Tensiones geopolíticas en Medio Oriente merman el desempeño de la primera quincena

Publicado 13.06.2025, 03:26 p.m
Actualizado 13.06.2025, 03:26 p.m

En la sesión del viernes, el S&P 500 registró una contracción de -1.1%, cerrando en los 5,977 puntos. Con este movimiento, el índice acumuló un rendimiento semanal de -0.4%, rompiendo una racha de dos semanas consecutivas al alza. En el mes de junio, el balance se ubica en +1.1%, mientras que el acumulado del año asciende a +1.6%.

Los mercados estadounidenses operaron con un tono mixto a lo largo de la semana. Sin embargo, en la sesión de hoy se revirtieron las ganancias acumuladas, en medio de un aumento en las tensiones geopolíticas en Medio Oriente tras los acontecimientos ocurridos ayer por la tarde. Este deterioro en el ánimo del mercado contrarrestó el impulso positivo generado por la moderación de la inflación en Estados Unidos durante mayo, los comentarios de Donald Trump sobre avances en acuerdos comerciales con China y algunas noticias corporativas relevantes.

Cabe señalar que, el S&P 500 ya venía mostrando una recuperación desde sus mínimos de abril, la cual se consolidó durante mayo y logró extenderse hasta los primeros días de junio. Por lo tanto, esta corrección en el índice podría interpretarse como una toma de utilidades.

En este contexto, la semana cerró con resultados negativos para 329 de las 500 empresas que integran el S&P 500. A nivel sectorial, 7 de los 11 sectores del índice finalizaron con correcciones. Financiero (-2.6%) incidió a la baja tras los descensos de Visa (NYSE:V) y Mastercard (NYSE:MA), luego de que se reportara que algunos minoristas relevantes evalúan la implementación de nuevas tecnologías de pago para reducir costos.

Asimismo, Industriales (-1.6%) presentó minusvalías, afectado por GE Aerospace y Boeing (NYSE:BA), tras el accidente de un avión Boeing 787 Dreamliner operado por Air India en India. Comunicación (-0.8%) sufrió pérdidas, influenciado por Meta Platforms y T-Mobile (NASDAQ:TMUS), empresas relevantes del sector.

En contraste, Energía (+5.7%) registró ganancias, apoyado en Exxon (NYSE:XOM) y ConocoPhillips (NYSE:COP), acompañando la subida en el precio del petróleo por las tensiones geopolíticas. Por último, Salud (+1.2%) operó con optimismo, impulsado por UnitedHealth (NYSE:UNH) y Eli Lilly (NYSE:LLY), quien cerró un acuerdo con Camurus para desarrollar tratamientos contra la obesidad.

Por su parte, el Dow Jones tuvo un desempeño semanal de -1.3%, afectado por su exposición a empresas como Sherwin-Williams, Visa y Goldman Sachs (NYSE:GS). Sumándose a este tono, el Nasdaq 100 cayó -0.6%, presionado por en los desempeños de Apple (NASDAQ:AAPL), T-Mobile y AppLovin (NASDAQ:APP).

La próxima semana, los mercados centrarán su atención en varios eventos clave: 1) La decisión de política monetaria de la Reserva Federal; 2) La posterior participación pública de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal; 3) Las ventas minoristas y producción industrial de Estados Unidos en el mes de mayo; y 4) Las decisiones de política monetaria del Banco de Japón y del Banco de Inglaterra.

Bolsa Local

Durante la sesión del viernes, el S&P/BMV IPC cayó -0.7%, para finalizar en las 57,439 unidades. Con ello, el índice acumuló un rendimiento semanal de -1.1%, situando el desempeño de junio en -0.7% y el avance en lo que va de 2025 en +16.0%.

En la semana, 28 de las 36 empresas que componen el índice terminaron con pérdidas. Las acciones de las compañías que registraron las contracciones más importantes fueron GAP, Grupo México (BMV:GMEXICOB) y Femsa (BMV:FEMSAUBD). Por el contrario, Peñoles (BMV:PEOLES), América Móvil (BMV:AMXB) y Televisa (BMV:TLEVISACPO) fueron las empresas que lograron los mayores avances.

La moneda nacional terminó el viernes cotizando en 18.94 pesos por dólar, registrando una apreciación semanal de 1.1% frente al dólar estadunidense. El rango de operación del viernes estuvo entre 18.88 a 19.10 pesos por dólar.

Noticias Locales

FINN - Fibra Inn. Reportó una ocupación de 62.3% para mayo, 2.2% por debajo de lo visto el año pasado. La empresa opera 3 hoteles con 5,645 cuartos, mientras dos hoteles siguen cerrados. Adicionalmente, los ingresos por hospedaje crecieron +5.6% a/a a 213.6 mdp, y el ingreso por habitación disponible subió +4.4% a/a a MXN 1,218.8.

Noticias Globales

NVDA – Nvidia (NASDAQ:NVDA). En colaboración con Deutsche Telekom (ETR:DTEGn), anunció planes para construir una nube de inteligencia artificial industrial en Alemania. El proyecto, que se completará a más tardar en 2026, incluirá 10,000 chips de Nvidia y será operado por Deutsche Telekom. Esta iniciativa busca fortalecer la soberanía digital y la innovación industrial de Alemania, y refleja el compromiso de Nvidia con el desarrollo tecnológico en Europa.

