Peso mexicano, nervioso por culpa de Trump, cae ante el dólar: Tipo de cambio hoy
Durante la sesión del jueves, el S&P 500 finalizó con un avance de +0.8%, cerrando en los 6,279 puntos y alcanzando su séptimo máximo histórico del año. Con este movimiento, el índice acumuló un rendimiento semanal de +1.7%, ligando su tercera semana consecutiva al alza. En lo que va de 2025, el desempeño del S&P 500 se coloca en +6.8%.
Esta semana, los mercados americanos mantuvieron el tono positivo con el que cerraron junio, impulsados por el renovado optimismo en torno a la inteligencia artificial. Además, se dio a conocer la aprobación del paquete fiscal de Estados Unidos para el próximo año por parte de la Cámara de Representantes, el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam, y las cifras de empleo de junio, las cuales reforzaron la percepción de un mercado laboral resiliente que ha mostrado estabilidad a lo largo del año.
En este contexto, la semana cerró con ganancias para 378 de las 500 empresas del S&P 500, con 10 de los 11 sectores en terreno positivo. Tecnología (+2.4%) lideró el avance semanal del índice gracias a los movimientos de Apple (NASDAQ:AAPL) y Oracle, esta última tras firmar un acuerdo con OpenAI para proveerle capacidad computacional desde centros de datos en Estados Unidos por cerca de 30 mmdd anuales a partir de 2028.
Asimismo, Financiero (+2.4%) cotizó al alza, apoyado en Visa (NYSE:V) y Mastercard (NYSE:MA), luego de que diera a conocer que su objetivo es servir como puente entre las finanzas tradicionales y las nuevas tecnologías. Industriales (+1.7%) operó con optimismo, impulsado por Caterpillar (NYSE:CAT) y Honeywell (NASDAQ:HON), que adquirió la unidad Li-ion Tamer de Nexceris, especializada en la detección temprana de fugas de gases en baterías de litio.
Por su parte, Salud (+1.2%) registró ganancias, conducido por Johnson & Johnson (NYSE:JNJ) y AbbVie (NYSE:ABBV), esta última tras anunciar la compra de Capstan Therapeutics, una empresa de biotecnología, por 2.1 mmdd.
En contraste, Comunicación (-0.2%) fue el único sector que presentó minusvalías, presionado por Meta Platforms y Netflix (NASDAQ:NFLX), quienes compensaron la subida de Google (NASDAQ:GOOGL).
Por su parte, el Dow Jones logró un rendimiento semanal de +2.3%, impulsado por su exposición a empresas como Goldman Sachs (NYSE:GS), Amgen (NASDAQ:AMGN) y Caterpillar. Sumándose a este tono, el Nasdaq 100 avanzó +1.5%, apoyado en los desempeños de Apple, T-Mobile (NASDAQ:TMUS) y Honeywell.
Mañana, los mercados norteamericanos permanecerán cerrados por la celebración del Día de la Independencia en Estados Unidos.
En la agenda de mañana, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, comparecerá ante los medios. Asimismo, la Unión Europea dará a conocer su dato de inflación al productor de mayo. Por último, varios países de la Unión Europea presentarán sus indicadores oportunos de manufacturas de junio.
Cambios en el S&P 500. Ayer por la tarde se dio a conocer que Juniper Networks (NYSE:JNPR) dejará de formar parte de la muestra del S&P 500, luego de haber sido adquirida por Hewlett Packard Enterprise (NYSE:HPQ) (HPE). Su lugar será ocupado por Datadog (DDOG), una plataforma de supervisión y análisis para aplicaciones a gran escala. El cambio entrará en vigor al inicio de la sesión del 9 de julio.
Bolsa Local
Durante la sesión del jueves, el IPC cayó -0.8%, para situarse en las 57,891 unidades. En la semana, el rendimiento del índice se coloca en +0.9%, mientras que el desempeño en 2025 se ubica en +16.9%.
El mercado mexicano operó con sentimiento pesimista a lo largo del día. En este contexto, 23 de las 36 empresas cerraron con pérdidas, destacando los movimientos bajistas en Grupo Carso (BMV:GCARSOA1), Walmex (BMV:WALMEX) y Alsea (BMV:ALSEA). Por el contrario, Alfa (BMV:ALFAA), Megacable y Gentera (BMV:GENTERA) logaron avances durante la jornada.
Hoy, la moneda nacional se apreció 0.7% frente al dólar americano, finalizando en un nivel de 18.65 pesos por dólar. El rango de operación del día estuvo entre 18.64 a 18.84 pesos por dólar.
