
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Regresa la presión sobre el peso mexicano y por momentos se deprecia cerca de 20 centavos a $18.80 spot. El sector bancario sigue preocupando a los operadores y ahora la atención se enfoca en Deutsche Bank (ETR:DBKGn), ya que se han disparado sus seguros de impago (CDS). Por el resto del día el tipo de cambio podría fluctuar entre los $18.57 y $18.80 spot (el euro entre $1.071 y $1.080).
Después de la caída de varios bancos en Estados Unidos (Silicon Valley Bank, SVB, y Signature Bank) y el rescate de Credit Suisse (SIX:CSGN), los mercados financieros la han tomado hoy con Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania. Las acciones de la entidad pierden más de 10%.
Los conocidos como credit default swaps (CDS) permiten a un inversionista contratar una especie de póliza que indemniza si un deudor no atiende a sus acreedores. En el caso de los CDS sobre los bonos subordinados emitidos por Deutsche Bank a cinco años, marcaron máximos históricos, situándose por momentos en 187 puntos (a inicios de mes estaban en 88 puntos). Este tipo de derivado financiero se utiliza habitualmente como termómetro para evaluar el riesgo de quiebra de una entidad.
No han trascendidos los motivos concretos de esta tensión. Pareciera que se trata más de un sentimiento de mercado contrario a la banca. Sin embargo, conviene recordar que el mayor banco alemán ha vivido varios años convulsos, con multas por la manipulación de índices hipotecarios como el líbor (2015) y sanciones por colaborar en operaciones de blanqueo de capitales (2018), por su participación en el escándalo del fondo malayo (2019), por sus relaciones comerciales con el pederasta Jeffrey Epstein (2020) y por sobornos en el mercado de divisas (2021).
Pese a que el banco germano ha intentado sanear su balance en los últimos años, lo cierto es que siempre ha sido considerado un banco débil dentro del sistema financiero de la zona euro.
Además, también es noticia que el Departamento de Justicia de EEUU está investigando a Credit Suisse y UBS (SIX:UBSG), junto a otras muchas entidades financieras, por supuestas ayudas a oligarcas rusos sancionados por países de Occidente con motivo de la guerra en Ucrania.
Por otro lado, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, dijo ayer que estaba preparada para tomar medidas adicionales para garantizar que los depósitos bancarios estén seguros, un día después de decir que el seguro general no estaba en la agenda, lo que en su momento provocó una nueva liquidación de acciones bancarias.
En materia económica, en EUA, las órdenes de bienes duraderos sorpresivamente cayeron en febrero, al retroceder -1.0% mensual. Al excluir aeronaves militares y de carga, el indicador subió 0.2%. a las 7.45am se darán a conocer los PMIs de marzo, con probabilidades de que la actividad económica regrese al terreno de contracción.
En la Eurozona, en marzo, el crecimiento económico se aceleró hasta máximos de los últimos diez meses, según el índice PMI. Las presiones inflacionistas se moderan, mientras que el crecimiento del empleo se acelera y la confianza empresarial se mantiene resiliente. El índice PMI compuesto de la actividad total subió a 54.1 puntos, desde los 52 registrado en febrero.
En México, durante el primer mes del año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.6 % a tasa mensual. En particular, las actividades terciarias incrementaron 1.2 % y las primarias cayeron 5.7%. Las secundarias no presentaron variación. A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 3.6 % (4.43% con cifras originales). Los datos reflejan un comienzo sólido de año y dado el indicador oportuno para febrero, existen altas probabilidades de que el crecimiento económico en el primer trimestre esté por encima del 3.0%.
Las principales bolsas en el mundo operan con caídas, afectadas de nuevo por las pérdidas de los bancos debido a que los inversionistas seguían mostrando preocupación sobre la estabilidad del sector financiero.
Cierre de Mercados El peso mexicano borró las ganancias iniciales, cuando igualo su mejor nivel en el año ($17.42 spot) y ha concluido la jornada en $17.56 spot, una depreciación...
En mayo, la Nómina no Agrícola sumó 339 mil puestos de trabajo vs +190 mil est. El desempleo subió de 3.4% a 3.7% sin que haya habido cambios en la participación. Los salarios...
Por ahora las compras se imponen en todos los selectivos de Wall Street. Es así como el S&P 500 sube 1.5% y alcanza la zona de 4,282 unidades. Seguramente lo que veremos...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.