Gran desafío de Netflix: Tras alza de 41%, ¿el 2T impulsará rally o causará caída?
El presente artículo trata de analizar el nivel actual de precio de mercado de la compañía Nvidia (NASDAQ:NVDA) Corporation y contrastarlo con el resultado de un análisis propio de valor intrínseco realizado a través del modelo de flujos de efectivo descontados (DCF model). El resultado es una sobrevaloración relacionada principalmente por los bajos niveles de reinversión en activos operativos, así como una desaceleración gradual en los niveles de crecimiento.
Descripción de la compañía
Nvidia es una empresa de infraestructura informática dedicada al diseño y fabricación de procesadores gráficos, la cual es considerada líder en la industria tecnológica, principalmente en la industria de microprocesadores. La compañía fue fundada en 1993 en California EE. UU. y actualmente abarca una tasa de mercado global, principalmente generando ingresos en EE. UU., Singapur, Taiwán y China (incluyendo Hong Kong). Los productos ofrecidos por la compañía se utilizan en el mercado de videojuegos, visualización profesional, centros de datos y automoción (Yahoo finance, 2025; TradingView, 2025).
Segmentos de negocio
La compañía actualmente se enfoca en dos segmentos. Por un lado, el segmento de “Computación y Redes” que incluye plataformas de computación acelerada para centros de datos, soluciones y software de inteligencia artificial (IA); redes; plataformas automotrices y soluciones para vehículos autónomos y eléctricos; robótica y plataformas integradas; así como servicios de computación en la nube. Por su parte, el segmento de “Gráficos” se enfoca en videojuegos y PC, streaming de juegos e infraestructura relacionada; gráficos de estaciones de trabajo empresariales; software para computación visual en la nube; plataformas automotrices; así como software para el desarrollo y la operación de aplicaciones industriales de IA (SEC, 2025).
Para el cierre del 2024 , la compañía mostró un incremento en los ingresos totales del 145% en el segmento de computación y redes, mientras que el segmento de gráficos solo alcanzó un crecimiento del 6%. Por su parte, las ganancias operativas lograron un crecimiento anual del 159% en computación y redes, mientras que el segmento de gráficos tuvo un descenso del 13% (SEC, 2025). Las demás líneas de negocio que la empresa mantenía en años previos reflejan decrementos en el cambio anual (ver gráfico 1).
Si bien el crecimiento en el segmento de computación y redes es considerable tanto para ingresos totales como para utilidades operativas, existe un riesgo de dependencia en dicho segmento debido a que el modelo de negocio se está cargando en mayor medida a dicha área. Esto se puede apreciar a través de las ponderaciones de ingresos. El segmento de computación y redes implica el 89% del total de los ingresos, mientras que el segmento de gráficos solo alcanza el 11% del total (ver gráfico 2). Por su parte, un crecimiento tan elevado es considerablemente difícil de mantener, lo que tiene relación con la tasa de desaceleración en ingresos que tuvo la compañía en 2024 (ver punto de “Ingresos y crecimiento”).
Análisis financiero
Ingresos y crecimiento
Como se pude apreciar en el siguiente gráfico, los ingresos y los diversos beneficios que ha generado Nvidia en los últimos cuatro años ha tenido un crecimiento elevado y constante (80% en promedio aproximadamente). Porcentualmente hablando, los años que más han reflejado crecimiento son los años 2022 y 2023, con incrementos promedio para los diversos rubros del 375% y 135% respectivamente. Esto refleja un crecimiento muy elevado, pero también refleja que dicho crecimiento comienza a acercarse a niveles probables de desaceleración ya que, al ser la base cada vez más alta, es a su vez más complicado mantener dicho incremento gradual.
Márgenes de ganancia
El comportamiento de los márgenes de beneficio también ha logrado incrementos considerables en los años 2023 y 2024, con aumentos promedio del 139% y 11% respectivamente. En este rubro, la mejora en los márgenes de beneficio se debe principalmente al incremento en ingresos (80% anual en promedio) ya que, en contraste, los costos de ventas reflejan un crecimiento lineal promedio del 54%, mientras que los gastos de venta se mantuvieron relativamente estables en un promedio de crecimiento cercano al 31%, lo cual en ambos casos es menor al aumento de ingresos totales. Los gastos en I&D mantuvieron un promedio de 17.7% sobre el total de ventas en el periodo evaluado, siendo 2023 y 2024 los porcentajes menores (14.2% y 9.9% respectivamente).
