En la sesión del miércoles, el S&P 500 avanzó un +1.1%, volviendo a colocarse por encima de la marca de las 5,800 unidades, para cerrar en los 5,843 puntos. Con esto, el índice llevó las pérdidas acumuladas en el año a -0.7%.
Los mercados americanos remontaron con optimismo hacia el final de la jornada, tras el anuncio de Donald Trump sobre posible exenciones en los aranceles para productos seleccionados, así como esperando conversaciones con los mandatorios de los diversos socios comerciales afectados por estas medidas.
Con esto, algunas de las empresas de mega capitalización conocidas como las Big Seven registraron ganancias. En particular, Microsoft (NASDAQ:MSFT) (+3.2%), Tesla (NASDAQ:TSLA) (+2.6%), Meta Platforms (+2.6%), Amazon (NASDAQ:AMZN) (+2.2%), Google (+1.2%) y Nvidia (NASDAQ:NVDA) (+1.1%) fueron las empresas que mayor impulsaron dieron al S&P 500, debido a que, en conjunto, representan cerca del 26% de la capitalización total del índice.
En este contexto, a nivel sectorial, 9 de los 11 sectores que conforman el índice cerraron con ganancias. Consumo Discrecional (+1.8%), Comunicación (+1.5%) y Tecnología (+1.4%) finalizaron la sesión en terreno positivo, debido a la exposición que tienen a las empresas antes mencionadas. Asimismo, Materiales (+2.6%) logró un repunte relevante en la jornada, apoyado en Sherwin-Williams y Freeport-McMoRan (NYSE:FCX), quien se benefició de los movimientos positivos en el precio de algunas materias primas como el cobre.
Por el contrario, Energía (-1.5%) presentó la caída más pronunciada de la sesión, ligando su tercera sesión consecutiva de pérdidas, presionado por Exxon (NYSE:XOM) y Marathon, ante la caída en el precio del petróleo.
Mañana, los mercados centrarán su atención en la decisión de política monetaria de la Unión Europea, así como a la posterior participación pública de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. Asimismo, Estados Unidos revelará sus solicitudes de subsidio por desempleo de la semana. Finalmente, Reino Unido y varios países de la Unión Europea publicarán sus indicadores oportunos de construcción correspondientes al mes de febrero.
En el ámbito corporativo, mañana, los inversionistas estarán atentos a los reportes de resultados de 4 empresas del S&P 500, que representan aproximadamente el 1.8% del índice. Entre los anuncios más destacados se encuentran los de Costco (NASDAQ:COST) y Broadcom (NASDAQ:AVGO).
Bolsa Local
Durante la sesión del miércoles, el S&P/BMV IPC avanzó +0.6%, colocándose en las 52,709 unidades. De esta forma, el índice incrementó las ganancias acumuladas en 2025 a +6.5%.
En la jornada, la moneda nacional se apreció 0.7% frente al dólar americano, finalizando en un nivel de 20.40 pesos por dólar. El rango de operación del día estuvo entre 20.35 a 20.67 pesos por dólar.
Noticias Globales
MSFT – Microsoft. El gobierno del Reino Unido finalizó su investigación sobre la relación entre Microsoft y OpenAI. El regulador concluyó que Microsoft no tiene control suficiente sobre la empresa, por lo que no será necesario un análisis más profundo. Aunque no descartó preocupaciones sobre competencia, afirmó que la alianza no califica como una fusión bajo su normativa.
AMZN – Amazon. Probará la implementación de doblaje asistido por inteligencia artificial en inglés y español para 12 películas y series licenciadas que no lo tenían previamente. Este es un ejemplo más de los intentos de la industria del entretenimiento por adoptar la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del espectador.
GOOGL – Alphabet (NASDAQ:GOOGL). Pidió al gobierno de Estados Unidos suavizar su postura en torno a la investigación sobre prácticas anticompetitivas de la compañía. El Departamento de Justicia busca medidas como vender Chrome y restringir pagos a empresas por usar su motor de búsqueda como predeterminado. En abril, un juez decidirá sobre el caso. Por otro lado, YouTube lanzó Premium Lite, una suscripción de USD 7.99 mensuales sin anuncios en la mayoría de los videos, excepto por música. Con esto, la empresa busca atraer usuarios que no usan YouTube para música. Finalmente, la compañía lanzó una versión experimental de su buscador que reemplaza los 10 enlaces clásicos por un resumen generado por IA. Disponible en el plan Google One AI Premium, el cual tiene un costo de USD 19.99 al mes, usa el modelo Gemini 2.0 para ofrecer respuestas detalladas.
TSLA – Tesla. Anunció que ofrecerá un subsidio de aseguramiento por cerca de USD 1,100 en la compra de vehículos Model 3 en China. Este nuevo anuncio forma parte del conjunto de estrategias de la empresa para impulsar las ventas en un mercado competitivo.
DIS – Disney (NYSE:DIS). Recortará cerca de 200 empleos en sus redes de televisión ABC y entretenimiento. La medida forma parte de un esfuerzo más amplio para reducir costos.
BX – Blackstone (NYSE:BX). Adquirió una participación en ITE Management, firma especializada en infraestructura de transporte. La inversión brindará financiamiento para nuevas adquisiciones, mientras Blackstone busca expandirse en financiamiento más allá de los préstamos corporativos.
Cambios en Favoritas Globales. El modelo ha sugerido que Blackstone (BX) y Caterpillar (NYSE:CAT) salgan del portafolio de Favoritas Globales al activar diferentes mecanismos de salida. En el caso de Blackstone (BX), durante la jornada de ayer la empresa registró una caída intradía de -5.0%, mientras que Caterpillar (CAT) acumuló una pérdida de -5.0% desde su fecha de incorporación. Con este movimiento, el portafolio mantendrá exposición a 4 acciones en directo y 11 posiciones del S&P 500 (SPY).