Ayer vimos el esperado ataque del Ibex 35 a los 10.600 puntos. Tuvimos un nuevo máximo, tanto en formato intradía como en formato diario, pero en realidad nada contundente que nos haga pensar que los 10.600 puntos han sido conquistados y por lo tanto vamos a seguir subiendo como lo venimos haciendo desde principio de año. Como decía en el comentario de ayer, era el momento de atacarlo y, sí, lo hemos hecho, pero como de mala, nada contundente, con vela bajista y fea y por lo tanto como si no hubiese ocurrido nada.
Lo importante ahora pasa por no alejanos de dicho nivel y mantenerlo a tiro para realizar un nuevo ataque. Considero que si perdemos en la sesión de hoy los 10.520 puntos el desencanto y desilusión de los inversores hará que el selectivo acabe visitando de nuevo los 10.400 puntos antes de intentarlo de nuevo. Así que ese nivel es vital y por supuesto los 10.400 puntos. Cerrar por debajo de dicha zona sería una tremeda señal de debilidad.
Valor del día: Caixabank (MC:CABK)
Hoy les traigo un valor que se encuentra en la zona de máximos históricos y que al igual que el Ibex 35 no puede con esa resistencia. En la medida que ahora no se descuelge del soporte que le proporciona la tendencia alcista y que pasa por los 4,22 euros estoy convencido que volverá a intentar romper los máximos históricos del pasado mes de agosto por lo que es un valor para aprovechar la supuesta caída que pueda tener ahora, siempre con disposición de activar el stop de pérdidas por debajo de los 4,22 euros.
Si efectivamente estoy en lo cierto y Caixabank logra romper sus máximos del verano pasado, entonces tendrá camino libre hacia su resistencia de los cinco euros.
Dax 30
Ayer el Dax marcó un nuevo récord histórico en los 13.560 puntos con un máximo intradía en los 13.597 puntos. Así que la ruptura anunciada desde el viernes se ha hecho realidad. Los soportes en los 13.200 puntos aguantan sin problemas y se confirma la tendencia alcista a largo plazo.
De hecho, en el corto plazo confiamos en que el selectivo alemán pueda avanzar aún más hasta los 14.000 puntos. Sería interesante trazar un nuevo territorio técnico por la parte superior, sin embargo, no hay más puntos de referencia y por ello un pronóstico de precios objetivos estaría sujeto a una gran incertidumbre. Por lo tanto, estamos orientados a las marcas redondas.
Por parte de los indicadores, después del movimiento ascendente de los últimos días, están todos en verde y saludables ya que no vemos signos de sobrecalentamiento. Tanto los basados a precios de cierre como los intradía, aún dejan aire suficiente al alza.
Así que si sigue nuestra operativa desde el 15 de enero ya habrá tomado beneficios parciales de la mitad de la posición con un 13% cuanto menos de ganancia. El stop para la posición restante debe elevarse hasta los 13.200 puntos y el siguiente precio objetivo de precios lo establecemos en los 13.950 puntos. Después de eso, habrá que ver qué es lo que ocurre.
Estadísticas del Dax
A nivel de los gráficos diarios, las estadísticas de los 30 valores que componen el Dax tienen, a pesar de los nuevos máximos históricos, pocos cambios. La suma de los títulos individuales continúa indicando un Dax alcista ya que todavía hay 19 títulos con clara tendencia alcista. En el análisis intradía (gráfico de 2 horas), los toros tienen tres títulos más y dejan la relación entre las acciones alcistas y bajistas en 20:10.
Los principales favoritos no han cambiado: Continental (DE:CONG), BMW (DE:BMWG), Daimler (DE:DAIGn) y ThyssenKrupp (DE:TKAG). Fresenius Medical (DE:FREG) ha pasado al quinto lugar mientras que en el corto plazo tenemos a Siemens, Volkswagen (DE:VOWG_p), Commerzbank (DE:CBKG) y a las dos aseguradoras Allianz (DE:ALVG) y Munich Re (MI:MUV2).
En los últimos lugares, siguen siendo los candidatos cortos: RWE (DE:RWEG_p), E.ON (DE:EONGn), Bayer (MI:BAYG), Adidas (DE:ADSGN) y Deutsche Telekom (DE:DTEGn).
Ayer, los valores que más subieron venían de la mitad de la tabla por lo que demuestra que hay una fortaleza interna en el mercado en general.