Gran desafío de Netflix: Tras alza de 41%, ¿el 2T impulsará rally o causará caída?
Durante la sesión del lunes, el S&P 500 finalizó con un ligero avance de +0.1%, para cerrar en los 6,006 puntos. Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento de +1.6% en junio y de +2.1% 2025.
Los mercados americanos operaron con sentimiento mixto a lo largo de la sesión, recortando el tono positivo inicial generado tras las reuniones entre los presidentes de Estados Unidos y China, que dejaron señales sobre posibles acuerdos comerciales.
En este contexto, la sesión cerró con ganancias para 261 de las 500 empresas del S&P 500, con 5 de los 11 sectores en terreno positivo. Consumo Discrecional (+1.1%) avanzó por los movimientos de Amazon (NASDAQ:AMZN) y Tesla (NASDAQ:TSLA), que se espera lance su servicio de robotaxis en Austin, Texas, el 12 de junio. Materiales (+0.6%) cotizó al alza, impulsado por Newmont y Freeport-McMoRan (NYSE:FCX), beneficiadas por el alza en los precios del cobre y la plata. Tecnología (+0.3%) subió, apoyado en Nvidia (NASDAQ:NVDA) y Microsoft (NASDAQ:MSFT), que lanzará las consolas portátiles ROG Xbox Ally y Ally X en alianza con Asus (TW:2357).
En contraste, Servicios Públicos (-0.7%) presentó minusvalías, presionado por PG&E y Edison. Por último, Financiero (-0.6%) también registró pérdidas, afectado por las correcciones en la industria de aseguramiento tras la publicación de la guía de ingresos de Aon para 2025, la cual se ubicó por debajo de lo esperado por el consenso.
En la agenda de la semana, los inversionistas estarán atentos a varios eventos relevantes: 1) El dato de inflación de Estados Unidos correspondiente a mayo; 2) La encuesta de expectativas de junio de la Universidad de Michigan; 3) El reporte de empleo de abril en el Reino Unido; y 4) El PIB de abril del mismo país.
En el ámbito corporativo, esta semana se esperan los reportes trimestrales de 4 compañías del S&P 500, que en conjunto representan cerca del 1.3% del índice. Destacan los resultados de Oracle y Adobe (NASDAQ:ADBE).
Rebalanceo del S&P 500. Por primera vez desde marzo de 2022, el comité de S&P Global no realizó cambios en la muestra del S&P 500. Con ello, la inclusión más reciente en el índice continúa siendo la de Coinbase (NASDAQ:COIN), realizado el pasado 19 de mayo.
Bolsa Local
Durante la sesión del lunes, el S&P/BMV IPC cayó -0.4%, para situarse en las 57,813 unidades. De esta forma, el índice redujo el avance de 2025 a +16.8%.
El mercado mexicano operó con sentimiento pesimista a lo largo de la sesión. En este contexto, 23 de las 36 empresas cerraron con pérdidas, destacando los movimientos bajistas en Inbursa (BMV:GFINBURO), Femsa (BMV:FEMSAUBD) y Bimbo (BMV:BIMBOA). Por el contrario, Peñoles (BMV:PEOLES), Pinfra (BMV:PINFRA) y Megacable lograron avances durante la jornada.
Hoy, la moneda nacional se apreció 0.4% frente al dólar americano, finalizando en un nivel de 19.04 pesos por dólar. El rango de operación del día estuvo entre 19.03 a 19.12 pesos por dólar.
Hoy por la mañana, el INEGI reportó que en mayo la inflación aumentó 0.28%, llevando el balance anual a 4.42%. El repunte fue impulsado por mayores precios en agropecuarios y en mercancías alimentarias. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye productos altamente volátiles, se colocó en 4.06% a nivel anual.
Noticias Locales
AC – Arca Continental (ETR:CONG). Adquirirá Imperial, empresa de máquinas expendedoras en Estados Unidos, ampliando su presencia en Oklahoma, Texas y otros estados. La operación, aún sujeta a autorizaciones, cerraría en el 3T de 2025.
GAP – Grupo Aeroportuario del Pacífico. Anunció nuevas tarifas por pasajero en el aeropuerto de Kingston, Jamaica, que subirán de USD 38.18 en 2026 a USD 60.10 en 2030. Adicionalmente, la empresa reveló que invertirá 85.2 mdd en mejoras, concentrando el gasto en 2026 y 2027 como parte de su plan aprobado.
