El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.18%

Publicado 05.12.2024, 08:10 a.m
NDX
-
UK100
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
HK50
-
USD/ARS
-
STOXX
-
CSI300
-

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.18% o 3.6 centavos, cotizando alrededor de 20.26 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.3161 y un mínimo de 20.2456 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso gana terreno por tercera sesión consecutiva, acumulando un avance de 0.68% o 13.8 centavos en este periodo. Esta mañana, la apreciación del peso se da a la par de un debilitamiento del dólar de 0.18% de acuerdo con el índice ponderado, en antelación a la publicación del reporte de empleo de Estados Unidos de noviembre, donde se espera la creación de 215 mil posiciones laborales y una tasa de desempleo en 4.1%.

El dólar también pierde debido a la publicación en Estados Unidos de las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana terminada el 30 de noviembre, que aumentaron en 9 mil respecto a la semana anterior. Esto llevó a las solicitudes a ubicarse en 224 mil, por encima de la expectativa del mercado de 215.6 mil. El incremento de las solicitudes de apoyo por desempleo es señal de deterioro del mercado laboral y genera especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés el 18 de diciembre.

Otra publicación relevante en Estados Unidos son las cifras de comercio de octubre, donde las exportaciones cayeron 1.59% mensual o 4,259 millones, ligando 2 meses consecutivos de caídas. Al interior, las exportaciones de bienes mostraron una contracción mensual de 3.02% o 5,318 millones, mientras que las exportaciones de servicios mostraron un aumento del 1.09% o 1,024 millones, mostrando incrementos por cuarto mes consecutivo. Por su parte, las importaciones disminuyeron 4.03% mensual o 14,259 millones, con las importaciones de bienes mostrando una caída mensual de 5.50% o 15,681 millones. Por otro lado, las importaciones de servicios mostraron un aumento de 2.07%.

Con lo anterior, la balanza comercial correspondiente a octubre mostró un déficit de 73.836 mil millones de dólares, cayendo 11.9% respecto al dato de septiembre, la mayor caída desde marzo del año pasado y ubicándose por debajo de la expectativa de 75.55 mil millones.

Durante octubre, los principales socios comerciales de Estados Unidos fueron México con 16.0%, Canadá con 13.8%, China con 11.8%, Japón con 4.4% y Alemania con 4.2%, destacando México que mostró un incremento de 0.2 puntos porcentuales. En conjunto, estos países representan el 50.2% del comercio total de Estados Unidos.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son: el rublo ruso con 3.44%, el florín húngaro con 0.81%, el rand sudafricano con 0.72%, el real brasileño con 0.66%, el ringgit de Malasia con 0.58% y el shekel israelí con 0.57%. Las únicas divisas que pierden terreno hoy son: el won surcoreano con 0.24%, el peso argentino con 0.08% y el dólar taiwanés con 0.03%.

En Corea del Sur, los partidos de oposición planean impulsar un juicio político en contra del presidente Yoon Suk Yeol tras su declaración de ley marcial el pasado martes. Sin embargo, de acuerdo con el líder de oposición, destituirlo será difícil pues se necesitan votos de legisladores del partido en el poder. Esto reduce las tensiones políticas en el corto plazo, puesto que la destitución no será inmediata.

En Francia, ayer se concretó la moción de censura en contra del gobierno de Michel Barnier. Ahora, el presidente Emmanuel Macron debe designar un nuevo Primer Ministro. A pesar de que en el corto plazo la especulación en contra del euro se ha moderado, se espera que un nuevo gobierno tenga dificultad para aprobar el presupuesto del 2025, por lo que es probable que la aversión al riesgo respecto a Francia continúe. Esta mañana el euro muestra una corrección y avanza 0.29%, cotizando en 1.0541 dólares por euro.

El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.30%, ligando 4 sesiones al alza, algo que no ocurría desde septiembre, llevando al índice a cerrar en su mayor nivel desde el 11 de noviembre. Por otro lado, el Hang Seng de Hong Kong mostró una pérdida de 0.92%, ligando 2 sesiones a la baja, mientras que el CSI 300 de Shanghái cayó 0.23%, también hilando 2 sesiones de pérdidas. En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.16%, el CAC 40 francés avanza 0.15% y el DAX alemán gana 0.39%, alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 20,324.76 puntos. Por otro lado, el FTSE 100 de Londres cae ligeramente 0.09%. En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones registra una ligera pérdida de 0.01%, el Nasdaq 100 cae 0.01% y el S&P 500 pierde 0.02%.

En el mercado de materias primas, el WTI inicia la sesión con pocos cambios, avanzando 0.03% y cotizando en 68.56 dólares por barril. A pesar de que muestra pocos cambios, se ha elevado la probabilidad de un repunte del precio, luego de que la OPEP y países aliados decidieron retrasar tres meses los incrementos de la producción petrolera. Anteriormente se esperaba que la producción petrolera de estos países subiera 180,000 barriles diarios a partir de enero.

En cuanto a indicadores económicos, en la Eurozona, las ventas minoristas de octubre cayeron 0.49% mensual, interrumpiendo una racha en la que acumularon tres meses al alza. A tasa anual, las ventas minoristas crecieron 1.92%, desacelerándose desde el 2.94% registrado el mes pasado. Con esto, las ventas minoristas hilan cuatro meses seguidos al alza en su tasa anual, mostrando un crecimiento acumulado de 0.75%. Es importante mencionar que en 2023 el comercio minorista se contrajo, particularmente al cierre del año y la tendencia mostrada en 2024 sugiere que aún hay espacio para que sigan creciendo.

En cuanto a noticias relevantes en México, ayer Irene Espinosa, subgobernadora del Banco de México, señaló en una entrevista que aún no tiene decidido cuál será su voto en la junta de política monetaria de del 19 de diciembre, pues requerirá revisar 1) la Ley de Ingresos 2025, 2) la trayectoria de la inflación de servicios y 3) la evolución de las tensiones geopolíticas globales. Espinosa también señaló que la depreciación del peso, propiciada principalmente por factores internos, aunado al aumento al salario mínimo anunciado ayer (12%) serán factores que presionarán la inflación, pues a pesar de ser moderado respecto a años previos, no viene acompañado de un incremento en la productividad.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.20 y 20.42 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 2.1 puntos base a 4.20%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.07% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.3754 a 1 mes, 20.8302 a 6 meses y 21.3609 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.