
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.11% o 2.1 centavos, cotizando alrededor de 20.11 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.0720 y un máximo de 20.2087 pesos. Durante la sesión, el tipo de cambio cotizó de forma lateral, estabilizándose en un canal entre el promedio móvil de 50 días (20.05 pesos por dólar) y el promedio móvil de 100 días (20.19 pesos por dólar), mientras los participantes están a la espera de más información económica relevante. El tipo de cambio también se mantuvo estable durante el Foro de Banca Central organizado por el Banco Central Europeo (BCE), en donde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, destacó que están buscando desacelerar la actividad económica en Estados Unidos sin que se convierta en una recesión, con el objetivo de que la inflación regrese al objetivo del 2% anual.
Si bien el tipo de cambio mostró poca volatilidad durante el panel, el índice ponderado del dólar registró un avance de 0.46% frente a sus principales cruces, pues en general los participantes que incluían al Presidente de la Fed, a la presidenta del BCE y al Gobernador del Banco de Inglaterra, señalaron la importancia de actuar con contundencia en la adopción de una postura monetaria restrictiva. Entre los principales cruces del dólar, las divisas más depreciadas fueron el peso chileno con 1.28%, el won surcoreano con 1.22%, el rand sudafricano con 0.83%, la corona checa con 0.76%, el euro con 0.73% y la corona danesa con 0.73%. Entre otras divisas relevantes que perdieron terreno se destacan la libra esterlina con 0.51% y el yen japonés con 0.28%. Pocas divisas ganaron terreno, destacándose el real brasileño con 1.36%, seguido del rublo ruso con 0.91%, la lira turca con 0.48% y el franco suizo con 0.25%.
En el mercado de materias primas los precios del petróleo registraron pérdidas, con el WTI mostrando un retroceso de 2.17% y cotizando en 109.34 dólares por barril. Las pérdidas se deben a que el nerviosismo por una caída de la demanda por hidrocarburos superó al riesgo de un menor suministro. En Estados Unidos, la Agencia de Información de Energía (EIA por sus siglas en inglés), mostró un crecimiento semanal de los inventarios de gasolina de 2.64 millones de barriles, señal de una disminución de la demanda por gasolinas. Por su parte, los inventarios de crudo disminuyeron en 2.76 millones de barriles.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0435 y un máximo de 1.0536 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 20.9885 y un máximo de 21.2345 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.1140 pesos por dólar, 1.2119 dólares por libra y en 1.0442 dólares por euro.
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.34% o 6.9 centavos, cotizando alrededor de 19.96 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.9021 y un máximo de...
El sentimiento del mercado se mantiene positivo tras los buenos datos de inflación en EE.UU. reportados ayer. Las expectativas de que esta podría estar cerca de alcanzar un techo...
Los mercados se mueven del lado del apetito por riesgo después de las lecturas del CPI y PPI donde las expectativas de aumentos de tasas se ajustan de nuevo a 50pb para...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.