
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Los primeros meses del año estuvieron marcados por la apreciación del peso (USD/MXN) debido a diferentes factores, tales como el alza en las tasas de interés que detonó un diferencial muy marcado a favor del MXN, una creciente entrada de inversión al país vía el efecto nearshoring y una continuación en el flujo de remesas.
En esta coyuntura compleja de ruido volátil, quiero resaltar el crecimiento del 7% en la cantidad de clientes activos durante el primer trimestre de 2023. Este dato se refiere a aquellos clientes que han iniciado o mantienen posiciones vigentes de cobertura.
Con esta cifra, pareciera que la actividad de cobertura parece ir a un ritmo más lento, derivado de las condiciones económicas “favorables” que estamos viviendo, sin embargo, estamos observando, desde hace un tiempo, una creciente sofisticación y diversificación de los inversionistas, tesoreros y las empresas que ven con mayor interés la necesidad de coberturas y administración de riesgos de mercado, así como la búsqueda de oportunidades de inversión y rendimientos en diferentes mercados.
Asimismo dentro de los datos que evaluamos, hay cifras reveladores en el incremento del 22% en el número de clientes que han concertado operaciones en derivados en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento indica un mayor interés y participación en este mercado, evidenciando lo ya mencionado y que la disciplina de cobertura de riesgos financieros es muy útil para el éxito de proyectos, ya que permite determinar con certeza los rendimientos, flujos o ganancias del negocio. De modo que proteger a las empresas de movimientos no deseados, en esencia, es un acto de responsabilidad presupuestaria.
Durante los últimos meses, vimos que México experimentó un crecimiento económico moderado. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció apenas un 0.4% en el primer trimestre de 2023 en comparación con el trimestre anterior. La inflación que mostró una tendencia al alza, hasta hace un mes, orilló al Banco de México a mantener su postura restrictiva que se ha traducido en los últimos incrementos en las tasas de interés de referencia para contener la presión inflacionaria y mantener la estabilidad económica, a pesar de que hace tan sólo una semana al parecer se decidió poner en pausa el ciclo alcista.
En conclusión, a pesar de que el volumen ha mostrado una ligera disminución, los datos revelan un panorama a alentador ya que, en la medida que avance el año veremos mayor apetito por cobertura debido al carácter transitorio de los niveles actuales del MXN y las tasas de interés que aparentemente han llegado a su techo.
Hay que recordar que cualquiera puede aprovechar los movimientos favorables de las divisas o tasas para incrementar o disminuir el porcentaje de cobertura, pero nunca debes dejar al mercado el futuro de tu negocio. Además, anticiparse y aprovechar las oportunidades de mercado y adecuar, según las condiciones y características de cada negocio, coberturas de corto plazo o mediano plazo.
Para ello, la asesoría personalizada es siempre necesaria, para así diseñar estrategias que funcionen en cada empresa o proyecto de forma particular.
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.12% o 2.2 centavos, cotizando alrededor de 17.36 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.4000 y un mínimo de...
Los mercados se mueven mixtos, la euforia que hemos visto en el sector tecnológico por lo relacionado a la IA se pone en pausa con el Nasdaq 100 bajando cerca de 1%, S&P baja pero...
A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano extiende la apreciación observada durante la madrugada y se posiciona en el 3er lugar dentro de las monedas de países...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.