
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondiente a septiembre mostró que la economía creció a una tasa mensual de 0.70% (Figura 1). Asimismo, se confirmó que durante los tres meses del tercer trimestre la economía se mantuvo en expansión, avanzando 0.48% en julio y 0.35% en agosto. Con respecto al mismo mes del año pasado, el IGAE registró un crecimiento del 5.11%, el mayor desde julio del 2021, cuando el crecimiento anual era elevado debido al efecto rebote. Frente a febrero del 2020, el indicador muestra una expansión de 1.28% (Figura 2).
El crecimiento económico en septiembre se debió principalmente al desempeño del sector terciario, que avanzó a una tasa mensual de 1.01%, acelerándose con respecto crecimiento en julio de 0.25% y agosto de 0.40%. Así, a tasa anual las actividades terciarias crecieron 5.47%. El elevado crecimiento anual se debe a una combinación de una baja base de comparación y un crecimiento mensual acelerado durante el tercer trimestre. Al interior de las actividades terciarias el crecimiento mensual se concentró en las actividades comerciales, con el comercio al por mayor avanzando 1.93% y el comercio al por menor 1.58%. Por su parte, entre los servicios, el crecimiento se concentró en: transportes, correos y almacenamiento (+1.63%), servicios educativos, de salud y asistencia social (+0.94%) -10% y servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas (+1.66%). -15% Lo anterior es reflejo de una recuperación en el corto plazo del consumo minorista y una mayor demanda por servicios no esenciales, como alimentos y bebidas preparados fuera del hogar (restaurantes, fondas, taquerías, bares, etc.) y mayor demanda por hospedaje en hoteles, lo que está asociado a la lenta pero sostenida recuperación del turismo.
Varios subsectores del sector terciario mostraron un desempeño desfavorable, destacándose los servicios profesionales, corporativos y de apoyo a negocios con una contracción de 1.14%, servicios de esparcimiento, culturales y deportivos que se contrajo 1.20% y actividades legislativas cayendo 0.26%.
Con respecto a niveles pre pandemia (febrero 2020), la producción del sector terciario muestra una recuperación de 1.06%. No obstante, con respecto al máximo histórico en octubre del 2019, se observa un rezago moderado de 0.03%. Al interior del sector terciario, tres subsectores alcanzaron un nuevo máximo histórico en septiembre: comercio al por mayor, comercio al por menor y servicios de transportes, correos, almacenamiento e información en medios masivos.
Las actividades primarias mostraron un desempeño positivo en septiembre, creciendo 0.50% mensual y 7.93% anual, ubicándose en un nuevo máximo histórico y registrando una expansión de 10.05% con respecto a febrero del 2020.
Finalmente, las actividades secundarias (actividad industrial), se contrajo 0.25%, retrocediendo por segundo mes consecutivo. En septiembre la minería se contrajo 1.21%, los servicios básicos se contrajeron 0.61% y la manufactura se contrajo 0.27%. Al interior, solamente la construcción registró un crecimiento moderado de 0.21%. A pesar de que la manufactura tuvo un desempeño mensual negativo, es el único sector de la actividad industrial que muestra una recuperación con respecto a niveles pre pandemia de 4.93% y se ubica solamente 0.59% por debajo del máximo histórico alcanzado en julio de este año. Al interior de la actividad industrial, la minería muestra un rezago con respecto a niveles pre pandemia (febrero 2020) de 5.38%, los servicios básicos un rezago de 19.38% y la construcción un rezago de 7.87%.
Cierre de Mercados En sesión de escaso movimientos, el peso mexicano finaliza la sesión en $18.77 spot, manteniendo el mismo nivel respecto del viernes. La reunión de política...
♦ Cautela en una semana crucial, con los reflectores en las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales y datos económicos. El mercado descuenta aumentos...
En línea con el tema del pasado reporte fundamental, en el que le compartimos que los “activos inflacionistas” continuarán siendo la mejor opción de inversión en el futuro próximo,...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.