El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 19.40

Publicado 13.05.2025, 03:03 p.m

El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 19.40 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 1.17% o 23 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.6450 y un mínimo de 19.3766 pesos por dólar, no visto desde el 15 de octubre del 2024. El peso fue la quinta divisa más apreciada hoy, lo que se debió al debilitamiento del dólar estadounidense de 0.71%, de acuerdo con el índice ponderado, debido a los siguientes factores:

1. Mayor optimismo en el mercado financiero global, causado por los comentarios menos agresivos de la administración de Trump en torno al comercio. Desde la semana pasada, la administración de Trump llegó a acuerdos comerciales preliminares con el Reino Unido y China, mientras que hoy anunció que el gobierno de Arabia Saudita invertirá 600 mil millones de dólares en Estados Unidos. Ambos países acordaron cooperación en los ámbitos de energía, defensa, espacio y recursos minerales, así como cooperar en materia de enfermedades infecciosas y tecnología. Cabe destacar que, entre los compromisos con Arabia Saudita, está la compra a Estados Unidos de equipo y servicios de combate de última generación, por un valor de casi 142 mil millones de dólares.

2. Mayor probabilidad de que la Reserva Federal retome los recortes de la tasa de interés en 2025. La inflación de Estados Unidos se ubicó en una tasa mensual de 0.22% en abril, ligeramente por debajo de la expectativa del mercado de 0.26%. A tasa anual, se ubicó en 2.31%, ligando 3 meses al hilo de desaceleraciones y siendo la menor inflación desde febrero del 2021. Asimismo, la inflación subyacente, se ubicó en 2.78% anual, desacelerándose por tercer mes consecutivo y siendo la menor inflación desde marzo del 2021.

3. Trump volvió a presionar en su red social a la Reserva Federal para que baje la tasa de interés, lo cual debilita al dólar como moneda de reserva. 

La debilidad del dólar llevó a que la mayoría de las divisas cerraran la sesión con ganancias, siendo las más apreciadas hoy: el dólar australiano con 1.55%, el dólar neozelandés con 1.38%, el rublo ruso con 1.23% el real brasileño con 1.19% y el peso mexicano con 1.17%. Por el contrario, las divisas más depreciadas hoy son: el ringgit de Malasia con 0.50%, el dólar taiwanés con 0.46%, el sol peruano con 0.20%, el rand sudafricano con 0.17% y el dólar de Hong Kong con 0.07%.

En el mercado de commodities, el oro cerró la sesión cotizando en 3,248.76 dólares por onza, ganando 0.38%, lo que sucede como una corrección al alza ante una compra de oportunidad de los inversionistas, pues la sesión anterior el precio del oro cayó 2.66%. La corrección fue causada por el debilitamiento del dólar estadounidense que favorece la demanda por commodities al hacerlos más accesibles para inversionistas que tienen otra divisa.

Asimismo, el WTI cerró la sesión ganando 2.89%, cotizando en 63.74 dólares por barril. Además de la debilidad del dólar y del optimismo, las presiones al alza para el precio del petróleo también se debieron a la expectativa de una menor oferta. En la sesión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aumentar las sanciones al crudo iraní si no se alcanza un acuerdo nuclear.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles, con la excepción del Dow Jones que mostró una pérdida de 0.64%. Las ganancias se deben a las emisoras del sector tecnológico, resaltando Nvidia (NASDAQ:NVDA) que ganó 5.63% y Advanced Micro Devices (NASDAQ:AMD) que ganó 4.01%, debido a que estas empresas suministrarán semiconductores a Arabia Saudita, en un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos. Asimismo, Donald Trump sigue anunciando que el mercado de capitales seguirá registrando ganancias. El Nasdaq Composite mostró un avance de 1.61%, ligando 5 sesiones al alza, algo que no ocurría desde el 12 al 19 de febrero. Por su parte, el S&P 500 ganó 0.72%, ligando 2 sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 28 de febrero. Asimismo, con el desempeño de hoy, el índice muestra un avance de 0.08% en el año. Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: tecnologías de la información (+2.25%), consumo discrecional (+1.41%), energía (+1.32%) y servicios de comunicación (+1.26%).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.12%, ligando 4 sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 27 de marzo. El DAX alemán mostró un avance de 0.31%, alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 23,543.05 puntos. Por su parte, el CAC 40 francés ganó 0.30%, mientras que el FTSE 100 de Londres mostró una ligera pérdida en la sesión de 0.02%. En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.04%, ligando 2 sesiones al alza. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Banorte (BMV:GFNORTEO) (+3.20%), Cemex (BMV:CEMEXCPO) (+2.48%), Industrias Peñoles (BMV:PEOLES) (+4.01%), Grupo Aeroportuario del Sureste (BMV:ASURB) (+2.57%) y Femsa (BMV:FEMSAUBD) (+1.07%).

En cuanto a noticias relevantes, el 11 de mayo Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, anunció que se suspenderá la importación de ganado vivo desde México (ganado, caballos y bisonte) debido a la propagación de un gusano barrenador. De acuerdo con el comunicado oficial, esta suspensión será de un mes, con potencial a extenderse durante un periodo indefinido, aunque habrá revisiones cada dos semanas. Por su parte, Julio Berdegué, secretario de Agricultura de México afirmó hoy por la mañana que la suspensión será por 15 días y que ya están trabajando en una estrategia conjunta para controlar la plaga del gusano barrenador.

Cabe señalar que, de acuerdo con datos de 2024, Estados Unidos importó desde México 1.31 mil millones de dólares de caballos y bovinos vivos (partidas 0101 y 0102), equivalente a 0.26% de las importaciones totales desde México. Para Estados Unidos, México es el origen del 34.3% de estas importaciones.

Por su parte, Trump anunció que quitaría las sanciones en contra de Siria, lo que de acuerdo con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Asaad al Shaibani, sería un “punto de inflexión fundamental”.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1085 y un máximo de 1.1192 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.3170 y un máximo de 1.3308 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.6747 y un máximo de 21.8114 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.