Hay aranceles, no hay aranceles... ¿alguien sabe ya lo que está pasando? Es completamente confuso y, sinceramente, imposible de seguir. Me ausenté durante 30 minutos para llevar a mi hija a la papelería a comprar unas cosas blanditas que al parecer están de moda entre los niños de quinto curso, y cuando miré mi teléfono, el S&P 500 había pasado de estar plano a bajar un 1,2%. Y eso después de abrir casi un 2% a la baja y luego recuperarse.
- ¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Si realmente lo intentara, estoy seguro de que podría inventarme alguna mentira sobre que el mercado está alcanzando un nivel técnico, pero en este momento, parece que es pura confusión lo que impulsa el movimiento. Si añadimos un entorno gamma negativo y asesores de comercio de materias primas como vendedores, tenemos la receta de la volatilidad.
Hasta ahora, esta liquidación parece bastante desagradable, casi como un patrón clásico de reversión de diamante. De ser así, podríamos retroceder hasta los mínimos de agosto.
Mientras tanto, los tipos a 10 años subieron ayer unos 9 puntos básicos. Los primeros cinco puntos básicos se debieron a la propuesta de Alemania de aumentar el gasto en defensa, lo que impulsó los tipos al alza en todo el mundo. El segundo tramo de la subida se produjo después de que el secretario de Comercio Lutnick mencionara que los aranceles a Canadá y México podrían reducirse hoy. De todas formas, los bonos a 10 años están sobrevendidos, con un RSI por debajo de 30 y una rentabilidad por debajo de la banda inferior de Bollinger, por lo que no es de extrañar que esté repuntando.
La subida de los tipos a 10 años impulsó el diferencial de las tasas a 10/2 años, que lleva moviendo lateralmente desde principios de febrero. Ayer, hizo su mayor intento hasta la fecha de romper al alza, superando la media móvil exponencial de 10 días y avanzando firmemente más allá de la tendencia bajista.
El dólar se desplomó ayer, y tengo curiosidad por ver si esta tendencia continúa. Si el dólar sigue debilitándose, será una señal importante, especialmente si los tipos en el extremo posterior de la curva suben, lo que apuntaría a preocupaciones de estanflación.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.