Peso mexicano, nervioso por culpa de Trump, cae ante el dólar: Tipo de cambio hoy
Durante la sesión del lunes, el S&P 500 finalizó con un repunte de +1.0%, rompiendo una racha de tres jornadas en terreno negativo, para cerrar en los 6,025 puntos. Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento de +1.9% en junio y de +2.4% en 2025.
Los mercados estadounidenses operaron con volatilidad a lo largo de la sesión, ante la respuesta de Irán por la operación militar del fin de semana de Estados Unidos. No obstante, a través de redes sociales, Trump mencionó que la respuesta de Irán fue limitada y anunciada con antelación, por lo que no piensa responder al ataque. Con ello, Trump abrió la puerta a negociaciones de paz. Ante dichas declaraciones, los inversionistas reaccionaron positivamente, lo que derivó en un cierre de operaciones con bolsas americanas al alza, mientras el dólar y el oro se debilitaron. El petróleo cayó más de 9% y nuevamente cotiza por debajo de los 70 dólares por barril.
En este contexto, la sesión cerró con ganancias para 398 de las 500 empresas del S&P 500, con 10 de los 11 sectores en terreno positivo. Consumo Discrecional (+1.8%) cotizó al alza por los movimientos de Home Depot (NYSE:HD) y Tesla (NASDAQ:TSLA), quien avanzó más de 8% tras iniciar la prueba piloto de su programa de robotaxis en Austin, Texas durante el fin de semana. Asimismo, Bienes Raíces (+1.5%) operó con optimismo, impulsado por American Tower y Welltower, ante la corrección en las tasas americanas de largo plazo. Consumo Básico (+1.3%) logró avanzar, apoyado en Walmart (NYSE:WMT) y Costco (NASDAQ:COST), empresas relevantes del sector.
Por su parte, Industriales (+1.3%) se benefició de las incidencias de GE Aerospace y GE Vernova, quien abrirá el primer centro de servicio mundial para reactores modulares pequeños en Ontario, Canadá.
En contraste, Energía (-2.5%) presentó minusvalías, presionado por Exxon (NYSE:XOM) y Chevron (NYSE:CVX), acompañando la contracción en el precio del petróleo.
Mañana, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, comparecerá ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Además, Christopher Waller, Michelle Bowman, Austan Goolsbee y Adriana Kugler, miembros de la Reserva Federal con derecho a voto en la reunión del 30 de julio, tendrán participaciones públicas.
En el ámbito corporativo, esta semana Nvidia (NASDAQ:NVDA) llevará a cabo su reunión anual con inversionistas. Adicionalmente, se esperan los reportes trimestrales de 9 compañías del S&P 500, que en conjunto representan cerca del 0.8% del índice. Destacan los resultados de Nike (NYSE:NKE) y Micron (NASDAQ:MU).
Bolsa Local
Durante la sesión del lunes, el S&P/BMV IPC cayó -0.3%, para situarse en las 56,080 unidades. En el mes de junio, el balance se ubica en -3.0%, mientras que el acumulado del año se coloca en +13.3%.
El mercado mexicano operó con sentimiento pesimista a lo largo del día. En este contexto, 17 de las 36 empresas cerraron con pérdidas, destacando los movimientos bajistas en Orbia (BMV:ORBIA), Arca Continental (ETR:CONG) y Becle (BMV:CUERVO). Por el contrario, Televisa (BMV:TLEVISACPO), Chedraui (BMV:CHDRAUIB) y La Comer lograron avances durante la jornada.
Hoy, la moneda nacional se apreció 0.2% frente al dólar americano, finalizando en un nivel de 19.13 pesos por dólar. El rango de operación del día estuvo entre 19.12 a 19.33 pesos por dólar.
Noticias Locales
AC – Arca Continental. Fitch reafirmó la calificación crediticia de la compañía en ‘A’ con perspectiva estable, y en ‘AAA(mex)’ a nivel nacional. La decisión se debe a su sólida posición como embotellador de Coca-Cola (NYSE:KO), baja deuda, generación positiva de flujo libre de efectivo y diversificación geográfica.
Noticias Globales
TSLA – Tesla. La compañía lanzó su programa piloto de robotaxis en Austin, Texas. Los vehículos comenzaron pruebas con monitoreo de seguridad y una tarifa inicial de USD 4.20.
NVO – Novo Nordisk (CSE:NOVOb). Canceló su alianza con Hims & Hers, acusando a la compañía de promover versiones compuestas de Wegovy, su tratamiento para la pérdida de peso. Por otro lado, Novo Nordisk reveló resultados de prueba para CagriSema, su fármaco experimental contra la obesidad, que estuvieron por debajo de lo esperado. Estos resultados generan dudas sobre su competitividad frente a tratamientos de competidores, al presentar efectos secundarios como náuseas con mayor frecuencia. No se espera que el medicamento salga al mercado antes de 2027.
BABA – Alibaba (NYSE:BABA) Group. Anunció que integrará su aplicación de comida Ele.me y su agencia de viajes Fliggy dentro de su negocio principal de comercio electrónico. La medida busca simplificar operaciones en medio de una fuerte competencia y un entorno económico difícil. El grupo calificó la fusión como una actualización estratégica para enfocarse más en el consumidor.
GS – Goldman Sachs (NYSE:GS). Lanzó su asistente de inteligencia artificial para todos sus empleados. Alrededor de 10,000 trabajadores ya usaban la herramienta, llamada GS AI Assistant, diseñada para resumir documentos complejos, redactar borradores y realizar análisis de datos.
GEV – GE Vernova. Abrirá el primer centro de servicio mundial para reactores modulares pequeños en Ontario, Canadá. Este centro estará cerca del sitio nuclear Darlington, donde se construirán los nuevos reactores, que generarán electricidad para unos 300,000 hogares.
Cambios en Favoritas Globales. Alphabet (NASDAQ:GOOGL) abandonará la cartera de Favoritas Globales, debido a que desde su incorporación registró un rendimiento inferior al -5.0%, activando un mecanismo de salida. Por otro lado, Broadcom (NASDAQ:AVGO) y MasterCard (NYSE:MA) poseen un rendimiento esperado para los próximos 12 meses de +11.8% y +11.5%, respectivamente, superando por más de 3% a la proyección del S&P 500 (SPY) para el mismo horizonte, causando su incorporación al portafolio. Con estos cambios, la estrategia de Favoritas Globales tiene exposición a 13 acciones en directo y 2 posiciones del S&P 500 (SPY).