En la sesión del viernes, el S&P 500 avanzó +2.1%, colocándose por encima de la marca de los 5,600 puntos. Este movimiento permitió que las pérdidas de la semana se situaran en -2.3%, mientras que las de marzo en -5.3% y las del 2025 en -4.3%.
Los rendimientos de la semana continuaron marcados por las políticas comerciales emprendidas por la administración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Estas medidas arancelarias contra Canadá y la Unión Europea lograron sobreponerse a las ligeras cifras de inflación al consumidor y del productor reveladas en los últimos días, lo que brindaría espacio a la Reserva Federal para reducir la tasa de referencia.
Con esta información, los inversionistas de renta fija reforzaron su escenario central de prever tres recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en este 2025. En consecuencia, las tasas de los bonos estadounidenses a 10 años lograron mantenerse estables, cotizando en 4.31%.
A nivel empresa, esta semana 390 de las 500 empresas que componen el S&P 500 terminaron con pérdidas. En particular, los rezagos que más pesaron fueron los de las empresas de mega capitalización, como Apple (NASDAQ:AAPL) (-10.7%), Google (NASDAQ:GOOGL) (-4.8%), Meta Platforms (-2.9%), Microsoft (NASDAQ:MSFT) (-1.2%), Tesla (NASDAQ:TSLA) (-4.8%) y Amazon (NASDAQ:AMZN) (-0.7%), que en conjunto representan cerca del 25% de la capitalización total del índice.
A nivel sectorial, esto se reflejó en el desempeño negativo de 9 de los 11 sectores que componen el S&P 500. En particular, Tecnología (- 2.1%), Consumo Discrecional (-3.7%) y Comunicación (-3.5%) fueron los que más presionaron a la baja debido a su elevada exposición a estas compañías. En contraste, Energía (+2.6%) logró desligarse de la tendencia negativa del resto, impulsado por los avances en los precios del petróleo y el gas natural. Por su parte, Servicios Públicos (+1.9%) se benefició del avance de +7.0% de Vistra.
La próxima semana, los mercados centrarán su atención en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, para la cual el consenso espera que el banco central mantenga sin cambios la tasa de referencia. Además, el banco central divulgará sus proyecciones económicas, y su presidente, Jerome Powell, ofrecerá una conferencia posterior al anuncio.
Por el lado corporativo, el mercado estará atento a los reportes trimestrales de Accenture, Nike (NYSE:NKE), Micron (NASDAQ:MU) y FedEx (NYSE:FDX), que representan cerca del 0.9% de la capitalización total del S&P 500 y el 0.7% del Nasdaq 100. Asimismo, el lunes comenzará el evento de desarrolladores de Nvidia (NASDAQ:NVDA), en el que se espera que la compañía anuncie posibles nuevos productos y colaboraciones. Finalmente, durante la jornada del viernes se llevará a cabo el rebalanceo del S&P 500.
Bolsa Local
Durante la sesión del viernes, el S&P/BMV IPC subió +1.2%, colocándose en las 52,496.17 unidades. De esta forma, el índice situó el acumulado de la semana en -0.7%, lo que permitió que el índice ahora registre una ganancia de +0.3% en el mes y ampliando el rendimiento del año a +6.0%.
En la semana, 15 de las 35 empresas que componen el índice, lograron terminar con ganancias. Las acciones de las compañías que más avanzaron fueron Peñoles (BMV:PEOLES), y los grupos aeroportuarios OMA y Asur (BMV:ASURB). Por el contrario, Televisa (BMV:TLEVISACPO), Vesta, Cuervo (BMV:CUERVO) y Bimbo (BMV:BIMBOA) fueron las empresas con mayores rezagos.
La moneda nacional terminó el viernes cotizando en 19.94 pesos por dólar, registrando una apreciación semanal de 1.7% frente al dólar estadunidense. El rango de operación del viernes estuvo entre 19.84 a 20.12 pesos por dólar.
El lunes de la próxima semana, los mercados locales permanecerán cerrados debido al feriado que se celebrará en México.
Noticias Locales
ASUR – ASURB. Propondrá en su próxima asamblea de accionistas, a celebrarse el 23 de abril, el pago de un dividendo de 80 pesos por acción, lo que implica un retorno potencial sobre el dividendo cercano al 15%. Noticia positiva.
AGUILAS CPO / GFNORTE O – Grupo Ollamani/Banorte. El Estadio Azteca cambiará su nombre a Estadio Banorte (BMV:GFNORTEO) como parte de un acuerdo de financiamiento y patrocinio para el Mundial 2026. Este proyecto busca modernizar el estadio con tecnología de punta y sostenibilidad, manteniendo su esencia histórica. El monto total de la remodelación ascendería hasta 2.1 mil millones de pesos.
Noticias Globales
PEP – PepsiCo (NASDAQ:PEP). De acuerdo con medios, se encontraría cerca de cerrar la adquisición de Poppi, fabricante de bebidas gaseosas bajas en azúcares, por hasta 1.5 mmdd. La adquisición podría anunciarse a lo largo de la próxima semana.
QCOM / PLTR – Qualcomm (NASDAQ:QCOM) / Palantir. Anunciaron una colaboración para desarrollar inteligencia artificial avanzada, combinando el hardware de Qualcomm y la plataforma de Palantir para tomar decisiones rápidas basadas en datos en sectores como manufactura y automotriz.
ORCL – Oracle. Está en conversaciones para abrir un centro de servicios en la isla indonesia de Batam, expandiendo su presencia en el sudeste asiático. Este proyecto aprovecharía su ubicación estratégica y la creciente demanda de servicios de inteligencia artificial en la región.
Favoritas Globales. Esta semana, los mercados se mantuvieron operando con una volatilidad elevada, motivada por la incertidumbre geopolítica y comercial que ha alentado la nueva administración de Estados Unidos.
En este contexto, las Favoritas Globales registraron una pérdida semanal de -3.1%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones cayeron - 2.3% y -3.1%, respectivamente. A pesar de este movimiento a la baja, el portafolio se mantiene resiliente frente a ambos índices, acumulando un retroceso de -1.6%, en comparación con el -4.1% y el -2.5% que poseen el S&P 500 y el Dow Jones, respectivamente
En los últimos 12 meses, el portafolio ha logrado sostener ganancias acumuladas de +11.1%, superando el +9.5% del S&P 500 y el +6.6% del Dow Jones. Además, el modelo ha procurado ser prudente al momento de incorporar S&P 500 o US Treasury, lo que se ha traducido en una volatilidad de la estrategia del 10.1%, indicando un menor riesgo que el 13.5% del S&P 500 y el 12.3% del Dow Jones.
En particular, esta semana, las acciones que más aportaron al rendimiento del portafolio fueron Boeing (NYSE:BA) (+8.9%), Netflix (NASDAQ:NFLX) (+5.6%) y ConocoPhillips (NYSE:COP) (+3.4%), las cuales se añadieron a la estrategia a mediados de la semana tras presentar valuaciones atractivas. No obstante, esto no fue suficiente para contrarrestar la caída del -12.0% que experimentó Adobe (NASDAQ:ADBE), tras las malas sensaciones que dejó en su reporte trimestral.
Adicionalmente, esta semana, debido a las volátiles condiciones del mercado, el modelo señaló aminorar la volatilidad, sugiriendo el intercambio de las posiciones del S&P 500 (SPY) por las del US Treasury a 1 año (SHV).
De esta manera, las Favoritas Globales terminaron la semana con exposición a 9 acciones en directo y 6 posiciones del US Treasury a 1 año (SHV).