
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Ucrania en pleno ojo del huracán por las presiones internacionales de Rusia y de la Otan ha promulgado el mes pasado la Ley sobre Activos Virtuales dando una señal importante sobre el tema crypto.
Es una noticia crucial en el momento financiero actual, porque muestra cómo el mundo crypto representa una herramienta concreta de defensa para nuestra colectividad.
En un momento de inestabilidad crítica Ucrania apuesta por un mercado de cryptomonedas con reglas claras que permite a los ciudadanos proteger sus finanzas personales, a los inversores tener una alternativa dada la situación crítica del país y, por otro lado, crea las bases para que el país se posicione en el mapa mundial como un destino atractivo para los inversores en cryptomonedas de todo el mundo.
“Después de que termine esta guerra, el dinero nunca volverá a ser el mismo y Bitcoin (si todavía existe) probablemente se beneficiará de todo esto”, afirma Zoltan Pozsar, ex funcionario de la Reserva Federal y del Departamento del Tesoro de EE. UU.
Ucrania recibió más de 100 millones de dólares en donaciones en cryptomonedas desde el comienzo de la guerra. El instrumento crypto permite enviar con facilidad evitando los hacker financieros y los corralitos gubernamentales.
La UE sigue sin entender el mundo crypto
La Unión Europea, que en un primer momento ha postergado la reglamentación de la industria crypto a 2024, en la actualidad ha asumido la importancia y la necesidad de actuar legislativamente en tiempos breves y votó el 31 de marzo a favor del Reglamento de Transferencia de Fondos que vigila las transacciones de cryptomonedas.
La redacción del texto no es definitiva pero ya ha creado grandes preocupaciones por su intención desproporcionada de limitar la libre utilización de los monederos fríos, que son una clave fundamental del mundo crypto. Eva Kaili, vicepresidenta del Parlamento Europeo, señaló que Europa está destinada a mantenerse en un rol de segundo plano en los temas tecnológicos sin una regulación proporcionada.
Markus Ferber, eurodiputado y miembro de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, aseguró que no deben llegar al punto de prohibir los monederos sin custodia porque sería un grave error.
El mundo crypto es una oportunidad colectiva muy estratégica. Y no es de nadie. O sea es de todos.
A esta crónica actitud de la UE, inspira una pregunta que nos persigue desde hace muchos años ¿Dónde están los Google (NASDAQ:GOOGL), Facebook (NASDAQ:FB), Whatsapp, Amazon (NASDAQ:AMZN) europeos? ¿Vamos a perder también el tren cripto?
Time celebra el inventor de Ethereum, la base de la revolución crypto
Los tokens que permiten intercambiar valor en la red blockchain son el fruto del concepto inventado por Bitcoin. La blockchain de Ethereum del joven Vitálik Buterin añadió la revolucionaria posibilidad de programar los tokens con los smart contracts, órdenes programadas que se ejecutan automáticamente.
Buterin fue portada el 18 de marzo de la importante revista estadounidense Time.
El mundo crypto no es solo finanzas, no es solo especulación, no tiene dueños, ni líderes que deciden para todo el pueblo. Buterin es la única figura visible muy respetada del mundo crypto, pero el fenómeno crypto crece de manera totalmente independiente. El joven Vitálik espera que Ethereum se convierta en la plataforma de lanzamiento para todo tipo de experimentación sociopolítica, como unos sistemas de votación más justos, los de planificación urbana, de renta básica universal, los proyectos de obras públicas.
Las preocupaciones se deben al riesgo de que se utilice mal esta potente herramienta tecnológica para implementar una realidad distópica capaz de potenciar las aberraciones de nuestro sistema actual.
El mundo cripto y el sistema tradicional
El Banco de Inglaterra ha indicado una hoja de ruta a las empresas crypto para reducir el riesgo de favorecer la evasión de sanciones a Rusia. La Casa Blanca está estudiando cómo el uso de las cryptomonedas puedan evitar el estrangulamiento económico de Rusia.
El Banco Santander (BME:SAN) aprovecha el sistema de tokenización en el mercado alcista de las materias primas, anunciando préstamos respaldados por tokens, que se basanen materias primas agrícolas.
American Express (NYSE:AXP) se prepara para ofrecer servicios bancarios en el Metaverso y procesamiento de pagos con cryptomonedas.
El presidente del banco español BBVA (BME:BBVA) Carlos Torres Vila ha declarado su convicción que las DeFi están transformando el sector financiero.
El banco británico HSBC ha decidido apostar en la compra de una tierra (totalmente virtual) en el Metaverso The Sandbox. Esto servirá para poder ofrecer sus servicios a los ciudadanos de la ciudad. La tierra en Sandbox se ha revalorizado un 1100% en el último año.
En el Metaverso de Decentraland, la ciudad más grande, la Fashion Week ha reunido a más de 70 marcas de lujo de la industria de la moda.
El Banco Central de Rusia ha autorizado al mayor banco del país Sberbank (MCX:SBER) a emitir activos financieros digitales. En la diatriba sobre el petróleo y el gas ruso Pavel Zavalny, presidente del Comité de Energía de la Duma Estatal de Rusia, se ha abierto a la posibilidad de aceptar bitcoin.
El ambiente
Considerar el mundo crypto como “una actividad intrínsecamente contaminante parece intelectualmente deshonesto”, subraya Lawrence Wintermeyer desde las páginas de Forbes. En marzo tuvo lugar en Barcelona el Avalanche Summit, una de las blockchain globales más importantes del universo crypto que apunta a ser rápida y eco-friendly. En el Summit se celebró la exposición de NFT “Regenera”, en el espacio Galería de Arte Guinovart, para poner en el foco de atención el tema ambiental.
En la expo la obra nft “Rocketship” creada por Kantfish simbolizaba la necesidad de entender con más claridad nuestra relación con la Naturaleza. “El productivismo ha distorsionado nuestros objetivos colectivos y se está demostrando cada vez más como un sistema que ha perdido su eficacia” asegura Kantfish.
El sector de las criptomonedas cotiza al alza este lunes, tratando de recuperar las posiciones perdidas en los últimos meses. Bitcoin logró superar la barrera psicológica de los...
Nuestro especialista en criptomonedas Iñaki Apezteguia preparó una edición especial Q&A para responder a todas tus dudas y consultas.
Quizá me gane enemigos en el mundo del libre mercado cripto, pero no por ello dejaré de expresar mi opinión y exponer los argumentos que considero de peso para sostener que el...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.