En la sesión del miércoles, el S&P 500 avanzó +1.1%, para cerrar en las 5,675 unidades. De esta forma, el índice borró las pérdidas acumuladas en la semana, para llevar el rendimiento de la misma a +0.6%. Con esto, el S&P 500 colocó el desempeño de marzo en -4.7%, incrementando el rendimiento en 2025 a -3.5%.
En una decisión ampliamente esperada por el consenso, la Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de referencia. En su actualización de pronósticos, el banco central reafirmó que espera realizar dos recortes del instrumento durante la segunda parte del año. Además, señaló que las condiciones de crecimiento económico se han deteriorado, por lo que rebajó su pronóstico de crecimiento del 2025 de 2.1% a 1.7% y elevó su previsión de inflación para el mismo periodo de 2.5% a 2.7%. Al respecto, Jerome Powell, presidente del organismo, señaló que estos escenarios consideran la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.
En este contexto, 365 de las 500 empresas que conforman el S&P 500 finalizaron en terreno positivo. A nivel sectorial, los 11 sectores del índice cerraron con avances. En particular, Consumo Discrecional (+1.9%), Tecnología (+1.4%) y Comunicación (+1.3%) lograron cerrar la jornada con ganancias, impulsados también por las noticias corporativas de Google, Tesla (NASDAQ:TSLA) y Nvidia (NASDAQ:NVDA). En el caso de Google, lanzó su nuevo teléfono Pixel 9a por USD 499; Tesla habría conseguido un permiso importante para la aprobación de la circulación de sus robotaxis en California; y, Nvidia señaló que venderá cerca de 400,000 procesadores para el centro de datos en Texas, el cual está vinculado al proyecto Stargate.
En este sentido, Energía (+1.6%) cotizó al alza, impulsado por Exxon (NYSE:XOM) y Chevron (NYSE:CVX), acompañando la subida en los precios del gas natural y del petróleo. Finalmente, Industriales (+1.3%) presentó avances, liderado por GE Aerospace y Boeing (NYSE:BA), cuyo director de finanzas reveló que esperaba mejoría en sus flujos de efectivo para el trimestre en curso.
Mañana, los mercados centrarán su atención en la decisión de política monetaria de Reino Unido, para la cual el consenso espera que la tasa de referencia se mantenga en un nivel de 4.5%. Asimismo, Japón dará a conocer su tasa de inflación correspondiente al mes de febrero.
Por el lado corporativo, mañana, el mercado estará atento a los reportes trimestrales de Accenture, Nike (NYSE:NKE), Micron (NASDAQ:MU) y FedEx (NYSE:FDX), que representan cerca del 0.9% de la capitalización total del S&P 500 y el 0.7% del Nasdaq 100. Asimismo, al finalizar la jornada del viernes, se hará efectivo el rebalanceo del S&P 500.
Bolsa Local
Durante la sesión del miércoles, el S&P/BMV IPC avanzó +0.5%, colocándose en las 53,061 unidades. De esta forma, el índice situó el acumulado de marzo en +1.4%, mientras que el rendimiento de 2025 llegó a +7.2%.
El mercado mexicano se sumó al tono positivo de sus pares estadounidenses, reflejando solidez en el apetito por la renta variable del país. En este contexto, 19 de las 35 empresas cerraron con ganancias, destacando los movimientos alcistas en Vesta, Genomma Lab (BMV:LABB) y Grupo México (BMV:GMEXICOB). Por el contrario, Becle (BMV:CUERVO), Gentera (BMV:GENTERA) y Quálitas presentaron las correcciones más profundas de la jornada.
En la jornada, la moneda nacional se depreció 0.8% frente al dólar americano, finalizando en un nivel de 20.07 pesos por dólar. El rango de operación del día estuvo entre 19.90 a 20.09 pesos por dólar.
