En la sesión del jueves, el S&P 500 registró un repunte de +0.5%, terminando la jornada en las 6,071 unidades. Con este movimiento, el rendimiento de enero de 2025 se colocó en +3.2%.
A lo largo de la sesión, los mercados estadounidenses mostraron volatilidad tras la decisión de política monetaria de ayer y los reportes de Microsoft (NASDAQ:MSFT), Meta Platforms y Tesla (NASDAQ:TSLA), mientras los inversionistas se preparaban para los resultados de Apple (NASDAQ:AAPL), que se publicarían al cierre de las operaciones.
En este contexto, a nivel sectorial, esto se vio reflejado en avances en 10 de los 11 sectores que conforman el índice. Servicios Públicos (+2.1%) registró la mayor subida de la jornada por los movimientos de Vistra y Constellation, tras el anuncio de inversiones de capital para el desarrollo de inteligencia artificial por parte de las grandes tecnológicas de Estados Unidos. Asimismo, Bienes Raíces (+1.4%) logró ganancias, impulsado por Welltower y Equinix (NASDAQ:EQIX), ante la caída en las tasas americanas de largo plazo. Comunicación (+1.1%) cotizó al alza, apoyado en Google (NASDAQ:GOOGL) y Meta Platforms, tras las positivas sensaciones dejadas en su reporte trimestral. Por su parte, Salud (+1.2%) subió en la jornada, conducido por Eli Lilly (NYSE:LLY) y Thermo Fisher, quien convenció al mercado con sus expectativas de utilidad por acción para el 2025.
Por el contrario, Tecnología (-0.6%) presentó minusvalías, presionado por ServiceNow y Microsoft, empresas cuyos resultados trimestrales no alcanzaron las previsiones de los analistas.
Tras el cierre de operaciones, Apple presentó sus resultados correspondientes al trimestre finalizado en diciembre de 2024. Aunque superó las expectativas de ingresos, la compañía enfrenta un entorno desafiante en China, mercado en el que no alcanzó las previsiones de los analistas, afectado por dificultades en las ventas de iPhone.
Mañana, los inversionistas estarán atentos a la publicación del índice de precios PCE, la métrica preferida de la Reserva Federal para medir la inflación. Para diciembre, los analistas prevén un aumento mensual del 0.3% y un 2.6% en el balance anual. Además, Francia y Alemania divulgarán sus datos de inflación de enero.
En el ámbito corporativo, mañana, los inversionistas estarán atentos a los reportes de resultados de 15 empresas del S&P 500, que representan aproximadamente el 3.4% del índice. Entre los anuncios más destacados se encuentran los de Exxon (NYSE:XOM), AbbVie (NYSE:ABBV) y Chevron (NYSE:CVX).
Bolsa Local
Durante la sesión del jueves, el IPC avanzó +1.0%, para colocarse en las 52,050 unidades. De esta forma, el índice llevó las ganancias acumuladas en 2025 a +5.1%.
En la jornada, la moneda nacional se depreció 0.9% frente al dólar americano, finalizando en un nivel de 20.70 pesos por dólar. El rango de operación del día estuvo entre 20.40 a 20.75 pesos por dólar.
Hacia el cierre de la jornada, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció que los primeros aranceles de 25% sobre los bienes importados desde México y Canadá podrían entrar en vigor el próximo 1° de febrero.
Noticias Globales
MSFT – Microsoft. Integró el modelo de inteligencia artificial R1 de DeepSeek en Azure y GitHub. Esta estrategia reduce su dependencia de OpenAI y mejora Microsoft 365 Copilot.
WMT – Walmart (NYSE:WMT). Invertirá 4.5 mmdd para abrir nuevas tiendas y modernizar su cadena de suministro en Canadá. Esta se convertirá en la mayor inversión de la compañía en el país en 30 años. Planea construir decenas de tiendas, comenzando con cinco supercentros en Ontario y Alberta para 2027.
NVO – Novo Nordisk (CSE:NOVOb). A través de su fundación donó cerca de 1.4 mmdd en 2024, tras el éxito alcanzado por la compañía en el año. Los fondos apoyaron proyectos como un superordenador de inteligencia artificial y terapias con células madre. Se espera que las donaciones aumenten en 2025.
AMGN - Amgen (NASDAQ:AMGN). La Comisión Europea aprobó un nuevo tratamiento de la compañía llamado BLINCYTO para cierto tipo de cáncer sanguíneo. Un estudio mostró que su combinación con quimioterapia los resultados a 5 años. Este avance podría reducir recaídas e incrementar el desempeño a largo plazo.
DOW – Dow Inc (NYSE:DOW). Recortará a 1,500 empleados como parte de un plan de ahorro de 1 mmdd ante la baja demanda y presión en márgenes. También reducirá costos en Europa y Asia, mientras revisa activos y pausa una planta en Europa hasta encontrar una mejor tendencia en el mercado.