su herramienta de inteligencia artificial integrada en Office. Estos cambios buscan alinear mejor las unidades de productividad e inteligencia artificial con el liderazgo central de Microsoft.
AMZN – Amazon (NASDAQ:AMZN). Invertirá 10 mmdd en Carolina del Norte para ampliar su infraestructura de centros de datos de AWS, enfocándose en inteligencia artificial y servicios en la nube. El proyecto creará al menos 500 empleos especializados y respaldará miles más en su cadena de suministro. La iniciativa también incluye programas educativos en ciencia y tecnología, inversiones en energía renovable y fondos comunitarios.
GOOGL – Alphabet (NASDAQ:GOOGL). Firmó un acuerdo con el Gobierno de Chile para instalar un cable submarino de datos de 14,800 km que conectará al país con Australia y Asia para 2027. Este será el primer proyecto de este tipo en el Pacífico Sur, mientras ambas partes buscan mejorar la conectividad digital de Chile, fortalecer su relación con Asia y posicionarlo como un centro tecnológico regional. La inversión podría alcanzar hasta 550 mdd.
TSLA – Tesla (NASDAQ:TSLA). Las ventas de vehículos de la compañía en China cayeron -15% a/a en mayo. Con estos resultados, la empresa marca su octavo mes consecutivo de descenso, colocándose en las 61,662 unidades, debido a la reducción voraz de precios por parte de competidores en aquel mercado.
NTDOY – Nintendo. Mañana lanzará en Estados Unidos y Europa la nueva consola Switch 2. Esta sería la primera consola lanzada por la compañía en los últimos ocho años y busca vender 15 millones de unidades en los próximos 9 meses. A pesar de crítica iniciales por el precio, la demanda ha sido fuerte, agotando las preventas.
RTX – RTX Corp. Recibió un contrato de 1.1 mmdd por parte de la Marina de Estados Unidos para producir equipo de defensa.
CRWD – CrowdStrike. Las acciones de la compañía cayeron durante la sesión, tras proyectar ingresos por debajo de lo esperado para el próximo trimestre. Aunque superó las ganancias por acción y mostró ingresos recurrentes sólidos, los inversionistas reaccionaron negativamente.
Cambios en Favoritas Globales. El modelo ha sugerido tomar utilidades de +2.3% en Amazon (AMZN), debido a que la empresa tiene un rendimiento esperado limitado frente al S&P 500 para los próximos 12 meses. Con estos movimientos, la cartera tendrá exposición a 8 acciones en directo y 7 posiciones del S&P 500 (SPY).