Inteligencia Artificial y reporte de empleo dan nuevo máximo histórico al S&P 500

Publicado 06.12.2024, 04:16 p.m
NDX
-
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
MSFT
-
GOOGL
-
ADBE
-
QCOM
-
AAPL
-
AMZN
-
COST
-
NVDA
-
XOM
-
COP
-
UPS
-
BLK
-
AVGO
-
TSLA
-
IXIC
-
MXX
-
GOOG
-
VOLARA
-
UBER
-

Este viernes, el S&P 500 registró un repunte de +0.3%, para ubicarse en los 6.090 puntos y alcanzar su máximo histórico número 57 del año. En el balance semanal, el índice logró un desempeño de +1.0%, firmando su tercera semana al alza, y elevando las ganancias acumuladas de 2024 a +27.7%.

Los mercados lograron consolidar este movimiento alcista hacia mediados de la semana, apoyados en los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, quien enfatizó la resiliencia de la economía y del mercado laboral, al tiempo que señaló que esto no está ejerciendo presiones sobre los precios. Esta perspectiva fue confirmada con el reporte de creación de empleo, publicado este viernes por la mañana, el cual mostró que durante noviembre se registró la mayor creación de puestos de trabajo del año.

Estos factores permitieron que los inversionistas concentraran su atención en las noticias relacionadas con la inteligencia artificial.

En este contexto, los rendimientos de la semana estuvieron marcados por los desempeños de las empresas de mega capitalización, especialmente Tesla (NASDAQ:TSLA) (+12.7%), Amazon (NASDAQ:AMZN) (+9.0%), Meta Platforms (+8.6%), Microsoft (NASDAQ:MSFT) (+4.8%), Alphabet (NASDAQ:GOOGL) (+3.4%), Nvidia (NASDAQ:NVDA) (+3.0%) y Apple (NASDAQ:AAPL) (+2.3%), que representan cerca del 30% de la capitalización total del S&P 500. En particular, Amazon, durante su conferencia AWS re:Invent 2024, hizo varios anuncios de colaboraciones con empresas como Adobe (NASDAQ:ADBE). Meta Platforms realizó una actualización de su modelo de inteligencia artificial, Llama. Microsoft mostró señales de extender su alianza con OpenAI, creadora de ChatGPT, que presentó un nuevo modelo de inteligencia artificial.

A nivel sectorial, 3 de los 11 sectores finalizaron la semana con ganancias. En particular, Tecnología (+3.3%), Comunicación (+4.1%) y Consumo Discrecional (+5.9%) fueron los únicos que terminaron en terreno positivo, beneficiándose de la elevada exposición que poseen a las empresas de mega capitalización. Por el contrario, Energía (-4.5%) tuvo la caída más pronunciada de la semana, afectada por Exxon (NYSE:XOM) y ConocoPhillips (NYSE:COP), que acompañaron los movimientos bajistas en los precios del petróleo y del gas natural. Finalmente, Servicios Públicos (-3.8%) presentó minusvalías presionado por NextEra y The Southern, empresas relevantes del sector.

En el caso del Nasdaq 100, tuvo un desempeño de +3.3%, muy similar al rendimiento del sector de tecnología. Por su parte, el Dow Jones experimentó una caída de -0.6%, rompiendo una racha de dos semanas al alza.

La próxima semana, la atención del mercado se concentrará en la publicación de los datos de inflación al consumidor y al productor de Estados Unidos al cierre de noviembre.

En el frente corporativo, se espera que ocho empresas, que representan aproximadamente el 3.7% de la capitalización total del S&P 500, presenten sus resultados trimestrales. Entre los anuncios más esperados están los de Oracle, Adobe, Broadcom (NASDAQ:AVGO) y Costco (NASDAQ:COST). Además, hacia el cierre de la semana se revelarán las empresas que participarán en el rebalanceo anual del Nasdaq 100, programado para el próximo 20 de diciembre.

Bolsa Local

Durante la sesión del viernes, el IPC se desligó del tono positivo de los mercados estadounidenses, cayendo -0.8%, rompiendo una racha de cuatro sesiones consecutivas al alza y ubicándose en los 51,349 puntos. De esta forma, el índice cerró la semana con un rendimiento de +3.1%, lo que llevó la pérdida acumulada en el año a -10.5%.

Por su parte, esta semana, el peso mexicano experimentó una apreciación frente al dólar estadounidense, cerrando en 20.19 pesos por dólar. Con este movimiento, la depreciación acumulada en 2024 se ubicó en 19.1%.

El lunes, INEGI revelará el dato de inflación de México correspondiente al mes de noviembre. En el balance mensual, el consenso de analistas del mercado espera que se ubique en 0.47%, mientras que a nivel anual la expectativa se sitúa en 4.60%.

Noticias Locales

OMA B – Grupo Aeroportuario del Centro Norte. En noviembre, el número de pasajeros transportados por OMA fue de 2.4 millones, con un crecimiento de 10% con respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2023. El resultado es favorecido por una base comparativa baja, y apertura de rutas por parte de Volaris (BMV:VOLARA).

