Último minuto
Investing Pro 0
Investigación Pro de la semana: La mejor manera de exponerse a las criptomonedas Análisis Fundamental

Durante el primer trimestre del año, el peso mostró una apreciación de 7.45%

Por Banco Base (Gabriela Siller Pagaza)Forex31.03.2023 16:06
mx.investing.com/analysis/durante-el-primer-trimestre-del-ano-el-peso-mostro-una-apreciacion-de-745-200464614
Durante el primer trimestre del año, el peso mostró una apreciación de 7.45%
Por Banco Base (Gabriela Siller Pagaza)   |  31.03.2023 16:06
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
USD/MXN
+0.22%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CSGN
0.10%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
TSLA
+3.54%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
UBSG
-0.08%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Durante el primer trimestre del año, el peso mostró una apreciación de 7.45% o 1 peso y 45 centavos, cotizando alrededor de 18.05 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.5355 pesos el 3 de enero y un mínimo de 17.8981 pesos por dólar el 9 de marzo, nivel no visto desde el 26 de septiembre del 2017. Con lo anterior, el peso mostró la mayor apreciación trimestral desde el cuarto trimestre del 2020 y se ubicó como la divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces, seguido del peso chileno con 6.55%, el florín húngaro con 6.10% y el real brasileño con 4.20%. Cabe mencionar que el peso ganó terreno durante los primeros tres meses del año, avanzando 3.39% o 66.1 centavos en enero, 2.83% o 53.3 centavos en febrero y 1.42% o 25.9 centavos en marzo.

La apreciación del peso se debió a una combinación de los siguientes factores:

1.       La especulación de que la Reserva Federal se encuentra cerca de concluir el ciclo de incrementos a la tasa de interés. Esta expectativa estuvo respaldada por la disminución gradual de la inflación, que en febrero se ubicó en 6.0% anual, acumulando ocho meses consecutivos a la baja desde el pico de 9.1% en junio. A pesar de que los oficiales de la Fed han señalado reiteradamente que la inflación sigue en niveles muy elevados y que será necesario mantener una postura monetaria restrictiva por un amplio periodo de tiempo, el mercado estima un incremento adicional a la tasa de interés el 3 de mayo de 25 puntos base a un nivel entre 5.00 y 5.25%.

Además de la tendencia a la baja de la inflación, el desorden bancario de marzo llevó al mercado a especular temporalmente la posibilidad de recortes a la tasa de interés. Cabe recordar que, a partir del 9 de marzo con la caída de Silvergate Bank, Silicon Valley Bank y Signature Bank, el mercado puso en duda la capacidad de solvencia de otros bancos en Estados Unidos, en específico bancos regionales, ocasionando retiros masivos y la especulación de que podría materializarse una crisis financiera. Las repercusiones llegaron a Europa en donde el banco Credit Suisse (SIX:CSGN) perdió la confianza del mercado, obligando a su adquisición por parte del banco UBS (SIX:UBSG). A pesar de que el desorden bancario probablemente tenga repercusiones negativas sobre el otorgamiento de crédito en Estados Unidos, elevando la probabilidad de recesión, en el corto plazo se fortalece la expectativa de que la Fed será más cautelosa en la conducción de la política monetaria.

Por lo anterior, en el trimestre, el índice ponderado del dólar cerró con un retroceso de 1.31%. Es importante mencionar que las pérdidas del dólar se concentraron en enero (-1.88%) y marzo (-1.95%), mientras que en febrero avanzó 2.57%. Esto se debe a que, durante febrero, varios oficiales de la Reserva Federal señalaron la posibilidad de subir la tasa a un mayor ritmo en marzo. Sin embargo, esta posibilidad fue desechada tras el desorden bancario iniciado el 9 de marzo.

2.       Expectativa de una postura monetaria más restrictiva por parte del Banco de México. Debido a que la inflación en México ha disminuido a un ritmo lento, en febrero la Junta de Gobierno decidió subir la tasa objetivo en 50 puntos base, sorprendiendo al mercado que anticipaba un incremento de 25 puntos base. En marzo Banxico realizó un segundo incremento de 25 puntos base, llevando la tasa a 11.25%. Todavía persisten los riesgos al alza para la inflación y el componente de servicios sigue presionado al alza, por lo que no se descartan incrementos adicionales a la tasa.

3.       Perspectivas positivas para la inversión en México e indicadores de crecimiento mejores a lo esperado. La apreciación del peso ha estado respaldada desde un enfoque fundamental por los flujos de dólares hacia el país, por concepto de exportaciones, remesas e inversión extranjera directa. El 1 de marzo, Tesla (NASDAQ:TSLA) anunció la construcción de una planta automotriz en Nuevo León, lo que se espera esté acompañado de otras inversiones relacionadas al sector automotriz. Debido al deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y China, se especula que México seguirá siendo receptor de inversión extranjera directa, lo que en el largo plazo implica un mayor crecimiento económico y flujos de divisas por exportaciones.

También se publicaron indicadores de crecimiento mejores a lo esperado. El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) correspondiente a enero del 2023, mostró una aceleración en el ritmo de crecimiento, avanzando a una tasa mensual de 0.56%, la mayor desde septiembre de 2022. El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) de febrero mostró un crecimiento mensual de 0.29% y asumiendo que el crecimiento de marzo fuera 0%, el PIB del primer trimestre mostraría un crecimiento cercano a 0.9% trimestral y 3.5% anual.

En el mercado de futuros de Chicago, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso se redujeron en 2,251 contratos a 49,279 contratos en la semana comprendida entre el 22 y el 28 de marzo. Cabe recordar que, a finales de diciembre del 2022, las posiciones especulativas netas estaban posicionadas en contra del peso mexicano en 51,726 contratos. El movimiento de apuestas netas en contra del peso hacia apuestas netas a favor del peso es consistente con la apreciación trimestral del peso y la expectativa de que el tipo de cambio podría continuar la tendencia a la baja en el corto plazo.

En el trimestre, el euro tocó un mínimo de 1.0484 y un máximo de 1.1033 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.1804 y un máximo de 1.2448 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.9055 y un máximo de 20.8960 pesos por euro.

Durante el primer trimestre del año, el peso mostró una apreciación de 7.45%
 

Artículos relacionados

Durante el primer trimestre del año, el peso mostró una apreciación de 7.45%

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email