Ricardo Salinas Pliego confirma el desliste de Grupo Elektra (BMV:ELEKTRA) de la Bolsa Mexicana de Valores. La privatización de Elektra (BMV:CYDSASAA): una estrategia de mayor control empresarial.
En una reciente entrevista con Bloomberg, el empresario Ricardo Salinas Pliego confirmó su intención de deslistar Grupo Elektra de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), un movimiento que ha captado la atención de inversionistas y analistas financieros. La decisión responde a la estrategia del magnate de operar con mayor independencia y reducir las restricciones impuestas por los mercados públicos.
¿Cuándo ocurrirá el desliste?
El proceso de desliste podría concretarse en mayo de 2025, sujeto a la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Bolsa Mexicana de Valores. Según Salinas Pliego, el actual modelo de cotización pública impone limitaciones en la gestión y desarrollo estratégico del negocio, razón por la cual busca hacer a Elektra una empresa privada.
Actualmente, solo el 0.3% de las acciones de Elektra están en circulación pública, lo que facilita el proceso de desliste, al requerir una menor recompra de acciones en manos de inversionistas minoritarios. Condiciones y posibles escenarios del desliste
Para completar la salida de la bolsa, Grupo Elektra deberá cumplir con ciertos requisitos legales y financieros, entre ellos:
- Oferta de compra a los inversionistas minoritarios: la empresa deberá presentar una oferta justa de recompra a los accionistas que aún poseen títulos en el mercado.
- Aprobaciones regulatorias: se necesita la autorización de la CNBV y la BMV para llevar a cabo el proceso.
- Respaldo financiero: Elektra deberá garantizar los fondos suficientes para ejecutar la compra de las acciones en circulación.
Si bien no se ha anunciado un precio oficial para la recompra, se espera que la oferta se haga por encima del valor actual de la acción, tomando como referencia el promedio de los últimos meses o mediante un esquema de compra con un margen adicional para incentivar la venta de los títulos.
Impacto en el mercado y en los inversionistas
La salida de Elektra de la BMV podría generar diversos efectos en el mercado:
- Reducción de liquidez: al deslistarse, la acción dejará de estar disponible para los inversionistas, limitando las oportunidades de compra y venta.
- Mayor flexibilidad para Elektra: al no estar sujeta a la regulación del mercado de valores, la empresa podrá operar con mayor autonomía y realizar cambios estratégicos sin la presión de los inversionistas bursátiles.
- Efecto en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC): la salida de Elektra podría modificar la composición del principal índice accionario de México, impactando su ponderación en el mercado.
Conclusión
El desliste de Grupo Elektra representa un cambio estratégico importante para la compañía y su futuro. Mientras algunos inversionistas ven la privatización como una oportunidad para una gestión más eficiente, otros consideran que este movimiento limita el acceso a la compañía y reduce su transparencia en el mercado.