Noticias Globales

AAPL – Apple. Planea lanzar sus propios chips de módem celular en 2025, reemplazando progresivamente los componentes de Qualcomm (NASDAQ:QCOM). Estos chips debutarán en el iPhone SE actualizado.

MSFT – Microsoft. OpenAI, empresa en la que ha invertido 14 mmdd, está considerando eliminar una cláusula que limita el acceso de Microsoft a su tecnología más avanzada en caso de lograr la "inteligencia artificial general". Esto permitiría a Microsoft seguir invirtiendo en OpenAI tras alcanzar el desarrollo de sistemas autónomos que superan a los humanos en trabajos clave. Por otro lado, OpenAI inició "12 Days of OpenAI" el 5 de diciembre, una campaña de 12 días para presentar nuevas funciones y productos, destacando avances en inteligencia artificial y promoviendo herramientas como ChatGPT Pro, el cual costará USD 200 por mes.

AMZN – Amazon. Logró ventas récord durante Black Friday y Cyber Monday 2024, superando años previos con un crecimiento del +6% a/a. Los productos más vendidos incluyeron dispositivos Fire TV, aspiradoras Shark y juguetes como Play-Doh y Barbie.

META – Meta Platforms. Presentó un nuevo modelo de inteligencia artificial llamado Llama 3.3 70B. Este modelo supera en costos y precisión a modelos como Google Gemini 1.5 Pro y OpenAI GPT-4. Asimismo, este agente estará disponible en la plataforma colaborativa Hugging Face. MRK – Merck. Inició un estudio de fase de prueba 3 para evaluar la eficacia de un nuevo tratamiento para adultos de alto riesgo con Covid-19. El estudio busca entender su efectividad en prevenir complicaciones graves de la enfermedad.

PLTR – Palantir. Cerró una alianza con Shield AI, empresa de tecnología aeroespacial y de defensa, para desarrollar capacidades de vuelo autónomo con inteligencia artificial. Este acuerdo combina el sistema autónomo Hivemind de Shield AI con las plataformas de datos en tiempo real de Palantir, como Gaia.

UBER – Uber (NYSE:UBER). Lanzó su servicio de transporte autónomo en Abu Dabi, siendo el primero fuera de Estados Unidos. De esta forma, los usuarios podrán pedir viajes de UberX o Comfort alrededor de la capital de los Emiratos Árabes Unidos. Primero, la compañía hará pruebas y tendrá conductores presentes en los viajes, aunque se espera que, a lo largo de 2025, el servicio sea totalmente autónomo.

PLD – Prologis. El Consejo de Administración aprobó un dividendo de USD 0.96 por acción, lo que implica un rendimiento contra el último precio de cierre de 8.4%. La fecha ex -dividendo será el 16 de diciembre y será pagadero el día 31 de este mes.

Favoritas Globales. Al cierre de la primera semana de diciembre, la cartera de favoritas globales tuvo un rendimiento de +0.9% respecto al viernes de la semana pasada, muy similar al +1.0% que firmó el S&P 500. Esto permitió que las ganancias acumuladas del 2024 ascendieran a +21.6%, mientras que las de índice se colocaron en +27.7%. No obstante, el portafolio ha logrado mostrar una estabilidad mucho mayor que la del S&P 500, lo que ha mejorado el rendimiento por unidad de riesgo adicional. Desde que se lanzó la estrategia las ganancias acumuladas ascienden a +71.6%, superando el +58.6% del índice.

Esta semana, los rendimientos del portafolio se vieron beneficiados por las ganancias que experimentó Amazon (AMZN: +9.2%), tras los avances de herramientas de inteligencia artificial (IA) que mostró durante su evento re:invent. Esto, contagió a Adobe (ADBE: +7.1%) quien durante el mismo eventó cerró una alianza estratégica con Amazon para ofrecer sus servicios de IA en sus plataformas de nube. Por su parte, BlackRock (NYSE:BLK: +2.0%) se benefició de la adquisición de una empresa de deuda privada. Merck (MRK: +1.4%) mantuvo el optimismo de las últimas tres semanas, gracias a la presentación de un nuevo tratamiento contra el Covid-19 para adultos de alto riesgo.

Estos movimientos al alza ayudaron a contener las pérdidas que registraron UPS (NYSE:UPS: -4.4%) tras una baja estimación de envíos en esta temporada decembrina, así como Prologis (PLD: -4.1%) que se despegó del movimiento de las tasas de los bonos norteamericanos de 10 años.

Este día, el modelo sugirió tomar utilidades en Amazon (AMZN: +10.8%) y BlackRock (BLK: +2.5%), tras poseer un rendimiento potencial limitado frente al S&P 500.

De esta manera, la cartera de favoritas globales mantiene una exposición a 5 acciones en directo y 10 posiciones del S&P 500 (SPY).

Cyber Monday - Investing.com

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.