El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 20.55

Publicado 28.01.2025, 04:36 p.m

El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 20.55 pesos por dólar, apreciándose 0.61% o 2.7 centavos, tocando un máximo de 20.7833 y un mínimo de 20.5103 pesos por dólar.

El peso fue la segunda divisa más apreciada entre los principales cruces frente al dólar, después del real brasileño que se apreció 0.52%.

A la par del peso, el dólar se fortaleció 0.30%, frente a sus principales cruces, de acuerdo con el índice ponderado. En la sesión, las divisas más depreciadas fueron: el rublo ruso con 1.30%, el dólar australiano con 0.79%, el dólar neozelandés con 0.72%, el euro con 0.62%, la corona danesa con 0.62% y la corona sueca con 0.61%.

La fortaleza del dólar se debió a que persiste la aversión al riesgo global, pues aún se espera que la administración de Trump imponga aranceles.

En conferencia de prensa, Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, dijo que Trump está comprometido con imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero.

Cabe destacar que el mercado está subestimando la amenaza de los aranceles. El tipo de cambio prácticamente no ha reaccionado, pues se cree que Trump sólo está ejerciendo poder, pero no implementará los aranceles o al menos no de manera generalizada ni del 25%. Sin embargo, de materializarse el arancel general del 25%, las exportaciones mexicanas mostrarían un desplome con una caída aproximada de 12%, lo que llevaría a una caída de 3% en el PIB de México. Con esto, la economía mexicana caería en recesión. El tipo de cambio subiría hacia 23 pesos por dólar con la posibilidad de alcanzar máximos históricos antes de que termine el año.

Para Estados Unidos implicaría disrupciones en las cadenas de suministro de la manufactura, un salto en la inflación y la imposibilidad de que la Fed siga recortando la tasa de interés. Ante esto es muy poco probable la implementación de este arancel.

Además, la vocera de la Casa Blanca, declaró que Trump está considerando implementar un arancel de 10% a productor chinos en esa misma fecha. Leavitt dijo que como parte de la agenda “América Primero” también se ha considerado la posibilidad de implementar aranceles que afectarían industrias específicas, como chips de computadora, productos farmacéuticos, semiconductores, aluminio, acero y cobre. No especificó fecha de implementación. Finalmente, indicó que Trump considera que un arancel universal de 2.5% es demasiado bajo.

La mayor aversión al riesgo llevó al oro a cerrar la sesión cotizando en 2,763.45 dólares por onza, ganando 0.83%, acercándose cada vez más al máximo histórico de 2,790.10 dólares por onza.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas entre los principales índices bursátiles a nivel global. Las ganancias se deben a un efecto rebote, luego de las fuertes pérdidas observadas ayer tras el lanzamiento del modelo de inteligencia artificial de la empresa china DeepSeek. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.31%, ganando en 6 de las últimas 7 sesiones. El Nasdaq Composite mostró un avance de 2.03%, luego de haber caído 3.07% en la sesión anterior. Por su parte, el S&P 500 ganó 0.92%, luego de 2 sesiones al hilo de pérdidas. Al interior, solo 3 de los 11 sectores registraron ganancias: tecnologías de la información (+3.60%), servicios de comunicación (+1.27%) y consumo discrecional (+0.34%).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.36%, cortando una racha de 2 sesiones a la baja, alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 533.76 puntos. El DAX alemán mostró un avance de 0.70%, cortando una racha de 2 sesiones de caídas. Por su parte, el FTSE 100 de Londres ganó 0.35%, ligando 2 sesiones al alza. En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida de CC%, cortando una racha de 6 sesiones de ganancias, algo que no ocurría desde septiembre del 2024. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Grupo México (BMV:GMEXICOB) (-2.73%), Cemex (BMV:CEMEXCPO) (-2.21%), Walmex (BMV:WALMEX) (-1.91%), Banorte (BMV:GFNORTEO) (-1.14%) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (-1.27%).

Por su parte, en el mercado de commodities, el WTI cerró la sesión corrigiéndose al alza en 1.01%, cotizando en 73.91 dólares por barril. La corrección al alza fue impulsada por las interrupciones a las exportaciones de Libia, pues se impidió la carga de petróleo a buques en los puertos de Es Sider y Ras Lanuf ante manifestaciones locales. Se dice que se han puesto en riesgo 450 mil barriles diarios de exportaciones

En la sesión de preguntas y respuestas de su conferencia matutina, la presidente de México, Claudia Sheinbaum, anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE. Esta propuesta incluye medidas como descuentos y congelamiento de mensualidades del FOVISSSTE, cancelación de deudas para los derechohabientes y la facultad para que el FOVISSSTE construya vivienda.

El día de mañana será relevante la publicación de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal en donde se espera que mantenga la tasa de interés sin cambios en un rango entre 4.25% y 4.50%. Serán también relevantes los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, tras el anuncio.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0414 y un máximo de 1.0494 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2415 y un máximo de 1.2499 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.4007 y un máximo de 21.7254 pesos por euro

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.