META – Meta Platforms. Anunció una inversión estratégica en Scale AI por 14.3 mil millones de dólares, adquiriendo el 49% de participación sin derecho a voto. Además, el CEO de Scale, Alexandr Wang, se unirá al equipo de inteligencia artificial avanzada de Meta, aunque seguirá como miembro del consejo de su empresa. Por otro lado, Meta Platforms firmó un acuerdo con XGS Energy para desarrollar 150 megavatios de energía geotérmica avanzada en Nuevo México. El objetivo de esta alianza es abastecer sus operaciones de inteligencia artificial, reforzando la estrategia de Meta de asegurar energía limpia y confiable para sus centros de datos en Estados Unidos.

AMZN – WMT / Amazon (NASDAQ:AMZN) – Walmart (NYSE:WMT). Exploran desarrollar nuevas tecnologías de pagos propias en Estados Unidos con el fin de reducir costos de transacción y acelerar pagos. Esta medida podría ahorrarles miles de millones de dólares al año. Su decisión dependerá del avance de la ley Genius, que busca regular estos activos digitales.

TSLA – Tesla (NASDAQ:TSLA). Podría estar más cerca de lanzar su sistema de conducción autónoma avanzada en China, luego de que autoridades publicaran lineamientos preliminares sobre cómo exportar datos automotrices generados en el país. La aprobación facilitaría el entrenamiento del sistema desde Estados Unidos, donde se encuentra su equipo principal de desarrollo. Por otro lado, Tesla incrementó en USD 5,000 los precios de todos los modelos del Model S y Model X en Estados Unidos, tras anunciar mejoras en ambos vehículos. Ahora, el Model S AWD cuesta USD 84,990 y su versión Plaid USD 99,990. Por su parte, el Model X AWD se sitúa en USD 89,990 y su versión Plaid en USD 104,990.

NVO – Novo Nordisk (CSE:NOVOb). Reveló que iniciará ensayos de fase avanzada de su fármaco experimental para pérdida de peso, Amycretin, en versiones oral e inyectable, en el primer trimestre de 2026. La decisión se basó en comentarios positivos de autoridades regulatorias tras pruebas intermedias. Amycretin combina los efectos del GLP-1 y la hormona amilina, mostrando hasta un 22% de pérdida de peso en estudios tempranos.

AMD (NASDAQ:AMD) – AMD. Ha reforzado su relación con startups de inteligencia artificial y ha adquirido empresas de hardware y software. Ahora, la compañía busca mejorar su ecosistema de chips y software, incluyendo su plataforma ROCm. Empresas como Cohere ya usan sus chips, y OpenAI ha influido directamente en el diseño de la próxima serie MI450.

TMO – Thermo Fisher. Planea vender su unidad de diagnósticos por alrededor de 4 mmdd. La empresa busca deshacerse de activos con bajo crecimiento, como su unidad de microbiología dedicada a pruebas de enfermedades infecciosas.

ABNB – Airbnb. Se asoció con la FIFA para ofrecer actividades exclusivas dirigidas por celebridades durante la celebración del Mundial de fútbol en 16 ciudades de Estados Unidos, Canadá y México hasta 2027. Esta estrategia aprovecha el aumento en la demanda de viajes y busca diferenciar su plataforma con experiencias únicas.

NRG (NYSE:NRG) - NRG Energy. Está negociando contratos para suministrar energía a centros de datos en todo Estados Unidos, impulsados por la creciente demanda eléctrica generada por la inteligencia artificial. La compañía utilizará diversas fuentes como gas natural, energía nuclear, solar, eólica e hidroeléctrica para cubrir esta demanda.

Favoritas Globales. Al cierre de la semana, la cartera de Favoritas Globales registró un rendimiento de -0.1% respecto al viernes anterior, en comparación con el -0.4% del S&P 500 y el -1.3% del Dow Jones. Con ello, el desempeño acumulado del portafolio en 2025 se coloca en +4.2%, frente al +1.6% y -0.8% del S&P 500 y del Dow Jones, respectivamente.

En los últimos 12 meses, horizonte mínimo sugerido para inversiones en renta variable, el rendimiento asciende a +15.1%, mientras que el S&P 500 alcanza el +10.0% y el Dow Jones se coloca en +9.2%. De esta forma, en mismo periodo, la cartera de Favoritas Globales acumula una volatilidad de 17.0%, en comparación con el 19.6% y el 17.3% del Dow Jones.

Durante la semana, Lam Research (NASDAQ:LRCX: +5.4%) se benefició de un renovado optimismo por la relación comercial entre Estados Unidos y China. Chevron (NYSE:CVX: +4.1%) avanzó impulsada por el repunte en el precio del crudo, tras las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán. Por su parte, Amgen (NASDAQ:AMGN: +1.2%) ganó terreno respaldada por expectativas positivas sobre el potencial de nuevos tratamientos.

Estos desempeños positivos no lograron compensar la caída de Adobe (NASDAQ:ADBE: -6.1%), que retrocedió tras su reporte del 2T25; si bien superó las expectativas financieras, su estrategia en inteligencia artificial no logró convencer al mercado. Asimismo, Apple (AAPL: - 3.1%) bajó tras su presentación en el WWDC. Accenture (ACN: -1.9% pbs), también retrocedió alineándose con la tendencia del sector tecnológico.

Al cierre de la semana, la estrategia de Favoritas Globales tiene exposición a 12 acciones en directo y 3 posiciones del S&P 500 (SPY).

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.