Flujos de efectivo libres de la empresa
Poniendo un énfasis en el punto de flujos de reinversión, los esfuerzos de la compañía en los últimos cuatro años respecto a reinversión de gastos de capital (CAPEX) han sido considerablemente bajos. A pesar de que loa últimos 4 años han sido los periodos con mayor crecimiento en flujos de efectivo libres (157% en promedio), los niveles de reinversión en CAPEX se han mantenido pequeños y constantes (ver gráfico 5). El rubro que ha tenido mayor relevancia en el enfoque de reinversión ha sido el gasto en I&D sobre el total de ingresos con un promedio de 17.7%, sin embargo, no representa ni una cuarta parte de los flujos de efectivo libres de los últimos dos años.
Sobrevaloración por múltiplos en sector tecnológico y empresa Nvidia
Para el mes de mayo 2025, el índice bursátil referente de los mercados de valores de EE. UU. (S&P 500), mostraba un comportamiento de sobrevaloración principalmente en sectores de la industria tecnológica. Lo anterior se puede apreciar en un artículo previo que escribí para el portal de Investing (dejo el link de referencia por si el lector quisiera profundizar). Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, los sectores relacionados con tecnología “Servicios de tecnología”, “Tecnología de la salud” y “Tecnología electrónica” se encuentran en niveles elevados del ratio PER (precio sobre utilidad) en las zonas de 63, 38 y 33 veces respectivamente. Si bien no son los niveles más elevados de la muestra, si son más elevados al rango teórico razonable (PER ratio de 20 a 25 veces). La compañía Nvidia se encuentra clasificada en el sector de “Tecnología electrónica”.
Para inicios de junio del 2025, analizando los múltiplos de valoración, el PER ratio de Nvidia se encuentra en un nivel cercano a 45 veces, el ratio precio sobre valor en libros (P/BV) es de 41.4 veces, mientras que el indicador Enterprise Value to EBITDA (EV/EBITDA) se encuentra en niveles de 38.8 veces (Investing, 2025), lo que en conjunto ya comienza a dar indicios de sobrevaloración. El PEG ratio es el único múltiplo de valuación que se encuentra relativamente en niveles óptimos (0.56 veces) (Finance Charts, 2025), sin embargo dicho indicador depende completamente de que las tasas de crecimiento de la compañía se mantengan elevadas.
Análisis de valor intrínseco
El presente análisis de valor intrínseco se realizó utilizando como referencia la metodología de valuación por flujos de efectivo descontados del profesor Aswath Damodaran (Damodaran, 2006). Los datos fueron obtenidos a través de las fuentes de Yahoo finance (2025), EDGAR portal SEC (2025), New York University (2025), y U.S. Bureau of Economic Analysis (2025).
Modelo de valuación
Dentro de los aspectos relevantes del análisis de valuación se destaca lo siguiente:
- Se consideraron diez años de crecimiento en el modelo debido a que la compañía ha mostrado un aumento sostenido en sus ingresos. El promedio de crecimiento en ingresos de los últimos 10 años es del 45% aproximadamente. Como crecimiento inicial se tomó el promedio de los últimos 4 años (80%), así como una disminución gradual hacia el 15% de crecimiento, que sería un nivel razonable para la industria tecnológica.
- El margen operativo utilizado se fundamenta en los márgenes históricos que ha mantenido la empresa. Con la mejora gradual de gestión operativa la compañía ha alcanzado un 63% de margen operativo en 2024, el cual se toma como margen inicial. Para el modelo de valuación se considera una disminución gradual hacia el 30% que sería un nivel razonable para un sector en constante innovación.
- Para el rubro de reinversión se considera el ratio sales to capital, el cual refleja los esfuerzos de la empresa en el aumento gradual del capital invertido, en relación con las ventas generadas. El análisis considera un nivel actual de 1.85 hacia un nivel de 1.1, que implicaría un mayor esfuerzo de reinversión que se vaya reflejando de forma gradual. Como complemento, es importante destacar que la compañía tiene un enfoque muy marcado en su búsqueda de mejora de resultados de innovación, por lo tanto, se realizaron ajustes de capitalización en el rubro de I&D con el objetivo de considerar dicho enfoque.
- El costo de capital se basó en los assumptions previamente descritos (ver gráfico 7). Posteriormente, se realizó un proceso de disminución que refleje un menor riesgo de la compañía al convertirse en una empresa de crecimiento estable.
- El cálculo del Terminal value considera un crecimiento a perpetuidad del 5% (referencia de la economía estadounidense), un costo de capital del 10.8% (riesgo menor por mayor estabilidad), así como el último flujo de efectivo proyectado (resultado del análisis de valuación). Para llegar al valor intrínseco por acción, se realizaron ajustes a los flujos de efectivo descontados a través de la adición o disminución (según corresponda) de los rubros de deuda, efectivo y equivalentes, inversiones no operativas y valor nocional de los contratos de opciones (valor nocional estimado).
