Peso mexicano, nervioso por culpa de Trump, cae ante el dólar: Tipo de cambio hoy
El peso mexicano por momentos se aprecia hacia $19.26 spot, un nuevo mejor nivel en lo que va del año. Sin grandes referencias económicas, los mercados asimilan las recientes decisiones de bancos centrales alrededor del mundo, así como posibles acercamientos entre Rusia y Ucrania para buscar encontrar una solución al conflicto bélico. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $19.22 y $19.37 spot (el euro entre $1.119 y $1.126).
Con pocos indicios de pactos comerciales en el horizonte, los mercados luchan por encontrar una dirección clara tras el acuerdo alcanzado la semana pasada entre Estados Unidos y China y después de que la rebaja de Moody’s a la calificación crediticia soberana estadounidense provocara ayer una ola de ventas de bonos del Tesoro estadounidense.
La jornada de este martes incluye decisiones de política monetaria relevantes. Los bancos centrales de China y Australia han bajado las tasas de interés para hacer frente a la guerra comercial.
En el caso del Banco Popular de China, el organismo ha recortado el precio del dinero de los préstamos a un año hasta el 3% desde el 3.10%; y el de los préstamos a 5 años al 3.5% desde el 3.6%.
Se trata de la primera reducción desde octubre pasado, y se produce después de la tregua comercial pactada entre Washington y Pekín.
Asimismo, el Banco de la Reserva Federal de Australia (RBA) bajó su tasa de interés de referencia hasta el 3.85% desde el 4.10%.
En ambos casos, las decisiones se han situado en línea con lo esperado.
En el plano empresarial, Home Depot (NYSE:HD), la mayor cadena de productos para el hogar de EUA ha señalado que no subirá precios por los aranceles y mantiene previsiones para 2025. Esta decisión es contraria a la tomada por Walmart (NYSE:WMT) que, aunque también ha mantenido su pronóstico para todo el año, pero ha advertido de subidas de precios a final de mayo por los aranceles.
Sobre el escenario arancelario, Japón y Estados Unidos siguen negociando para alcanzar un acuerdo tarifario que satisfaga a ambas partes. El principal negociador comercial de Japón, tiene previsto viajar a Washington esta semana para avanzar en las conversaciones. Japón está considerando un paquete de propuestas para lograr un pacto, como incluir mayores importaciones de maíz y soja estadounidenses, cooperación técnica en construcción naval y una revisión de los estándares de inspección para automóviles importados.
Por su parte, Ucrania y Rusia comenzarán “de inmediato” negociaciones para un alto el fuego y para acabar la guerra, según ha asegurado este lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras conversar por teléfono durante dos horas con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y poco antes con el líder ucranio, Volodímir Zelenski. De acuerdo con el mandatario norteamericano, las reuniones para hablar de paz podrían tener lugar en el Vaticano, que ha expresado su interés en ejercer de anfitrión.
Las principales bolsas en el mundo operan con resultados positivos, en espera de mayores referencias económicas y financieras de gran calado.