Las bolsas cerraron la jornada al alza, aunque revirtieron parte de sus ganancias al cierre. Es probable que los próximos días sean complicados, dada la reunión del BoJ de hoy y la de la Fed del miércoles. Ambas son importantes en distintos sentidos, pero en este momento, creo que la reunión del Banco de Japón será más significativa debido a su posible impacto en el par USD/JPY y a su reciente correlación con el S&P 500.
- ¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Parte del repunte del S&P 500 en los dos últimos días se ha debido al debilitamiento del yen. Técnicamente, el nivel 149 ha sido una zona clave de soporte y resistencia, y el próximo movimiento del SPX podría depender de lo que ocurra en ese nivel.
El S&P 500 puso a prueba ayer la media móvil exponencial de 10 días y cerró la jornada en torno a ese nivel.
El Nasdaq 100 se enfrentó ayer al mismo punto de rechazo que el S&P 500. Para ambos índices, la media móvil exponencial de 10 días ha actuado como nivel de resistencia durante la caída. Una ruptura por encima de esta media móvil sería una señal alcista, al menos a corto plazo, si se mantiene.
El dólar parece bastante débil en este momento, y dispuesto a descender y caer por debajo de 103, con la posibilidad de volver a 100. Ha estado descansando sobre el soporte y se ha consolidado en el nivel de soporte.
El debilitamiento del dólar está repercutiendo en los precios de las materias primas, y el cobre subió ayer casi un 2%. Y lo que es más importante, parece ir camino de los 5,10 dólares en algún momento.
Esta subida del cobre parece llegar cuando las presiones inflacionistas ya están aumentando y siguen avanzando.
El índice de precios pagados del Empire State ha vuelto a subir en marzo, como se indicó en el informe de ayer. Probablemente no pasará mucho tiempo antes de que esta subida de precios aparezca en el informe del IPP.
Quiero señalar que esto está ocurriendo en un momento en el que el petroloe sigue cotizando a un nivel bastante bajo. También señalaré que el petróleo sigue sin poder situarse por debajo del nivel de 66 dólares. Alguien claramente no quiere que los precios del petróleo bajen más .
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.