Mercado
Al comienzo del mes de febrero, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, a la espera de la decisión de política monetaria de la Fed, en la cual se espera un alza de +25 pbs (4.50% - 4.75%), pero con especial atención al discurso de Jerome Powell y los posibles recortes de tasas hacia finales de año. En cuanto a la temporada de reportes corporativos, diversas emisoras mantienen a la baja las expectativas para el presente año como el caso de Snap (NYSE:SNAP), EA y Match Group (NASDAQ:MTCH). Para hoy destaca el reporte de Meta.
Economía
La agenda de datos económicos es abultada, pero la atención se centra en la Política Monetaria de Estados Unidos, inyectando un sesgo de nerviosismo al sentimiento.
Eurozona: La inflación de enero se estima en 8.5% anual, debajo del 9.2% en diciembre, aunque la inflación subyacente permaneció cerca de sus máximos históricos en 5.2%.
México: El Sentimiento Empresarial mejoró 0.5 puntos durante enero, la mayor parte corresponde a los servicios privados no financieros (+1.9 pts). Por su parte, el PMI Manufacturero del INEGI se redujo desde 51.7 hasta 51.3, aunque se ubica encima del umbral de expansión. A las 09:00 se publicarán los datos de Remesas correspondientes a diciembre, la Encuesta de Expectativas de Banxico y el PMI manufacturero de Markit. A las 12:00 se publicarán los PMI del IMEF.
Estados Unidos: A las 07:15 se publicará la Nómina Privada ADP de enero, se espera una creación 165 mil empleos. A las 09:00 se publicará el ISM Manufacturero del mismo mes, el pronóstico es de 48.0 puntos vs 48.4 previos. A las 13:00 se dará a conocer la Decisión de la Fed, el escenario base es de un incremento de 25 pb a un rango de 4.50%-4.75%.
Divisas
Peso: en la sesión overnight, el tipo de cambio USD/MXN presentó volatilidad con sesgo bajista y cotiza en $18.78, que implica una apreciación de 0.29% respecto al cierre previo (una pérdida semanal de 0.02% y un avance de 3.6% respecto al cierre de diciembre). Ayer, la paridad cerró en un nivel técnico importante, en el que converge la línea de tendencia bajista de corto plazo y el Fibonacci del 38.2% del movimiento del 18 al 19 de enero. Además, rompió la media móvil de 10 días y el oscilador MACD hizo un cruce alcista, lo que eleva las probabilidades de que se extienda el retroceso hacia el primer objetivo que se encuentra en el $18.90 y el segundo en el psicológico de $19.00.
Índice Dólar: pierde 0.21% previo a que se dé a conocer el comunicado de la Fed.
Euro: sube 0.25% debido a que la inflación bajó a 8.5%.
Libra: gana 0.02% previo a la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra de mañana.
Bitcoin: avanza 0.54%, manteniendo poco apetito de los inversionistas.
Deuda
El Bono a 10 años de EUA presenta un decremento de -2.05pb, para ubicarse en 3.49%.
El Bono a 10 años de México, presenta un retroceso de -4.76pb, para situarse en 8.70%.
Accionario
Las bolsas en Asia cerraron positivas, destacando el incremento de 1.05% del Hang Seng.
Las bolsas en Europa presentan movimientos positivos, en donde el Euro Stoxx presenta un avance de 0.22%.
En EUA, los futuros operan negativos, destacando el decremento de -0.42% del Dow Jones.
Commodities
Los precios de los commodities presentan movimientos mixtos, destacando el retroceso del -1.31% del Cobre, el cual acumula durante el año un avance del 8.3%.