El dinero fiat se desmorona mientras la economía mexicana entra en declive

Publicado 20.06.2025, 08:27 a.m
Actualizado 20.06.2025, 08:27 a.m

La economía mexicana está entrando en una fase recesiva y los números lo confirman. Los datos publicados hoy por el INEGI muestran una caída preocupante: 1.1% en la oferta global y 0.8% en la demanda global durante el primer trimestre de 2025. Estas cifras no son casuales ni aisladas, representan la culminación de tendencias que venimos observando desde hace meses.

El panorama es sombrío cuando analizamos componentes fundamentales como el consumo privado, que ya viene cayendo desde el año pasado, y especialmente la formación bruta de capital fijo (inversión productiva), que muestra un desplome alarmante. La inversión privada registra una variación anual negativa de 4.4%, mientras que la inversión pública ha colapsado con un dramático -24.4%. Estas cifras anticipan un 2025 recesivo con probable aumento en cierres de empresas, incremento del desempleo y reducción de trabajadores formales.

Mientras tanto, en el entorno internacional, la Reserva Federal estadounidense mantiene sin cambios sus tasas de interés ante el temor de presiones inflacionarias en la segunda mitad del año. En contraste, el Banco de México continúa reduciendo tasas, perjudicando a los ahorradores que ven disminuir constantemente sus rendimientos en CETES y otros instrumentos.

Este escenario se desarrolla dentro de un sistema monetario global basado en dinero fiat, un modelo condenado a la progresiva pérdida de valor del dinero, creando una "carrera de ratas financiera" donde trabajamos más para mantener un nivel de vida que se erosiona constantemente.

Frente a esta realidad, la inteligencia financiera se vuelve nuestra mejor defensa.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.