
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell volvieron a generar temor en los inversionistas sobre una posible “recesión”. Aunque señaló que no intentan causar una recesión, existe la posibilidad, ya que lograr el “soft landing” o aterrizaje suave de la economía es posible pero se ha complicado con los niveles que alcanzó la inflación.
Con lo anterior, la mayoría de los mercados bursátiles del mundo volvieron a “desinflarse” este miércoles, aunque los tres principales índices de Wall Street solo perdieron 0.14%. Asimismo, el dólar volvió a perder un poco de terreno frente a la canasta de las seis principales divisas, ubicándose el índice DXY en 104.22 con pérdida de 0.20%, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro de 10 años cayó de 3.28% a 3.16% y el de 2 años bajó de 3.1942% a 3.0623%.
El que se vió más afectado por las expectativas de una recesión fue el mercado bursátil de México, al registrar el índice S&P/BMV IPC una pérdida del 2.0%, ubicándose en 47,144 puntos, perforando el soporte que había marcado alrededor de los 47,500 puntos, reactivando los riesgos de una baja mayor. Sin embargo, aunque la tendencia del IPC sigue a la baja, no se descartan eventuales “rebotes”.
En caso que los Estados Unidos llegaran a caer en recesión, hay una alta probabilidad de que México también caiga, por lo que se espera que este jueves, el Banco de México aumente sus tasas de interés en 75 puntos base, a 7.75%. Sin embargo, las que están muy dispares son las encuestas de las tasas para el cierre de año. La de Banxico está en 8.75%, Citibanamex en 9.5% y Reuters espera que alcance 8.50% en el 2T23.
El que alcanzó el objetivo señalado fue el tipo de cambio, al registrar mínimos intradía de $20.00 y $20.02 al cierre, con posibilidad de mayores bajas.
Editorial En la semana pasada, la tendencia de los mercados financieros la definió el dato de inflación al consumidor de EUA correspondiente al mes de julio, que en términos...
Mercado Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos con un sesgo negativo, después de conocer una modesta agenda económica, así como una posible toma de...
Todos tienen su explicación: ¡La Fed podría pivotar! ¡Las lecturas de inflación ahora han alcanzado su punto máximo! ¡Los precios del petróleo han bajado un 25%! ¡China está...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.