Gran desafío de Netflix: Tras alza de 41%, ¿el 2T impulsará rally o causará caída?
En la sesión del viernes, el S&P 500 registró una subida de +1.0%, para cerrar en los 6,000 puntos, nivel que no tocaba desde febrero de este año. Con este movimiento, el índice acumuló un rendimiento semanal de +1.5%, llevando el balance anual a +2.0%.
Los mercados consolidaron su tendencia positiva hacia el cierre de la semana, respaldados por un sólido reporte de empleo en Estados Unidos que evidenció fortaleza en el mercado laboral durante mayo. Además, los anuncios corporativos relacionados con inteligencia artificial impulsaron a varias compañías, compensando en parte la incertidumbre provocada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios.
En este contexto, la semana cerró con resultados positivos para 328 de las 500 empresas que integran el S&P 500. A nivel sectorial, 8 de los 11 sectores del índice finalizaron con avances. Tecnología (+3.0%) lideró las ganancias, impulsado por Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Nvidia (NASDAQ:NVDA), beneficiadas por anuncios positivos relacionados con inteligencia artificial dentro del sector. Asimismo, Comunicación (+3.2%) también registró avances, apoyado en Google (NASDAQ:GOOGL) y Meta Platforms, que anunció planes para permitir a las marcas crear y lanzar anuncios totalmente automatizados con inteligencia artificial hacia finales de 2026. Industriales (+1.4%) operó con optimismo, apoyado en Eaton y GE Aerospace, que colaborará en el desarrollo de tecnologías de propulsión más eficientes.
Por su parte, Salud (+1.3%) cotizó al alza, impulsado por AbbVie (NYSE:ABBV) y Eli Lilly (NYSE:LLY), que trabaja en un nuevo tratamiento de larga duración contra la obesidad. En contraste, Consumo Básico (-1.6%) presentó minusvalías, presionado por Costco (NASDAQ:COST) y Procter & Gamble (NYSE:PG), que recortará 7,000 empleos como parte de una reestructuración.
Por su parte, el Nasdaq 100 subió +2.0%, impulsado por en los desempeños de Nvidia, Meta Platforms y Amazon (NASDAQ:AMZN). Sumándose a este tono, el Dow Jones tuvo un desempeño semanal de +1.2%, apoyado en su exposición a empresas como Goldman Sachs (NYSE:GS), Microsoft e IBM (NYSE:IBM).
La próxima semana, los mercados centrarán su atención en varios eventos clave: 1) El dato de inflación de Estados Unidos correspondiente a mayo; 2) La encuesta de expectativas de junio de la Universidad de Michigan; 3) El reporte de empleo de abril en el Reino Unido; y 4) El PIB de abril del mismo país.
En el ámbito corporativo, la próxima semana se esperan los reportes trimestrales de 4 compañías del S&P 500, que en conjunto representan cerca del 1.3% del índice. Destacan los resultados de Oracle y Adobe (NASDAQ:ADBE). Adicionalmente, a partir del lunes, Apple (NASDAQ:AAPL) llevará a cabo su conferencia anual de desarrolladores. Por último, hoy, tras el cierre de operaciones, se anunciarán las empresas que formarán parte del próximo rebalanceo del S&P 500. Los cambios serán efectivos al cierre del 20 de junio de 2025.
Bolsa Local
Durante la sesión del viernes, el S&P/BMV IPC avanzó +0.5%, para finalizar en las 58,061 unidades. Con ello, el índice presentó un rendimiento semanal de +0.4%, ubicando el desempeño de 2025 en +17.3%.
En la semana, 24 de las 36 empresas que componen el índice terminaron con ganancias. Las acciones de las compañías que registraron los avances más importantes fueron Peñoles (BMV:PEOLES), GAP y Grupo México (BMV:GMEXICOB). Por el contrario, Cemex (BMV:CEMEXCPO), Gruma (OTC:GPAGF) y Arca Continental (ETR:CONG) fueron las empresas que presentaron las mayores correcciones.
La moneda nacional terminó el viernes cotizando en 19.10 pesos por dólar, registrando una apreciación semanal de 1.0% frente al dólar estadunidense. El rango de operación del viernes estuvo entre 19.10 a 19.22 pesos por dólar.
El lunes, el INEGI publicará el dato de inflación correspondiente al cierre de mayo, el cual se espera se ubique en 0.26% respecto a abril. A tasa anual, esto implicaría una inflación general de 4.40%.
Noticias Locales
ASUR – Grupo Aeroportuario del Sureste (BMV:ASURB). El tráfico de pasajeros reportado durante mayo presentó una caída de -2% al compararse contra mayo de 2024. El tráfico internacional se mantiene débil, pero mejorando mes a mes. En México, los pasajeros disminuyen - 3%, explicado principalmente por una caída de -4% en el aeropuerto de Cancún.
