El S&P 500 extiende caída, presionado por nuevas medidas comerciales de EE. UU.

Publicado 13.03.2025, 03:50 p.m

En la sesión del jueves, el S&P 500 cayó -1.4%, cerrando en 5,522 puntos. Con esto, el índice situó su desempeño semanal en -4.3%, llevando el de marzo a -7.3% y reduciendo el rendimiento de 2025 a - 6.1%.

Los mercados estadounidenses operaron con un sentimiento de aversión al riesgo, provocado por las nuevas medidas comerciales que Estados Unidos anunció contra la Unión Europea. Estas regulaciones han opacado las recientes lecturas de inflación al productor y al consumidor, las cuales han mostrado menores presiones sobre los precios en la economía norteamericana.

Como consecuencia, las empresas de megacapitalización, conocidas como las Big Seven, registraron minusvalías. En particular, Meta Platforms (-4.7%), Apple (NASDAQ:AAPL) (-3.4%), Tesla (NASDAQ:TSLA) (-3.0%), Google (-2.6%), Amazon (NASDAQ:AMZN) (-2.5%), Microsoft (NASDAQ:MSFT) (-1.2%) y Nvidia (NASDAQ:NVDA) (-0.1%) fueron las compañías que mayor presión ejercieron sobre el S&P 500, ya que, en conjunto, representan cerca del 33% de la capitalización total del índice.

En este contexto, a nivel sectorial, 10 de los 11 sectores que conforman el índice cerraron con pérdidas. Comunicación (-2.7%), Consumo Discrecional (-2.6%) y Tecnología (-1.8%) finalizaron la sesión en terreno negativo, debido a su alta exposición a las empresas antes mencionadas. De manera similar, Bienes Raíces (-2.0%) experimentó una caída, presionado por Prologis y Equinix (NASDAQ:EQIX), tras las subidas en las tasas hipotecarias. Finalmente, Industriales (-1.1%) operó a la baja, afectado por Uber (NYSE:UBER) y Eaton, empresas relevantes del sector.

La próxima semana, los mercados centrarán su atención en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, para la cual el consenso espera que el banco central mantenga sin cambios la tasa de referencia. Además, la Reserva Federal divulgará sus proyecciones económicas, y su presidente, Jerome Powell, ofrecerá una conferencia posterior al anuncio.

Por otro lado, Estados Unidos publicará su dato de producción industrial de febrero, mientras que la Unión Europea dará a conocer la inflación del mismo mes. A lo largo de la semana, los bancos centrales de Inglaterra y Japón también anunciarán sus decisiones sobre la tasa de referencia.

En el lado corporativo, el mercado estará atento a los reportes trimestrales de Accenture, Nike (NYSE:NKE), Micron (NASDAQ:MU) y FedEx (NYSE:FDX), quienes representan cerca del 0.9% de la capitalización de mercado total del S&P 500 y el 0.7% del Nasdaq 100. Asimismo, el lunes empezará el evento de desarrolladores de Nvidia y se espera que la compañía haga algunos anuncios de posibles nuevos productos y colaboraciones.

Bolsa Local

Durante la sesión del jueves, el S&P/BMV IPC cayó -0.3%, colocándose en las 51,877 unidades. De esta forma, el índice situó el acumulado de la semana en -1.8%, llevando el desempeño de marzo a -0.9% y reduciendo el rendimiento de 2025 a +4.8%.

Los mercados mexicanos se sumaron a la tendencia bajista marcada por sus pares estadounidenses. En este contexto, 18 de las 35 empresas cerraron con pérdidas, destacando las correcciones de Televisa (BMV:TLEVISACPO), Becle (BMV:CUERVO) y Walmex (BMV:WALMEX). Por el contrario, Bolsa, Peñoles (BMV:PEOLES) y Gentera (BMV:GENTERA) registraron avances durante la jornada de hoy.

En la jornada, la moneda nacional se apreció 0.5% frente al dólar americano, finalizando en un nivel de 20.08 pesos por dólar. El rango de operación del día estuvo entre 20.06 a 20.20 pesos por dólar.

Noticias Globales

NVDA – Nvidia. Un funcionario de Emiratos Árabes Unidos visitará Estados Unidos para buscar facilitar el acceso a procesadores avanzados de la compañía. El país quiere ser líder en IA, pero enfrenta restricciones de exportación.

GOOGL – Alphabet (NASDAQ:GOOGL). DeepMind reveló modelos Gemini para robótica. Gemini Robotics y Gemini Robotics-ER mejoran la interacción y comprensión espacial de los robots, acercando a Alphabet al desarrollo de robots de propósito general. Algunas empresas especializadas en el campo serán las encargadas de hacer pruebas.

BABA – Alibaba (NYSE:BABA) Group. Lanzó una nueva versión de su aplicación de inteligencia artificial Quark con su modelo Qwen. La aplicación ahora integra un chatbot, que asiste en planificación y generación de imágenes, similar a Doubao de ByteDance.

CMCSA – Comcast (NASDAQ:CMCSA). Renovará su contrato por los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos hasta 2036 por 3 mmdd. El acuerdo con el Comité Olímpico Internacional cubre todas las plataformas en Estados Unidos, incluyendo los Juegos de Salt Lake City 2034 y los de verano 2036.

PLTR – Palantir. Anunció una alianza con Databricks para impulsar el desarrollo y la adopción de inteligencia artificial generativa. Con esta colaboración, las empresas trabajarán para reducir costos y mejorar el acceso a esta tecnología.

 

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.