Noticias Locales
AMX – América Móvil (BMV:AMXB). Reveló que estaría explorando oportunidades de crecimiento en servicios empresariales y en la nube, apoyada en la digitalización de América Latina. Aunque hoy estos representan apenas 2% de sus ventas, podrían crecer de forma relevante en los próximos años.
TRAXION – Grupo Traxión. Completó la adquisición de Solistica, subsidiaria logística de FEMSA (BMV:FEMSAUBD), por 4 mmdp. Solistica, con presencia en México, Brasil y Colombia, opera bajo un modelo asset-light y se espera que genere 14 mmdp en ingresos en 2025. Traxión anticipa sinergias operativas, financieras y comerciales.
Noticias Globales
NVDA – Nvidia (NASDAQ:NVDA). Adquirió CentML. Firma canadiense especializada en optimización y eficiencia del entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. La compra refuerza las capacidades de Nvidia, siendo clave en su expansión de soluciones para centros de datos y plataformas de inteligencia artificial.
MSFT – Microsoft (NASDAQ:MSFT). Anunció una colaboración con Lunit, empresa surcoreana, para expandir el acceso a soluciones de inteligencia artificial aplicadas al diagnóstico y tratamiento del cáncer. En esta alianza, las compañías usarán la infraestructura de Microsoft Azure para escalar herramientas clínicas y automatizar flujos de trabajo en radiología.
TSLA – Tesla (NASDAQ:TSLA). Vendió 1,860 vehículos en Alemania en junio, mostrando una caída de -60% a/a, según datos de la agencia alemana de tráfico. En el primer semestre de 2025, sus ventas en ese país cayeron -58.2% a/a a 8,890 unidades. En contraste, las matriculaciones de vehículos eléctricos en general crecieron +8.6% a/a en junio.
ORCL – Oracle. Firmó un acuerdo con OpenAI para proveerle aproximadamente 4.5 gigavatios de capacidad computacional de centros de datos en Estados Unidos. Oracle planea construir centros en Texas, Michigan, Wisconsin y otros estados, ampliando también su centro en Abilene. El contrato, estimado en 30 mmdd anuales desde 2028, sería el mayor en su historia y refleja la creciente demanda de infraestructura para inteligencia artificial.
Favoritas Globales. Al cierre de este jueves, último día hábil de la semana debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la cartera de Favoritas Globales registró un rendimiento de +2.4% respecto a la semana anterior, en comparación con el +1.7% del S&P 500 y el +2.3% del Dow Jones. Con ello, el desempeño acumulado del portafolio en 2025 se coloca en +9.3%, frente al +6.8% y +5.4% del S&P 500 y del Dow Jones, respectivamente.
En los últimos 12 meses, horizonte mínimo sugerido para inversiones en renta variable, el rendimiento asciende a +21.9%, mientras que el S&P 500 alcanza el +13.4% y el Dow Jones se coloca en +14.0%. De esta forma, en mismo periodo, la cartera de Favoritas Globales acumula una volatilidad de 17.1%, en comparación con el 19.8% y el 17.4% del Dow Jones.
Durante la semana, Apple (AAPL: +6.2%) lideró las ganancias del portafolio tras anunciar posibles integraciones con OpenAI y Anthropic en su asistente virtual Siri. Thermo Fisher (TMO: +5.1%) avanzó luego de presentar dos nuevos espectrómetros de masas de última generación, con aplicaciones clave en biomedicina, proteómica y medicina de precisión. Por su parte, Applied Materials (NASDAQ:AMAT: +4.3%) subió apoyada por el impulso que mantiene el sector de semiconductores ante la creciente demanda de inteligencia artificial.
Esta semana, el modelo tomó utilidades en Broadcom (NASDAQ:AVGO) con un rendimiento acumulado de +4.3%, luego de que su potencial de retorno a 12 meses se ajustara por debajo del estimado del S&P 500.
Por otro lado, hoy, el modelo ha sugerido vender Costco (NASDAQ:COST), debido a que desde su ingreso registra un rendimiento 5.0% inferior al del S&P 500 (SPY), activando un mecanismo de salida. Por otro lado, S&P Global (SPGI), Lowe’s (LOW) y Progressive (PGR) tienen un rendimiento esperado para los próximos 12 meses de +16.5%, +12.5%, y +11.4%, respectivamente, superando en más de 3.0 % la expectativa del S&P 500, lo que ha resultado en la compra de las emisoras. Con estos movimientos, la cartera tendrá exposición a 15 acciones en directo