GAP – Grupo Aeroportuario del Pacífico. El número de usuarios reportado durante mayo presentó un avance de +3% al compararse contra mayo de 2024. El tráfico doméstico aumentó +5%, con un menor ritmo de crecimiento mes a mes. Por su parte, el tráfico internacional se mantuvo prácticamente estable.
OMA – Grupo Aeroportuario del Centro Norte. Tráfico de pasajeros mantiene una tendencia positiva, siendo el grupo aeroportuario con el mayor crecimiento en el mes de mayo. El número de usuarios aumentó +7%, soportado por un sólido desempeño en el segmento internacional (+20%).
Noticias Globales
AAPL – Apple. En su evento de desarrolladores de la próxima semana, se espera que la compañía presente mejoras de diseño y productividad en sus sistemas operativos, incluida una interfaz inspirada en visionOS y un nuevo sistema de nombres anual. Destacan funciones como traducción en tiempo real para llamadas y AirPods, integración de modelos de lenguaje en aplicaciones de terceros y mejoras menores en Genmoji, Cámara y Mensajes. Siri no recibirá actualizaciones significativas este año, y el rediseño de aplicaciones clave se pospone a 2026.
TSLA – Tesla (NASDAQ:TSLA). Intentará bloquear la divulgación de comunicaciones con funcionarios de Austin sobre su plan para lanzar robotaxis autónomos este mes. Algunas agencias de noticias solicitaron los registros, pero Tesla argumenta que contienen secretos comerciales. La fiscalía de Texas decidirá la próxima semana si deben hacerse públicos.
WMT – Walmart (NYSE:WMT). Ampliará su servicio de entregas con drones a 100 tiendas en cinco nuevas ciudades de Estados Unidos, incluyendo Atlanta y Houston. Con esto, la compañía busca mejorar su ecommerce ofreciendo entregas en minutos de productos como fruta y medicamentos, y se apoya en socios como Wing y Zipline.
UBER – Uber Technologies (NYSE:UBER). Estaría evaluando el uso de stablecoins para transferencias globales de dinero. La empresa considera que estas monedas digitales podrían reducir costos en operaciones internacionales. Todavía no se ha tomado una decisión al respecto, ya que por el momento se encuentra en fase de estudio y análisis del tema.
Industria de Inteligencia Artificial. xAI, la startup de inteligencia artificial de Elon Musk, proyecta ingresos brutos de 14 mmdd para 2029, según datos compartidos por Morgan Stanley (NYSE:MS). En 2025 prevé ingresos por 1 mmdd, aunque perdió 341 mdd en el 1T25. Adicionalmente, la empresa planea invertir 18 mmdd en centros de datos.
LULU – Lululemon. Las acciones de la compañía cayeron durante la jornada luego de un reporte trimestral en el que advirtieron que los aranceles y la débil demanda en América del Norte y China afectarán sus utilidades en 2025.
Favoritas Globales. Al cierre de la semana, la cartera de Favoritas Globales registró un rendimiento de +1.8% respecto al viernes anterior, en comparación con el +1.5% del S&P 500 y el +1.2% del Dow Jones. Con ello, el desempeño acumulado del portafolio en 2025 se coloca en +4.0%, frente al +2.0% y +0.5% del S&P 500 y del Dow Jones, respectivamente.
En los últimos 12 meses, horizonte mínimo sugerido para inversiones en renta variable, el rendimiento asciende a +13.9%, mientras que el S&P 500 alcanza el +12.1% y el Dow Jones se coloca en +9.9%. De esta forma, en mismo periodo, la cartera de Favoritas Globales acumula una volatilidad de 16.8%, en comparación con el 19.6% y el 17.2% del Dow Jones.
Durante la semana, el portafolio fue impulsado por Lam Research (NASDAQ:LRCX: +4.7%), respaldada por el sólido desempeño del sector de semiconductores. Meta Platforms (META: +3.0%) avanzó en línea con el repunte del sector tecnológico. Chevron (NYSE:CVX: +2.6%) subió tras el alza en los precios del petróleo, motivada por la decisión de la OPEP de mantener los recortes en la producción. Por su parte, Union Pacific (NYSE:UNP: +2.1%) ganó terreno apoyada en indicadores económicos positivos en Estados Unidos.
Estos desempeños positivos lograron compensar la caída de PepsiCo (NASDAQ:PEP: -1.1%), que retrocedió junto al sector de Consumo Básico tras el desarme parcial de posiciones defensivas.
Al cierre de la semana, la estrategia de Favoritas Globales tiene exposición a 8 acciones en directo y 7 posiciones del S&P 500 (SPY).