La curva de rendimientos de bonos invertida ha sido un excelente predictor de recesión, así lo refleja la evidencia histórica, sin embargo en esta oportunidad las cosas podrían ser diferentes.
Estamos a las puertas de una recesión? Podría ser, pero no hay que perder de vista que predecir el fin del mundo no sólo es un buen negocio, también es parte de la naturaleza humana. Antes fue el Brexit, hoy es la curva invertida y a pesar de los efectos de la Guerra Comercial en Europa y China, los expertos no logran encontrar consenso sobre el futuro de EEUU.
Lo cierto es que EEUU acumula meses con la curva invertida y los efectos de este fenómeno empiezan a cobrar alta relevancia mediática. No sólo está en juego el prestigio de economistas y gestores de fondos, el desenlace de este fenómeno sin duda determinará el resultado de las elecciones de 2020, justo cuando la primera potencia del mundo atraviesa un acalorado debate entre socialismo y capitalismo. Una recesión en el mediano plazo, podría inclinar la balanza.
Las encuestas de Bank of América Merrill Lynch señalan que el 30% de los managers asegura una recesión dentro de los próximos 12 meses. Estas perspectivas encontraron eco en varios administradores de fondos. UBS (SIX:) Global Wealth Management redujo la ponderación a renta variable por primera vez desde la crisis de la zona del euro y Legal & General (LON:) and Manulife Investment Management cerró sus estrategias en activos de riesgo y recomiendan esperar y ver.
Por su parte Janet Yellen y Loretta Mester, con una visión de largo plazo proponen un escenario diferente. Esta última que no es miembro votante del FOMC señaló en Jackson Hole que dado la actual fortaleza económica de EEUU, por el momento no se necesita el impulso adicional de una reducción de tasas.
Si ponderamos las posturas, probablemente una conclusión acertada será que EEUU reducirá su crecimiento, pero no entrará en recesión, es más, la actual inversión de la curva podría ser una clara señal de inversión con el indicador americano -4% desde los máximos de julio. Que la curva de bonos esté invertida es en parte un reflejo del círculo virtuoso de una economía en velocidad crucero que importa capital. La persistente fortaleza de EEUU a pesar de los vientos en contra, probablemente seguirá invirtiendo la curva porque las rentabilidades de los bonos cortos seguirán al alza a medida que la Fed pierde argumentos para reducir las tasas. Por otra parte, el arbitraje que se produce desde Europa por la frenética búsqueda de protección, seguirá aplastando la rentabilidad de los activos refugio, los Bonos del Tesoro a 10 y 30 años.
Con esta discusión sobre la mesa y mientras los datos no lo requieran, los consejeros de la Fed deberían mantener la política monetaria, hacer lo contrario sería poner en duda la independencia de esta institución por ceder a presiones políticas de corto plazo.
Aunque EEUU bajo la administración Trump se encuentra en un buen momento, hay quienes persisten con mucha seguridad en que la curva invertida es la antesala del apocalipsis, algunos cumplirán una década pronosticándola, esto a pesar de que en enero cuando fueron consultados por el Wall Street Journal no pudieron predecir este fenómeno.
Mientras esperan que se haga realidad, el permanece en máximos históricos y al 2T, cerca del 75% de las compañías del superaron las expectativas de ganancias y el 57% batió las estimaciones de ventas.
A pesar de la volatilidad en los mercados y la incertidumbre proveniente desde Europa, mantengo mi postura sobre EEUU. El desempleo que persiste bajo 4%, la confianza del consumidor en máximos y las ventas del Retail avanzando en promedio al 3,5% beneficiará a sectores como el Real Estate (XLRE) y el Consumo Discrecional (XLY). ETF´s que durante 2019 acumulan 27% y 21% respectivamente y probablemente seguirán liderando los avances dentro del SP500, indicador que con todos los pronósticos y probabilidades en contra, acumula un +17% YTD y +37% desde la elección de Trump.
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.