En la sesión del miércoles, el S&P 500 cayó -1.1%, cerrando la jornada en los 5,712 puntos, para romper una racha de tres jornadas consecutivas al alza. Con estos movimientos, las pérdidas acumuladas de marzo se colocaron en -4.1%, mientras que las del año llegaron -2.9%.
Durante la jornada, los mercados cotizaron con pesimismo, mientras los inversionistas se preparaban para el anuncio de medidas comerciales para nuevos productos, destacando los aranceles sobre automóviles. Asimismo, la divulgación de nuevas reglas de eficiencia energética para procesadores por parte del gobierno de China ejerció presión sobre algunas de las grandes empresas tecnológicas.
En este contexto, las empresas de mega capitalización conocidas como las Big Seven fueron las de mayor incidencia bajista para los índices. En particular, experimentaron pérdidas Nvidia (NASDAQ:NVDA) (-5.7%), Tesla (NASDAQ:TSLA) (-5.6%), Google (NASDAQ:GOOGL) (-3.2%), Meta Platforms (-2.5%), Amazon (NASDAQ:AMZN) (-2.2%), Microsoft (NASDAQ:MSFT) (-1.4%) y Apple (NASDAQ:AAPL) (-1.1%), quienes en conjunto representan cerca del 30% de la capitalización de mercado total del S&P 500.
A nivel sectorial, 6 de los 11 sectores que conforman el índice cerraron en terreno negativo. Tecnología (-2.5%), Comunicación (- 2.0%) y Consumo Discrecional (-1.7%) fueron los de mayor incidencia, debido a su elevada exposición a estas compañías. Por el contrario, Consumo Básico (+1.4%) registró ganancias, impulsado por Procter & Gamble (NYSE:PG) y Coca-Cola (NYSE:KO), empresas relevantes del sector. Finalmente, Servicios Públicos (+0.7%) cotizó al alza, apoyado en NextEra y The Southern, a la espera de más información sobre nuevos acuerdos comerciales con las grandes empresas tecnológicas.
Mañana, los mercados centrarán su atención en última estimación de crecimiento del PIB de Estados Unidos para el 4T24. Asimismo, se revelarán las solicitudes de subsidio por desempleo de la semana para la economía americana.
Bolsa Local
Durante la sesión del miércoles, el S&P/BMV IPC cayó -0.8%, para colocarse en las 52,807 unidades. De esta forma, el índice situó el acumulado de marzo en +0.9%, mientras que el rendimiento de 2025 llegó a +6.7%.
El mercado mexicano cotizó con pesimismo durante la sesión, sumándose al tono negativo de los mercados americanos, mientras los inversionistas se preparan para la decisión de política monetaria de mañana y el inicio de las medidas comerciales de Estados Unidos el 2 de abril. En este contexto, 22 de las 35 empresas cerraron con pérdidas, destacando las correcciones de Orbia (BMV:ORBIA), Cemex (BMV:CEMEXCPO) y Banorte (BMV:GFNORTEO). Por el contrario, Chedraui (BMV:CHDRAUIB), Coca-Cola Femsa (BMV:FEMSAUBD) y América Móvil (BMV:AMXB) lograron generar avances en la sesión.
En la jornada, la moneda nacional se apreció 0.3% frente al dólar americano, finalizando en un nivel de 20.11 pesos por dólar. El rango de operación del día estuvo entre 20.04 a 20.17 pesos por dólar.
Noticias Locales
AC* - Arca Continental (ETR:CONG). Invertirá 18 mmdp en 2025 para expandir su producción, digitalización y sostenibilidad. Del monto anunciado inicialmente, el 50% será destinado a México, mientras que los fondos restantes se dirigirán a Estados Unidos y Sudamérica. A través de esta iniciativa, la empresa reafirmó su compromiso con la transformación digital y la excelencia operativa.
ALEATIC* - Aleatica. Anunció que recibió la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para deslistarse de la Bolsa Mexicana de Valores a partir del 26 de marzo.
Noticias Globales
AAPL – Apple. Reveló que la venta de iPhone 16 en Indonesia iniciará a partir del 11 de abril. Finalmente, la compañía se habría comprometido a invertir más de 300 mdd para cumplir con las normas del país sobre contenido local.
BABA – Alibaba (NYSE:BABA) Group. Se asociará con BMW (ETR:BMWG) para desarrollar inteligencia artificial para sus autos en China. Además, la colaboración buscará juntar los aportes de Banma, proveedor de tecnología para automóviles, con los modelos de Alibaba. La empresa, que ha intensificado su inversión en inteligencia artificial, busca monetizar su tecnología en el sector automotriz, mientras BMW intenta competir con fabricantes locales.
T – AT&T (NYSE:T). Está en conversaciones para adquirir la unidad de fibra para consumidores de Lumen Technologies por más de 5.5 mmdd. La operación ayudaría a Lumen a reducir su deuda y responde a la tendencia de consolidación en el sector, con acuerdos similares en grandes empresas de telecomunicaciones.
Industria de Inteligencia Artificial. OpenAI presentó mejoras en la edición de imágenes en ChatGPT, permitiendo ajustes conversacionales y mejor integración de texto en gráficos, menús y mapas. Estas funciones, disponibles en GPT-4o, buscan atraer a usuarios empresariales y competir con rivales como xAI.
CVX – Chevron (NYSE:CVX). Estaría interesada en la exploración de hidrocarburos en Creta, Grecia. El gobierno del país evaluará las coordenadas antes de abrir un concurso internacional. La exploración busca reducir la dependencia energética de Rusia y aprovechar posibles reservas.
1211 – BYD. Planea duplicar sus ventas fuera de China en 2025, superando las 800,000 unidades. Además, la estrategia de la empresa será ensamblar autos localmente para evitar aranceles. La empresa ve oportunidades en Reino Unido, América Latina y el sudeste asiático, mientras que ya está construyendo fábricas en Brasil, Tailandia, Hungría y Turquía.
Cambios en Favoritas Globales. El modelo ha sugerido incorporar a Meta Platforms (META), debido a que posee un rendimiento esperado de +12.0% para los próximos 12 meses, superando por más de 3% la expectativa del US Treasury de 1 año (SHV). Por su parte, Merck (MRK) registró una caída intradía de -5.0% durante la jornada de ayer, activando un mecanismo de salida del portafolio. Con estos movimientos, el portafolio tendrá exposición a 11 acciones en directo y 4 posiciones del US Treasury (SHV).