El par continúa avanzando el jueves, habiendo superando la marca de 1.0900, ya que el dólar se mantiene a la defensiva, y la atención de los inversores se dirige a los datos de inflación de la Eurozona del viernes y el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) de EE.UU., el indicador preferido de inflación de la Reserva Federal.
Al momento de escribir, el par EUR/USD cotiza a 1.0905, un 0,56% por encima de su precio de apertura, habiendo alcanzado un máximo de una semana en 1.0926. Mientras tanto, el índice cayó a 102.15, registrando una caída del 0,46% en el día.
Alemania informó cifras de inflación de marzo que mostraron que el Índice Armonizado de Precios al Consumidor aumentó un 7,8% interanual, por encima del consenso de 7,5% pero por debajo del 9,3% de febrero. Los rendimientos de los bonos alemanes avanzaron como reacción, con el rendimiento a 10 años subió al 2,38%.
Mientras tanto, EE.UU. informó la estimación final de las cifras del PIB del cuarto trimestre de 2022, que mostró que el crecimiento económico se revisó a la baja al 2,6% desde el 2,7% estimado anteriormente. Otros datos mostraron que las solicitudes iniciales de desempleo para la semana que terminó el 24 de marzo aumentaron a 198.000 desde las 191.000 de la semana anterior.
A pesar de que los datos son débiles, los índices de Wall Street avanzaron el jueves. El ganó un 0,57%, el subió un 0,43% y el subió un 0,73%.
Los inversores ahora se enfocan en las cifras de inflación a ambos lados del Atlántico. Se espera que el Índice de Precios al Consumidor Armonizado Básico de la Eurozona crezca un 6,7% interanual en marzo, mientras que el Índice de Precios PCE subyacente de EE.UU. se espera que suba un 4,7% durante los 12 meses hasta febrero.
Desde una perspectiva técnica, el EUR/USD mantiene una perspectiva positiva a corto plazo según los indicadores en el gráfico diario. El RSI y el MACD apuntan al alza, lo que sugiere que los compradores mantienen el control mientras el par se mantiene por encima de sus principales medias móviles y el nivel crítico de 1.0900.
Al alza, los siguientes niveles de resistencia se alinean en 1.0950 y la marca psicológica de 1.1000 por delante de 1.1032 (máximo de febrero). A la baja, el 1.0900 ahora se muestra como el nivel de soporte inmediato, seguido del nivel de 1.0820 y la zona de 1.0800.
Jorge Tobares,
Analista Financiero de ProfitWay.
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.