Noticias Locales
AMXB – América Móvil (BMV:AMXB). Anunció que someterá a aprobación de sus accionistas el pago de un dividendo en efectivo de MXN 0.52, lo que implica un rendimiento contra el último precio de cierre de 3.6%. Este mismo será pagadero en dos exhibiciones y se espera que sea sometido a votación durante su reunión de abril. Además, durante este evento, la empresa también someterá a votación la implementación de un fondo de recompra de acciones por 10 mmdp, a ser utilizado durante el periodo abril 2025 – abril 2026. Por otro lado, Claro Colombia, filial de la compañía, invertirá 3.6 mdd en un sistema de ciberseguridad ante el aumento de ataques en el país. La inversión fortalecerá su Centro de Operaciones de Seguridad con inteligencia artificial para proteger datos, dispositivos y entornos en la nube mediante monitoreo continuo y protección avanzada.
GAPB – Grupo Aeroportuario del Pacífico. Reveló una inversión de 11.4 mdp para expandir los aeropuertos de Tijuana y Mexicali entre 2025 y 2029. Tijuana recibirá 9.8 mdp para siete nuevas puertas de abordaje, más bandas de equipaje y mejoras en el CBX. Mexicali invertirá 1.6 mdp en la ampliación de su terminal y mejoras en áreas clave.
ORBIA* - Orbia (BMV:ORBIA). Fitch Ratings otorgó la calificación AAA(mex) a la nueva emisión de bonos de la compañía por hasta 6.4 mmdp. Los fondos de esta emisión serán usados para refinanciar deuda y para impulsar algunas inversiones relevantes de la empresa. La calificadora proyecta que Orbia reduzca su apalancamiento a menos de 2.5x en 2026, impulsado por la eficiencia operativa.
Noticias Globales
NVDA – Nvidia. La construcción de un nuevo centro de datos en Texas para el proyecto Stargate usará cerca de 400,000 chips de la compañía. Inicialmente, la capacidad de este centro será usada por Oracle. La instalación, la cual será clave para futuros modelos de inteligencia artificial, estará lista en 2026.
GOOGL – Alphabet (NASDAQ:GOOGL). Lanzó su nuevo teléfono Pixel 9a. Este mismo tendrá una batería de 30 horas, una pantalla de 6.3 pulgadas y un precio de USD 499. Este nuevo producto estará disponible a partir de abril debido a retrasos por problemas con algunos componentes.
TSLA – Tesla. Obtuvo un permiso clave para iniciar el proceso de aprobación de su servicio de robotaxis en California. Por ahora, la empresa todavía no puede operar vehículos autónomos ni cobrar a clientes, ya que requiere más autorizaciones.
MS – Morgan Stanley (NYSE:MS). Planea recortar cerca de 2,000 empleados este mes. Con esta política de gestión de gastos, la compañía buscará mejorar su eficiencia operativa, disminuyendo su plantilla entre 2% y 3%.
PFE – Pfizer (NYSE:PFE). Vendió su participación en Haleon por 3.2 mmdd. De esta forma, BlackRock (NYSE:BLK) se convertirá en el accionista con mayor participación dentro de la compañía, siendo dueño de más del 5% de las acciones.
BA – Boeing. Brian West, director de finanzas de la empresa, comentó que espera amplias mejorías en los flujos de efectivos para los próximos periodos. Además, el directivo comentó que Boeing enfrenta preocupaciones por las medidas comerciales que impondrá el gobierno de Donald Trump y el efecto que estas tendrán en su cadena de suministro, aunque cuenta con inventario suficiente.
Cambios en Favoritas Globales. El modelo ha sugerido la incorporación de Lowe’s (LOW) al portafolio de Favoritas Globales, ya que posee un rendimiento esperado para los próximos 12 meses de +8.4%, superando en más de 3.0% el nivel proyectado para el US Treasury a 1 año (SHV). Con estos movimientos, el portafolio tendrá exposición a 10 acciones en directo y 5 posiciones del US Treasury a 1 año (SHV).