Resultados de valuación
Respecto a los resultados finales de valuación se destacan los siguientes puntos:
- El valor intrínseco por acción que refleja el análisis es de $94.20 USD.
- Considerando el precio de mercado actual de la compañía, el análisis de valuación refleja una sobrevaloración de precio de 1.49 veces por encima de lo que refleja su valor intrínseco.
- Factores que impulsan el valor intrínseco de la compañía:
- Crecimiento histórico elevado de ingresos en los últimos años, sobre todo en los últimos tres años.
- Buena gestión de ingresos y gastos que ha impulsado los márgenes de beneficio, principalmente los márgenes operativos y netos.
- La calidad de las inversiones medida por el ROIC ratio ha tenido un buen desempeño. En los últimos tres años el indicador ha mostrado un desempeño por encima del sector y ha sido creciente.
- Factores que impactan o no impulsan el valor intrínseco de la compañía:
- La empresa no reinvierte intensivamente en activos operativos. Dicha situación se puede apreciar en el punto de “Flujos de efectivo libres de la empresa” del presente artículo.
- La compañía ha invertido notablemente en recompras de sus propias acciones, lo que impulsa las ganancias de capital, pero no mejora el valor intrínseco.
Análisis de sensibilidad
Dentro del análisis de sensibilidad se consideran los siguientes puntos:
- Los flujos de efectivo proyectados se simularon con una tasa de crecimiento promedio del 20%. Por su parte, se utilizó un costo de capital promedio del 15%. El objetivo de dicho análisis de simulación es evaluar la sensibilidad de los flujos proyectados con tasas de crecimiento razonables en ingresos, así como un costo de capital más agresivo por incertidumbre económica.
- Respecto al Terminal value se utilizó el promedio resultante de la simulación de flujos de efectivo proyectados, costo de capital promedio del 15%, así como una tasa de crecimiento del 3% que busque reflejar el deterioro en la actividad económica resultante de la incertidumbre actual de política comercial.
- El resultado de la simulación fue de $60 dólares por acción previo a ajustes, lo que se encuentra por debajo del presente análisis de valor intrínseco que fue de $92 dólares en el mismo punto de evaluación. Lo anterior permite describir la elevada sensibilidad del precio por acción, principalmente para con el rubro de tasas de crecimiento cuando se valúan a niveles mayormente razonables y sostenibles.
Conclusión
Si bien Nvidia Corporation se puede definir como una compañía sólida, innovadora y altamente competitiva, el presente análisis muestra que la empresa mantiene una elevada dependencia con altas tasas de crecimiento para sostener su precio de mercado. Esto quiere decir que, al parecer el mercado está valorando a la empresa considerando el supuesto de que se mantengan las tasas de ganancia a la velocidad con la que ha crecido en los últimos tres años. Situación altamente cuestionable, principalmente con la consideración de que las cuotas de mercado tienden a tener ciertos límites de incremento al irse cubriendo con los diversos participantes en un marco competitivo razonable. Tal situación podría estar provocando un comportamiento de sobrevaloración en un nivel aproximado a 1.49 veces (precio de mercado por encima del valor intrínseco).
Por su parte, el presente artículo analiza los bajos esfuerzos en el rubro de reinversión que ha tenido la empresa, principalmente en activos operativos, los cuales justifiquen altas tasas de crecimiento en el largo plazo. En contraste a lo anterior, la empresa Nvidia ha priorizado la compensación a accionistas con ganancias de capital, ya que el rubro de recompras ha sido notable en los últimos tres años, mientras que la compensación por dividendos, a pesar de ser relativamente baja, mantiene un comportamiento creciente.
Referencias:
- Damodaran (2006). Damodaran on Valuation. John Wiley % Sons.
- Finance Charts (2025). Portal de internet de FinanceCharts.
- Investing.com (2025). Portal de internet Investing.com.
- New York University (2025). New York University Business School.
- SEC (2025). Security Exchange Commission, EDGAR portal.
- TradingView (2025). Portal de internet TradingView.
- U.S. Bureau of Economic Analysis (2025). Gross Domestic Product [GDP], retrieved from FRED, Federal Reserve Bank of St. Louis.
- Yahoo finance (2025). Portal de internet Yahoo finance.
Descargo de responsabilidad: El presente análisis es solo con fines informativos y no debe considerarse como un consejo o recomendación de inversión. Las conclusiones y conjeturas descritas en el artículo pertenecen única y exclusivamente al autor, por lo que no debe considerarse como asesoría o consejería financiera. Los resultados de la valuación pueden diferir con los resultados de otros analistas, independientemente que se esté utilizando un mismo tipo de metodología o utilización de datos.