Para los inversores hambrientos de crecimiento, esta última década ha sido de bonanza, con grandes ganancias para una serie de activos de capital. La tendencia de mercado alcista del S&P 500 que comenzó después de la crisis financiera de 2008 es la más larga jamás registrada según algunos indicadores. Ha reportado casi un 20% al año durante nueve años y medio, creando unos 23 billones de valor para los inversores en acciones.
Durante este notable repunte, algunos componentes de mercado han registrado ganancias más astronómicas que otros. Empresas como Nvidia (NASDAQ:NVDA) y Netflix (NASDAQ:NFLX) son algunas de las que mejor actuación han ofrecido antes de la apertura, registrando cada una ganancias de cuatro dígitos durante ese período.
A medida que esta tendencia alcista entra en su ciclo tardío, han surgido preocupaciones sobre el potencial de crecimiento futuro de estos gigantes de la tecnología. A continuación, nos centramos en las dos mencionadas anteriormente, para ver si se les puede exprimir más jugo.
Nvidia
El fabricante de microprocesadores ubicado en Santa Clara, California, vende unidades de procesamiento gráfico (GPU por sus siglas en inglés) al mercado de los videojuegos. Durante la mayor parte del último trimestre, Nvidia obtuvo casi el 58% de su línea superior de este segmento. La empresa se ha beneficiado del robusto mercado de ordenadores personales, que sigue teniendo una gran demanda de tarjetas gráficas, permitiendo a los fabricantes de chips cobrar precios más altos.
A principios de este año, Nvidia contaba con aproximadamente el 66% de la cuota de mercado de GPU para ordenadores de sobremesa, mientras que sus competidores cubrían el resto. La demanda de chips de Nvidia ha sido tan fuerte que la empresa va camino de duplicar este año sus ventas de 5.000 millones de USD de 2016.
Tras una subida de más del 1.600% del precio de las acciones de Nvidia desde principios de 2016, no hay ningún indicio de que este repunte vaya a terminar pronto. De hecho, desde el 20 de agosto, cuando la empresa dio a conocer un nuevo diseño de chips gráficos para jugadores de videojuegos de ordenador, las acciones han subido en torno a un 3%. El nuevo diseño Turing de la empresa aparecerá inicialmente en tres nuevas tarjetas GeForce.
El crecimiento de Nvidia en ese mercado se basa en su capacidad para convencer a los jugadores de que necesitan el chip más reciente para hacer su experiencia aún más realista. Con sus mejoras e innovaciones regulares, la empresa ha tenido mucho éxito a la hora de mantener el impulso de la demanda.
Más allá del mercado de los videojuegos, Nvidia está demostrando ser un actor importante en una serie de diferentes segmentos, incluyendo centro de procesamiento de datos, vehículos autónomos, inteligencia artificial y aprendizaje automatizado. Los chips de centro de datos, por ejemplo, representan ahora una quinta parte de sus ingresos. Se está convirtiendo también en uno de los motores principales del crecimiento de Nvidia.
Netflix
La historia del mayor proveedor de contenidos en streaming del mundo no es muy diferente de la de Nvidia. Netflix, ubicadas en los Gatos, California, supuso un gran desafío para las empresas de comunicación tradicionales por la venta de una aplicación de streaming de 11 USD a millones de suscriptores a nivel mundial, ofreciendo a los clientes una forma más conveniente y más barata de ver las series y películas que quieran ver, pero a su entera conveniencia.
Netflix tiene ya más de 130 millones de suscriptores en más de 190 países, y ofrece series de televisión, documentales y largometrajes. Los suscriptores pueden ver todo lo que quieran, en cualquier lugar y en cualquier pantalla conectada a internet, sin anuncios.
Actualmente, Netflix goza de un monopolio completo en este espacio. Su rival más próximo Hulu, que es una asociación de Disney (NYSE:DIS), 21st Century Fox (NASDAQ:FOX), Comcast (NASDAQ:CMCSA) y AT&T (NYSE:T), acaba de sobrepasar la marca de 20 millones de suscriptores en mayo. Sin embargo, tiene escasa presencia internacional en comparación con Netflix.
El mayor riesgo para Netflix, que ha sido una de las empresas de mejor rendimiento del S&P 500 este año, es que en algún momento el crecimiento de abonados tocará techo y otros gigantes del entretenimiento como Disney le alcanzarán y pondrán en peligro su dominio en el mercado. Las acciones de Netflix han caído un 18% desde que la empresa publicara su informe del segundo trimestre el 16 de julio, cuando anunció que el crecimiento de suscriptores había quedado casi un millón de usuarios por debajo de las estimaciones de Wall Street.
Creemos que el crecimiento global de suscriptores todavía tiene mucho margen de avance, especialmente porque Netflix ha empezado a invertir en contenido local en grandes mercados como el de La India. Si Netflix tiene éxito en la creación de contenidos de gran atractivo cultural y geográfico, tendría una enorme ventaja internacional, en particular en mercados como el de Japón, Francia, Italia y América Latina.
En conclusión
Aunque ambas son empresas al alza, ni Nvidia ni Netflix se han chocado aun contra un muro en lo que a crecimiento se refiere. Si su objetivo es obtener mayores ganancias, podría plantearse incorporar estos dos nombres a su cartera, especialmente ahora, que ambos se han apartado ligeramente de sus picos.