
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
A pesar de las ganancias que lograron este lunes los tres principales índices de Wall Street, la mayoría de los mercados financieros globales siguen agitados ante la tensión que dejó la FED en su reunión del miércoles pasado, impulsando los rendimientos de los bonos del tesoro de 10 años a niveles de 4.56%, hasta los niveles que registró en el año 2007. De igual forma, los treasuries de 2 años alcanzaron rendimientos de 5.15%.
Por otro lado están los temores sobre el cierre de algunas oficinas gubernamentales en Estados Unidos por falta de acuerdos sobre el presupuesto 2024.
También han surgido preocupaciones sobre el problema inmobiliario en China, así como a la perdida de impulso que ha tenido la economía de ese país a pesar de las diversas medidas monetarias y fiscales que buscan estimular la confianza.
En este entorno de incertidumbre, los tres principales índices de Wall Street empezaron la semana con ganancias promedio de 0.33%, aunque esta alza no justifica un cambio en la tendencia de baja, ya que durante el resto de la semana se conocerán indicadores económicos importantes y declaraciones de diversos miembros de la FED, por lo que no hay que confiarse demasiado del regreso que tuvieron este lunes.
En México, la bolsa siguió en “picada” al cerrar en 51,367.5 con pérdida de 0.60%, muy cerca de los mínimos que registró la semana pasada en 51,351, y donde cabe la posibilidad que forme un doble piso, ya que hay varias emisoras que han sido castigadas fuertemente.
En el mercado de divisas, el tipo de cambio cerró en $17.41 según Banxico, lo que representó una pérdida diaria de 1.33%, y con probabilidades que regrese a la zona de $17.60 que registró en los primeros días de este mes de septiembre. Contrario a la depreciación del peso, el dólar se sigue fortaleciendo frente a las principales divisas del mundo, alcanzando el índice DXY niveles de 106 puntos, con ganancia diaria de 0.36% y con señales técnicas de seguirse apreciando más.
El planeta no se conforma con promesas de financiamiento climático, requiere recortes drásticos en las emisiones. Durante la COP28 se dio a conocer que varias naciones financiarán...
Vamos a ver la magia que tiene diciembre en un año pre-electoral, como es el caso actual. Acciones valor vs acciones crecimiento, la segunda mayor brecha desde el año...
Los mercados financieros esperan este miércoles la decisión que tomará la Reserva Federal sobre las tasas de interés, donde el mercado estima que se mantendrán sin cambio en...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.