Noticias Globales
AAPL – Apple (NASDAQ:AAPL). Durante su evento de desarrolladores 2025, la compañía presentó funciones como traducción en vivo, mejoras en chats grupales, diseños visuales y la incorporación de identificaciones digitales en Apple Wallet. También reforzó su alianza con OpenAI, anunciando el uso de su tecnología en nuevas funciones, e introdujo "Apple Intelligence", que permitirá edición de fotos y búsquedas por capturas de pantalla. Sin embargo, el evento dejó una percepción negativa entre inversionistas, al no revelar mejoras significativas para Siri, uno de los anuncios más esperados relacionados con inteligencia artificial.
MSFT – Microsoft. Lanzó las consolas portátiles ROG Xbox Ally y Ally X en alianza con Asus, combinando funciones clásicas de Xbox con procesadores AMD (NASDAQ:AMD) Ryzen Z2 y Windows 11 optimizado. Ambas incluyen pantallas de 7" Full HD a 120Hz, botones mejorados, integración con Game Bar y un asistente de inteligencia artificial. Su lanzamiento global será en la temporada navideña de 2025 en 24 mercados clave.
AMZN – Amazon. Invertirá al menos 20 mmdd en Pensilvania para expandir su infraestructura de centros de datos, impulsando aún más sus capacidades en inteligencia artificial generativa. El plan incluye crear 1,250 empleos calificados y apoyar miles más en la cadena de suministro de AWS.
META – Meta Platforms. Estaría en conversaciones para invertir 10 mmdd en la startup de inteligencia artificial Scale AI. Esta compañía ofrece servicios de etiquetado de datos esenciales para entrenar modelos de inteligencia artificial. La startup colabora con Meta Platforms en proyectos como Defense Llama, una versión militar de su modelo Llama.
TSLA - Tesla. Lanzará las primeras versiones de su robotaxi el próximo 12 de junio. En primera instancia, esta flotilla de vehículos podría operar en Austin Texas. Dentro de las primeras pruebas de la compañía, para garantizar sus primeros servicios, ya han sido vistos algunos de estos vehículos autónomos en esta ciudad.
WMT – Walmart (NYSE:WMT). Volverá a ofrecer tarjetas de crédito emitidas por Synchrony Financial (NYSE:SYF) a través de su fintech OnePay. El acuerdo incluye una tarjeta con-marcada y una solo para Walmart, que usarán la red de Mastercard (NYSE:MA) y se lanzarán en Estados Unidos este año.
MRK – Merck. Anunció que su nuevo tratamiento para el colesterol tuvo éxito en dos estudios de fase avanzada. De esta forma, la compañía reforzará su estrategia de diversificación ante las futuras pérdidas de patentes en tratamientos relevantes. Este nuevo tratamiento ofrece una alternativa oral a las terapias inyectables actuales, mostrando reducciones significativas en el colesterol LDL.
QCOM – Qualcomm (NASDAQ:QCOM). Adquirirá comprar Alphawave IP Group, proveedor británico de infraestructura de comunicaciones, por 2.4 mmdd. El objetivo de este movimiento es reforzar su tecnología en inteligencia artificial, centros de datos y almacenamiento. Alphawave diseña tecnología de conectividad de alta velocidad con bajo consumo energético y opera en sectores como IA, 5G, vehículos autónomos y almacenamiento sólido.
SBUX – Starbucks (NASDAQ:SBUX). Anunció que bajará precios en China en varias bebidas de té como parte de su estrategia para reactivar ventas en su segundo mayor mercado. A través de esta medida, la compañía busca atraer a consumidores que prefieren opciones sin café, especialmente en verano, y enfrentar la creciente competencia de cadenas locales de té.
WBD – Warner Bros. Discovery. Anunció que se dividirá en dos compañías: la enfocada en cable (CNN, TNT, TBS, deportes) y otra en streaming y estudios. El objetivo es dar agilidad a cada unidad y facilitar acuerdos independientes. Se espera que el proceso concluya a mediados de 2026.
IONQ – IonQ. Adquirirá la startup británica Oxford Ionics por 1.1 mmdd. De esta forma, IonQ combinará sus productos de software y hardware con chips cuánticos avanzados. A través de esta adquisición, la empresa planea desarrollar sistemas de 256 qubits en 2026 y alcanzar 2 millones para 2030.
Cambios en Favoritas Globales. El modelo ha sugerido la compra de Applied Materials (NASDAQ:AMAT) debido a que la emisora posee un rendimiento esperado en dólares para los próximos 12 meses de +8.4%, superando por más de 3% la proyección para el S&P 500 (SPY) en el mismo horizonte. Con este movimiento, la cartera tendrá exposición a 9 acciones en directo y 6 posiciones del S&P 500 (SPY).