Gran desafío de Netflix: Tras alza de 41%, ¿el 2T impulsará rally o causará caída?
En la sesión del viernes, el S&P 500 registró una caída de -0.2%, cerrando en los 5,968 puntos. Con este movimiento, el índice acumuló un rendimiento semanal de -0.2%. En el mes de junio, el balance se ubica en +0.9%, mientras que el acumulado del año asciende a +1.5%.
Los mercados terminaron la semana con esta caída debido a la preocupación por un endurecimiento en las restricciones tecnológicas hacia China y el refuerzo que dio la Reserva Federal a su postura cautelosa para sus próximos movimientos de tasa de interés. Estos factores terminaron por compensar el optimismo inicial generado por señales de un entorno geopolítico menos tenso y algunos reportes corporativos favorables.
En este contexto, la semana cerró con resultados negativos para 270 de las 500 empresas del S&P 500. A nivel sectorial, 8 de los 11 sectores del índice registraron contracciones. Salud (-2.7%) lideró los retrocesos, afectado por bajas generalizadas en las industrias farmacéutica y biotecnológica, tras conocerse que el gobierno de Estados Unidos evalúa limitar la publicidad directa al consumidor por parte de las farmacéuticas.
Asimismo, Comunicación (-1.7%) también presentó minusvalías, presionado por T-Mobile (NASDAQ:TMUS) y Google, que propuso ajustes en su buscador para evitar una posible multa de la Unión Europea. Consumo Discrecional (-0.7%) cotizó a la baja, afectado por Amazon (NASDAQ:AMZN) y Tesla (NASDAQ:TSLA), luego de que legisladores demócratas de Texas pidieran postergar el lanzamiento de sus robotaxis hasta septiembre, cuando entre en vigor una nueva ley sobre vehículos autónomos.
En contraste, Tecnología (+0.9%) avanzó, apoyado por Apple (NASDAQ:AAPL), Nvidia (NASDAQ:NVDA) y Microsoft (NASDAQ:MSFT). Finalmente, Financiero (+0.8%) registró ganancias, impulsado por JP Morgan (NYSE:JPM) y Bank of America (NYSE:BAC) ante la expectativa de una relajación en los requisitos de capital, compensando las pérdidas de Visa (NYSE:V) y Mastercard (NYSE:MA) tras la aprobación de un proyecto de ley que permitirá nuevas tecnologías de pago.
La próxima semana, los mercados estarán atentos a: 1) Inflación PCE de mayo en Estados Unidos; 2) Indicadores de manufactura y servicios de junio en Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea; 3) Órdenes de bienes duraderos en Estados Unidos; y 4) Inflación de junio en Francia y Japón.
En el ámbito corporativo, la próxima semana se esperan los reportes trimestrales de 9 compañías del S&P 500, que en conjunto representan cerca del 0.8% del índice. Destacan los resultados de Nike (NYSE:NKE) y Micron (NASDAQ:MU).
Bolsa Local
Durante la sesión del viernes, el S&P/BMV IPC avanzó +0.4%, para finalizar en las 56,265 unidades. Con ello, el índice acumuló un rendimiento semanal de -2.0%, situando el desempeño de junio en -2.7% y el avance en lo que va de 2025 en +13.6%.
En la semana, 26 de las 36 empresas que componen el índice terminaron con pérdidas. Las acciones de las compañías que registraron las contracciones más importantes fueron Femsa (BMV:FEMSAUBD), GAP y Banorte (BMV:GFNORTEO). Por el contrario, Arca Continental (ETR:CONG), Cemex (BMV:CEMEXCPO) y Inbursa (BMV:GFINBURO) fueron las empresas que lograron los mayores avances.
La moneda nacional terminó el viernes cotizando en 19.15 pesos por dólar, registrando una depreciación semanal de 1.4% frente al dólar estadunidense. El rango de operación del viernes estuvo entre 19.01 a 19.19 pesos por dólar.
Noticias Locales
GRUMA – Gruma (OTC:GPAGF). Aprobó un dividendo de MXN 5.76, equivalente a un rendimiento de 1.8% frente al último precio de cierre. El pago se hará en cuatro exhibiciones de MXN 1.44 cada una, los días 11 de julio y 10 de octubre de 2025, así como el 9 de enero y 10 de abril de 2026.
Noticias Globales
NVDA – Nvidia. Está en conversaciones con Foxconn (TW:2354) para usar robots humanoides en una nueva planta en Houston donde se fabricarán servidores de inteligencia artificial. Se espera que entren en operación a inicios de 2026, realizando tareas como ensamblaje y conexión de cables.
AMZN – Amazon. Estaría siendo investigada por el regulador británico de alimentos por posibles retrasos en los pagos a proveedores entre 2022 y 2025. Se sospecha que la empresa infringió las normas que exigen pagos puntuales, lo que podría haber afectado la estabilidad financiera de los proveedores. De confirmarse la infracción, la compañía podría enfrentar sanciones de hasta el 1% de sus ingresos en Reino Unido.
