
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Una masacre es el término apropiado para lo acontecido el día de hoy en los mercados internacionales. Después de que Argentina defaulteara oficial y técnicamente el día de ayer, los inversionistas no tuvieron piedad de nada ni nadie y se anotaron una de las peores jornadas del año (y vaya que ha habido días malos) en México, y la peor desde el 3 de febrero para los mercados norteamericanos.
Un ajuste de 493 puntos en el IPC, en el último día del mes, bastó para que el índice más importante de la Bolsa Mexicana de Valores se olvidara de las 44 mil unidades, nivel que había superado desde el día 18 de julio. En México sólo cuatro acciones salvaron la cabeza: Chedraui, Grupo Televisa SA (MX:TLVACPO), Femsa e Inbursa, todas las demás terminaron en números rojos con Banco Santander Brazil ADR (MX:BSBRN)liderando los ajustes tras un decepcionante reporte corporativo.
Económicamente, el día fue soso. Y la atención se centró en el default de Argentina que no alcanzó ningún acuerdo con los fondos buitre el día de ayer. Lo preocupante para todos es que el contagio de la deuda pública en el país sudamericano podría trasladarse rápidamente hacia el sector privado toda vez que habrá un menor flujo de dólares hacia el interior, limitando el fondeo en esa moneda para los bancos y las empresas, lo cual podría desencadenar un efecto dominó en un contexto de debilidad económica global.
Poco importaron las solicitudes de desempleo que se revisaron a la baja para la semana pasada desde 284,000 a 279,000, así como las de esta semana que sumaron 302,000 nuevos pedidos, ni el encarecimiento en el coste del empleo para el segundo trimestre que pasó de 0.30% en el primer período del año a 0.70%. Mañana la esperanza estará puesta en la nómina no agrícola donde el consenso espera 230 mil nuevos empleos con una tasa de desempleo en 6.1%.
Yendo paso por paso, Santander México pese a registrar una utilidad superior a la pronosticada con 0.54 pesos por acción frente a los 0.52 pesos de los analistas, los ingresos del banco con sede en España apenas fueron de 12,553 millones de pesos, un 13% por debajo de lo que esperaban los analistas de la encuesta de Bloomberg (14,447 millones de pesos), el bajo flujo del banco le costó caro en una jornada difícil para el sector por lo que su acción cayó 4.07%. En el sector, la otra compañía que sufrió en serio fue la misma Bolsa que perdió 4.10% ante la posibilidad de que los flujos hacia activos mexicanos se vean mermados en los siguientes meses, si se eleva el riesgo en los países emergentes después de que Argentina no cumpliera con sus obligaciones o si la Fed comienza a subir tasas en un tiempo menor a lo pronosticado. En otras acciones de bancos, Gentera cayó 1.51%, Banorte 1.51% y Banregio 2.64%, siendo Inbursa el único sobreviviente sin cambios en su cotización que cerró en 40.4 pesos.
Del lado del consumo, Chedraui como decíamos por fin logró salir del pozo y ascendió 0.89%, sin embargo esto fue a costa de una fuerte caída en Comercial Mexicana (-2.03%) y en Wal-Mart que no ve fondo (-2.73%). Ya habíamos comentado que el sector se encontraba en uno de sus peores momentos desde el incremento en los impuestos, y de hecho, ha sido acompañado por otros activos como los de Coca-Cola que hoy perdieron 2.64%, los de Bimbo cuyas acciones perdieron 1.29% y los de Alsea que se ajustaron 1.35%.
En la infraestructura, todos los activos volvieron a despedazarse. ICA perdió 2.58% al tiempo que Pinfra y OHL descendieron 0.49% y 1.46% respectivamente. Otro riesgo potencial para las empresas especializadas en esta actividad económica, es el incremento en las tasas de mediano y largo plazo, pues tendrán que pagar un mayor premio para fondearse no sólo cuando la Fed suba tasas, sino también en el caso de que el Gobierno Federal decida absorber los pasivos laborales de Pemex, lo cual. Esto, aunado a que el gasto deberá dosificarse de una forma más conservadora para no meter presión a las finanzas públicas del país y por lo tanto, algunos proyectos de infraestructura tendrán que ser más austeros, ha mermado las expectativas de crecimiento del sector.
En el mercado de renta fija, los bonos volvieron a sufrir el día de hoy, y de nueva cuenta fueron los plazos medios y largos los de mayor ajuste, con la diferencia que esta vez también se contagió el bono de 2 años el cual se elevó 5pbs a 3.30%. El rendimiento del benchmark de 10 años trepó a 5.79% (11 puntos base) mientras que el de 30 años creció en los mismos puntos base a 6.79%. El día de ayer comentábamos que la curva ha tenido un incremento considerable en la pendiente a partir del plazo de 3 años como consecuencia de la expectativa de mayores tasas de corto plazo en Estados Unidos, pero hoy, la influencia del default de Argentina fue la que causó que se presionara prácticamente toda la curva mientras que en Estados Unidos los rendimientos cayeron en los plazos más cortos, confirmando un indicador de aversión al riesgo.
El equipo del aterrizaje suave cada vez está haciéndose más con el control. No, el caso base del mercado de bonos no es una recesión, es una desinflación inmaculada. Entender esto...
Antes de pasar a un análisis de la acción del mercado de los últimos meses para averiguar qué han hecho mal la mayoría de los inversores, creo que es importante comenzar esta...
Semiconductores: indicadores de la economía mundial y primeros en entrar/salir de una recesión Resultados de TSMC y posible impacto de la reapertura de China La deslocalización y...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.