En la sesión del jueves, el S&P 500 se contrajo -0.3%, cerrando la jornada en las 5,693 unidades, cayendo por debajo de la marca de los 5,700 puntos. Con estos movimientos, las pérdidas acumuladas de marzo se colocaron en -4.4%, mientras que las del año llegaron -3.2%.
Los mercados americanos se mantuvieron cotizando con un comportamiento mixto, presionados por las nuevas medidas comerciales Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que anunció durante la tarde de ayer. En este sentido, los inversionistas se mantienen pendientes del anuncio que se realizará el próximo martes 2 de abril.
A nivel sectorial, 8 de los 11 sectores que conforman el índice cerraron en terreno negativo. Energía (-0.9%) registró pérdidas, influenciado por los movimientos de Chevron (NYSE:CVX) y ONEOK, quienes se encuentran a la espera de noticias corporativas relevantes. Asimismo, Comunicación (-0.8%) cotizó a la baja, afectado por las contracciones de Google (NASDAQ:GOOGL) y Meta Platforms, luego de conocerse que un importante competidor cancelaría algunos proyectos de centros de datos por exceso de oferta. Tecnología (-0.8%) presentó minusvalías, presionado por Nvidia (NASDAQ:NVDA) y Broadcom (NASDAQ:AVGO), empresas con exposición relevante al sector automotriz.
Por el contrario, Consumo Básico (+1.0%) generó ganancias, impulsado por Procter & Gamble (NYSE:PG) y Costco (NASDAQ:COST), empresas relevantes del sector. Finalmente, Consumo Discrecional (+0.1%) cerró en terreno positivo, apoyado en Tesla (NASDAQ:TSLA), quien logró contrarrestar las incidencias bajistas de General Motors (NYSE:GM) y Ford (NYSE:F), tras el anuncio de medidas comerciales para la importación de automóviles hacia Estados Unidos.
Mañana, los mercados centrarán su atención en la publicación del índice de precios PCE, métrica preferida por la Reserva Federal para medir la inflación, correspondiente al mes de febrero. Por su parte, la Unión Europea presentará su confianza del consumidor y sus expectativas de inflación de marzo. Asimismo, Estados Unidos revelará sus expectativas de confianza del consumidor del mismo mes.
Bolsa Local
Durante la sesión del jueves, el S&P/BMV IPC avanzó +1.3%, para colocarse en las 53,478 unidades. De esta forma, el índice llevó el desempeño de la semana a +1.5%, situando el acumulado de marzo en +2.2%, mientras que el rendimiento de 2025 llegó a +8.0%.
El mercado mexicano cotizó con optimismo durante la sesión, desligándose del sentimiento negativo de los mercados americanos, tras la decisión de política monetaria de Banco de México. En este contexto, 21 de las 35 empresas cerraron con ganancias, destacando los avances de Femsa (BMV:FEMSAUBD), Walmex (BMV:WALMEX) y Peñoles (BMV:PEOLES). Por el contrario, Regional, Chedraui (BMV:CHDRAUIB) y Megacable presentaron correcciones en la sesión.
En la jornada, la moneda nacional se depreció 0.1% frente al dólar americano, finalizando en un nivel de 20.29 pesos por dólar. El rango de operación del día estuvo entre 20.10 a 20.37 pesos por dólar.
Hacia el cierre de la jornada, como era ampliamente esperado, el Banco de México recortó la tasa de interés de referencia en 50 puntos base, situándola en 9.0%. La reducción fue aprobada por unanimidad por todos los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México.
Noticias Locales
WALMEX* - Walmart (NYSE:WMT) de México y Centroamérica. Invertirá 42 mmdp en México durante 2025, marcando un incremento de +20% a/a. Los fondos serán destinados a remodelaciones, nuevas tiendas, cadena de suministro y tecnología. De esta forma, Walmex buscará impulsar su modelo de crecimiento sostenible en la región.
CEMEXCPO - Cemex (BMV:CEMEXCPO). Aprobó un dividendo de 130 mdd en su última asamblea. Este será distribuido en cuatro plazos: 18 de junio, 18 de septiembre y 16 de diciembre de este año, así como el 12 de marzo de 2026. De esta forma, este dividendo será el segundo de manera consecutiva hecho por la empresa, incrementando el monto distribuido el año pasado. Además, la compañía destinará 500 mdd para la recompra de acciones propias.
Noticias Globales
MSFT – Microsoft (NASDAQ:MSFT). Estaría cancelando proyectos de centros de datos en Estados Unidos y Europa por exceso de oferta de inteligencia artificial. Además, por este mismo efecto, la compañía reduciría su capacidad energética. Durante su último reporte trimestral, Microsoft comentó que, durante 2025, invertiría cerca de 80 mmdd en inteligencia artificial.
LLY - Eli Lilly (NYSE:LLY). Expandirá su plataforma LillyDirect para ayudar a pacientes con Alzheimer a encontrar especialistas en menos tiempo. A través de Synapticure, los pacientes podrán acceder a neurólogos en dos semanas y recibir referencias para pruebas clave.
Industria de Inteligencia Artificial. OpenAI está cerca de cerrar una ronda de financiamiento de 40 mmdd liderada por SoftBank (TYO:9984), que aportaría 30 mmdd. Tras conseguir este financiamiento, la compañía espera triplicar sus ingresos en 2025 para alcanzar los 12.7 mmdd, aunque no prevé ser rentable hasta 2029.
BABA – Alibaba (NYSE:BABA) Group. Lanzó un nuevo modelo de inteligencia artificial de la serie Qwen que procesa texto, imágenes, audio y video, optimizado para teléfonos. Esta nueva versión estará disponible en Hugging Face y GitHub, mientras que el objetivo es impulsar agentes de inteligencia artificial.
SBUX – Starbucks (NASDAQ:SBUX). Busca reducir el tiempo de espera en sus drivethrough a cuatro minutos en sus tiendas de Estados Unidos. Además, la empresa establecerá un límite de 12 minutos para pedidos móviles y a domicilio, optimizando su personal y sistemas para mejorar la experiencia del cliente.
HOOD – Robinhood (NASDAQ:HOOD) Markets. Lanzará servicios de gestión patrimonial y banca privada para inversionistas con carteras de montos reducidos en Estados Unidos. Estos servicios tendrán una tarifa anual de 0.25%, alcanzando un cobro máximo de USD 250. De esta forma, la compañía ofrecerá herramientas como carteras modelo para clientes con un capital de por lo menos USD 50 y la selección de acciones individuales para portafolios con valor de USD 500. Finalmente, a lo largo del año, la empresa sumará una inteligencia artificial para análisis de mercado.
Cambios en Favoritas Globales. El modelo ha sugerido la venta de Broadcom (AVGO), debido a que, durante la jornada de ayer, la empresa registró una caída intradía de -5.0%, activando un mecanismo de salida. Con estos movimientos, el portafolio tendrá exposición a 10 acciones en directo y 5 posiciones del US Treasury (SHV).