
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Además de la tensión que ha provocado en los mercados financieros la decisión de la FED, de reducir en forma más acelerada la liquidez (tapering), y elevar las tasas de interés en marzo, se sumó el conflicto en Ucrania, donde se ha incrementado la amenaza de guerra.
En este entorno, prácticamente todos los mercados bursátiles del mundo aceleraron su caída y concluyeron con pérdidas, excepto el mercado neoyorquino, donde los tres principales índices bursátiles se recuperaron después del mediodía.
El índice DJI llegó a perder 3.24% en las primeras horas de operaciones, pero logró “rebotar” y cerrar con ganancia de 0.30%. El índice S&P-500 también llegó a caer 3.99%, pero se recuperó y cerró con ganancia de 0.28%. Por su parte, el Nasdaq alcanzó una pérdida en el día de 4.90%, y concluyó con ganancia de 0.63%.
Consideramos que la noticia sobre la tensión en Ucrania provocó la sobre venta en los mercados, dejando precios de oportunidad que fueron aprovechados por algunos inversionistas, aunque la tensión geopolítica se mantiene, pero esperamos que la reunión de la FED que inicia este martes y concluye mañana miércoles, podría moderar la incertidumbre y posiblemente frenar la caída en los mercados, mientras no haya un conflicto bélico la crisis en Ucrania.
En México, la Bolsa medida por el índice S&P/BMV IPC también llegó a perder el 3.73%, reduciendo la pérdida a 1.37% al cierre, para ubicarse en 50,890.6 puntos.
También esperamos que los reportes que están presentando las empresas sobre sus resultados del 4T21, favorezcan al mercado neoyorquino y contagie al mercado accionario mexicano, donde varias empresas están concretando alianzas estrategias importantes.
El tipo de cambio también se vio presionado por factores externos, registrando máximos intradía de $20.69, cerrando en $20.65 ante la fortaleza del dólar frente a todas las monedas, alcanzando el índice DXY los 96.13 puntos.
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.38% o 7.7 centavos, cotizando alrededor de 19.95 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.9297 y un máximo de...
Mercado Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos, después de conocer importantes cifras económicas en la Eurozona (destaca dato del PIB), pero...
La semana pasada, Banco de México subió su tasa de fondeo en 50 puntos base para dejarla en 7.0%. La justificación detrás de esta decisión es la constante presión en los precios al...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.