Peso mexicano, nervioso por culpa de Trump, cae ante el dólar: Tipo de cambio hoy
Hoy, los mercados de Estados Unidos permanecieron cerrados por la celebración del Día de la Independencia en aquel país.
Los futuros de los principales índices de renta variable operaron a la baja. En particular, los contratos del S&P 500 y el Dow Jones retrocedieron -0.6%, mientras que el Nasdaq 100 lo hizo en -0.7%. Este movimiento estuvo acompañado por declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien mencionó la posibilidad de imponer nuevas tarifas arancelarias de entre 10% y 70% a los países que no logren acuerdos comerciales con el país norteamericano.
La próxima semana, los mercados centrarán su atención en varios eventos clave: 1) Fecha límite de Estados Unidos para la posible reimposición de aranceles recíprocos; 2) Las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal; 3) Las participaciones públicas de Christopher Waller y Alberto Musalem, funcionarios de la Reserva Federal con derecho a voto en la próximo reunión de política monetaria del 30 de julio; 4) Las ventas minoristas de la Unión Europea en mayo; 5) La producción industrial y manufacturera de Reino Unido en mayo; y 6) El dato de inflación de China en junio.
Bolsa Local
Durante la sesión del viernes, el IPC avanzó +0.2%, para finalizar en las 57,978 unidades. Con ello, el índice acumuló un rendimiento semanal de +1.0%, situando el desempeño de 2025 en +17.1%.
En la semana, 23 de las 36 empresas que componen el índice terminaron con ganancias. Las acciones de las compañías que registraron los avances más importantes fueron Alfa (BMV:ALFAA), Megacable y OMA. Por el contrario, Walmex (BMV:WALMEX), Banorte (BMV:GFNORTEO) y Bimbo (BMV:BIMBOA) fueron las empresas que presentaron las mayores contracciones.
Por su parte, la moneda nacional terminó el viernes cotizando en 18.61 pesos por dólar, registrando una apreciación semanal de 1.4% frente al dólar estadunidense. El rango de operación del viernes estuvo entre 18.61 a 18.67 pesos por dólar.
Noticias Locales
GAP B – Grupo Aeroportuario del Pacífico. Durante junio de 2025, el tráfico total de pasajeros aumentó +1% a/a, alcanzando 5.2 millones de usuarios. A cifras acumuladas del 2T25, el tráfico total aumenta +4% a 15.9 millones de usuarios.
Noticias Globales
GOOGL – Alphabet (NASDAQ:GOOGL). Planea modificar su motor de búsqueda en la Unión Europea para cumplir con la Ley de Mercados Digitales, evitando así multas por favorecer sus propios servicios. La propuesta incluye mostrar, en la parte superior de los resultados, un recuadro con opciones destacadas de sitios rivales como Expedia (NASDAQ:EXPE) o Booking. Google presentará el resultado más relevante y desplegará otros enlaces en un menú adicional, incluyendo su propio servicio.
META – Meta Platforms. Sumó a Daniel Gross, cofundador de Safe Superintelligence, a su nuevo laboratorio de superinteligencia artificial. Gross trabajará en el desarrollo de productos de inteligencia artificial, en la carrera por alcanzar o superar la inteligencia humana.
TSLA – Tesla (NASDAQ:TSLA). Incrementó +14% a/a sus ventas en Reino Unido durante junio, alcanzando 7,719 unidades. Este resultado fue impulsado por el lanzamiento de la versión renovada de Model Y. El mercado británico de autos nuevos creció +6.7% a/a, con un alza de +39% a/a en vehículos eléctricos.
CVX – Chevron (NYSE:CVX). La Cámara Internacional de Comercio habría llegado a una decisión sobre la propuesta de adquisición de Hess (NYSE:HES) por parte de Chevron, valuada en 53 mmdd. La disputa se centra en el 30% que Hess posee en el bloque petrolero Stabroek, en Guyana, operado por Exxon (NYSE:XOM), quien alega tener derecho preferente de compra. El fallo aún no ha sido revelado.
AZN – AstraZeneca (LON:AZN). Está en negociaciones con Summit Therapeutics para licenciar ivonescimab, un fármaco experimental contra el cáncer de pulmón, en un acuerdo que podría alcanzar hasta 15 mmdd.
BA – Boeing (NYSE:BA). Obtuvo un contrato de 2.8 mmdd del gobierno de Estados Unidos para desarrollar y producir dos satélites como parte del programa Evolved Strategic Satellite Communications. El objetivo es ofrecer comunicaciones espaciales seguras para el presidente y fuerzas estratégicas globales. El primer satélite será entregado en 2031 y operará en órbita geoestacionaria para cobertura continua.