GOOGL – Alphabet (NASDAQ:GOOGL). Propuso nuevos cambios en su buscador para evitar una posible multa de la Unión Europea. La Comisión lo acusa de favorecer sus propios servicios, infringiendo reglas de mercados digitales. Google ofrece ahora mostrar a sus competidores en lugares destacados de los resultados.
META – Meta Platforms. Lanzó nuevos modelos de gafas inteligentes en colaboración con Oakley. Este producto está enfocado en deportistas, mientras que presenta mejoras como grabación en 3K, mayor batería y resistencia al agua. La compañía planea más lanzamientos y considera estas gafas clave en su estrategia de hardware de inteligencia artificial, anticipando modelos de realidad aumentada en 2027.
TSLA – Tesla. Abrirá sus primeras tiendas en India en julio, comenzando en Mumbai y luego en Nueva Delhi. La empresa ya importó algunos Model Y desde China, con precios que superarían los USD 56,000 antes de impuestos. Esto marca su entrada formal al tercer mayor mercado automotriz del mundo, tras años de negociaciones con el gobierno de India. Por otro lado, Tesla construirá su primera planta de almacenamiento de energía a gran escala en China, ubicada en Shanghái, utilizando sus baterías Megapack. El proyecto está valorado en 557 mdd y servirá para reforzar su presencia en el sector energético chino más allá de los autos eléctricos.
LLY – Eli Lilly (NYSE:LLY). Reveló que ha percibido una fuerte demanda en India de su medicamento Mounjaro, usado para tratar la diabetes y la pérdida de peso. Desde su lanzamiento en marzo, ha vendido más de 81,000 unidades y creció +60% m/m en ventas en mayo. Por otro lado, Eli Lilly no logró que su medicamento Kisunla para el Alzheimer sea cubierto por el sistema público de salud en el Reino Unido. Las autoridades dijeron que sus beneficios no justifican el alto costo. Aunque Kisunla está aprobado para uso privado, no estará disponible para la mayoría de los pacientes del Eli Lilly no logró que su medicamento Kisunla para el Alzheimer sea cubierto por el sistema público de salud en el Reino Unido. Las autoridades dijeron que sus beneficios no justifican el alto costo. Aunque Kisunla está aprobado para uso privado, no estará disponible para la mayoría de los pacientes del NHS de Reino Unido.
TSM – Taiwan Semiconductor. Podría asociarse con SoftBank (TYO:9984) en el proyecto Crystal Land, un parque industrial en Arizona para fabricar robots y desarrollar inteligencia artificial. Aunque todavía no se ha confirmado su participación en el proyecto, el interés se debe a su papel clave en la producción de chips avanzados.
HD – Home Depot (NYSE:HD). Hizo una oferta para adquirir GMS Inc., compañía proveedora de materiales básicos para construcción. A través de este movimiento, Hoem Depot buscaría impulsar su crecimiento en el mercado de suministros de construcción, apostando por mayor escala y tecnología. Favoritas Globales. Al cierre de la semana, la cartera de
Favoritas Globales registró un rendimiento de -0.5% respecto al viernes anterior, en comparación con el -0.2% del S&P 500, mientras que el Dow Jones se mantiene lateral. Con ello, el desempeño acumulado del portafolio en 2025 se coloca en +3.7%, frente al +1.5% y -0.8% del S&P 500 y del Dow Jones, respectivamente.
En los últimos 12 meses, horizonte mínimo sugerido para inversiones en renta variable, el rendimiento asciende a +14.1%, mientras que el S&P 500 alcanza el +9.0% y el Dow Jones se coloca en +7.9%. De esta forma, en mismo periodo, la cartera de Favoritas Globales acumula una volatilidad de 17.0%, en comparación con el 19.7% y el 17.3% del Dow Jones.
Durante la semana, Chevron (NYSE:CVX: +2.4%) encabezó las ganancias del portafolio, beneficiado por el repunte en los precios del petróleo causado por las tensiones entre Israel e Irán. Apple (AAPL: +2.3%) avanzó apoyada por expectativas de recortes en las tasas de interés, aunque enfrenta desafíos por su relación con China y la lenta adopción de Apple Intelligence. Por su parte, NVIDIA (NVDA: +1.2%) registró ganancias gracias al continuo optimismo sobre la demanda de chips para inteligencia artificial.
Estos movimientos positivos lograron contrarrestar la baja de Alphabet (GOOGL: -5.7%), afectada por presiones regulatorias en Turquía y la Unión Europea. Adobe (NASDAQ:ADBE: -5.3%) también retrocedió, tras reportar ingresos por encima del consenso, pero sin convencer al mercado sobre el desempeño de su negocio de inteligencia artificial. Por su parte, Boeing (NYSE:BA: -2.0%) continuó a la baja continuando el tono de la semana pasada.
Al cierre de la semana, la estrategia de Favoritas Globales tiene exposición a 12 acciones en directo y 3 posiciones del S&P 500 (SPY).